Archivo de la etiqueta: Marx

Nietzsche y Marx: Filosofía, Moral y Sociedad

NIETZSCHE

Periodos del Pensamiento de Nietzsche

Periodo Romántico o Filosofía de la Noche

Influenciado por Eráclito, Schopenhauer y Wagner, este periodo se caracteriza por la obra “El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música” (1871).

  • El arte se considera una forma de conocimiento y penetración en la realidad.
  • Símbolos: Dionisio (dios de la noche y el vino) y el artista (poeta trágico).

Periodo Ilustrado o Filosofía de la Mañana

Ruptura con el periodo anterior, con Wagner y Schopenhauer. Sigue leyendo

Alienación Económica en el Capitalismo: Análisis de Marx

A) Alienación Económica

La alienación económica se refiere a la alienación estructural y radical presente en la sociedad capitalista o en el modo de producción capitalista, un concepto estudiado y justificado por la Economía Política Clásica.

Capital

El capital es un factor de producción que no solo abarca las materias primas, los bienes inmuebles y los medios de trabajo, sino también todo aquello que posee valor de cambio, destacando especialmente el dinero.

B) Propiedad de los Medios de Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Platón, Marx, Aristóteles, Tomás de Aquino y la Búsqueda del Conocimiento

Análisis Comparativo: Platón, Marx, Aristóteles y Tomás de Aquino

Realidad y Conocimiento en Platón

Platón distingue entre el mundo sensible (perceptible por los sentidos, cambiante) y el mundo inteligible (accesible por la inteligencia, eterno, compuesto por Ideas). Las cosas sensibles participan de las Ideas, que son la verdadera realidad. El Demiurgo crea el universo usando las Ideas como modelo. Según la teoría de la reminiscencia, el alma reconoce las Ideas previamente vistas en el mundo Sigue leyendo

Dialéctica, Alienación y Proyectos Políticos: Hegel, Marx y el Anarquismo

Dialéctica en Hegel y Marx

Hegel

Para Hegel, la dialéctica es el proceso por el cual la realidad se desarrolla a través de contradicciones y conflictos que conducen a un mayor nivel de comprensión y síntesis. En su filosofía, la dialéctica es una lógica del devenir, donde la realidad se concibe como un proceso en constante movimiento y cambio.

Para Hegel, la realidad se desarrolla a través del proceso dialéctico del espíritu absoluto, donde la historia humana y el progreso del pensamiento Sigue leyendo

La filosofía de Marx: Materialismo, Alienación y Sociedad

El Problema del Ser Humano

A ojos de Marx, únicamente existe la materia, por lo que el ser humano solo dispone de cuerpo. Decía que no vale la pena perder el tiempo hablando de metafísica. La filosofía de Marx siempre va a ser una filosofía ligada a la acción. La definición de humano como animal racional no le sirve y explica que el ser humano es un ser de acción.

El ser humano es un ser natural y un sujeto histórico y social. La praxis es la producción material de los medios de vida, mientras Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Kant, Marx y Nietzsche

Conocimiento: Kant

La Ilustración y la Metafísica

Según Kant, la Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. Esta minoría de edad se refiere a la incapacidad de usar el propio entendimiento sin la guía de otro. La culpa de esta minoría de edad reside en la falta de decisión y valor para utilizar el entendimiento propio, no en la falta de capacidad. Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! Este es el lema de la Ilustración.

Kant inicia su Sigue leyendo

Filosofía: Perspectivas de Marx, San Agustín y Platón

Marx: Crítica de la Religión y Materialismo Histórico

La Religión y el Humanismo Radical

Marx no se limita a la crítica de la religión. Señala que el hombre es la esencia suprema para el hombre, promoviendo un humanismo radical que comienza con la abolición de la religión como punto de partida para la transformación social. Además, no se involucra en el debate sobre la existencia de Dios, sino que afirma que el hombre es el único responsable de la historia y excluye a Dios de ella. Su Sigue leyendo

Resumen de Filosofía Moderna: Hume, Kant y Marx

Hume

El Problema del Conocimiento: Epistemología

Hume es el autor más importante de la escuela del empirismo. Para el empirismo, todo nuestro conocimiento procede de la experiencia. Hume niega, pues, la existencia de las ideas innatas en la razón, con anterioridad a la experiencia, ya que nuestro entendimiento es como una página en blanco en la que nada hay escrito al nacer.

Hume distinguirá dos elementos en la razón:

  • Las impresiones, representaciones mentales simples de las percepciones recibidas Sigue leyendo

Análisis Comparativo: Marx y la Crítica de Kant a la Metafísica

MARX

El objetivo prioritario del marxismo es la transformación del mundo. Sin embargo, Marx es consciente de que no se puede transformar el mundo si no se lo conoce. Para llevar a cabo esta tarea, Marx partió de la crítica de las interpretaciones (el pensamiento especulativo) que hasta ese momento se habían hecho del mundo: la filosofía idealista alemana, el liberalismo político y económico y el socialismo utópico. De estas tres fuentes surge, pero las tres pretende superarlas.

1. La superación Sigue leyendo

La Filosofía de Marx en la Era Industrial del Siglo XIX

La Era Industrial del Siglo XIX y el Surgimiento del Marxismo

La Segunda Revolución Industrial y sus Consecuencias

El siglo XIX europeo se caracterizó por grandes cambios históricos y económicos que marcarían el futuro de la humanidad. En este período, surgió en Inglaterra la Segunda Revolución Industrial, más extensa que la anterior, que duraría hasta finales de siglo y cuyas consecuencias transformarían la historia. La aplicación de inventos como la industria ferroviaria, eléctrica, Sigue leyendo