Archivo de la etiqueta: Materialismo histórico

El Materialismo Histórico de Marx: Claves para Entender la Lucha de Clases

Explicar el problema de la concepción materialista de la historia en Marx y desarrollar sistemáticamente las principales líneas del pensamiento de este autor.

La concepción idealista de la historia de Hegel era predominante en Alemania desde principios del siglo XIX. Aunque fue criticada por seguidores suyos como los “jóvenes hegelianos de izquierda” (Bruno Bauer, Max Stirner o Ludwig Feuerbach), comparten con el maestro la importancia otorgada a las ideas abstractas, y su descuido de factores Sigue leyendo

Teoría marxista de la historia y la naturaleza

Materialismo histórico y materialismo dialéctico

Materialismo histórico

La tesis principal del materialismo histórico es que la base para la explicación de cualquier fenómeno histórico es la estructura económica de esa época y la estructura social derivada de ella. El único sujeto de la historia es la sociedad en su estructura económica. Marx aplica el método dialéctico de Hegel (despojándolo del idealismo) a la historia y la sociedad. Los hombres se engañan cuando creen que son sus Sigue leyendo

Humanismo, Trabajo y Alienación en Marx: Una Perspectiva Crítica

El Ser Humano

El Humanismo Marxista

El humanismo de Marx se presenta como una crítica al humanismo burgués, el cual, fundamentado en la ciencia y la filosofía idealista, legitima el capitalismo. El humanismo marxista, en cambio, busca la construcción de un nuevo tipo de ser humano: autónomo, libre y liberado de ideologías y alienaciones. Este humanismo se enraíza en la historia, la praxis social y las relaciones de producción, elementos que Marx considera como los hechos reales. Para Marx, Sigue leyendo

Desentrañando el Pensamiento de Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

El Legado de Karl Marx: Más Allá de la Filosofía

Karl Marx, figura clave para entender la historia del siglo XIX, trascendió los límites de la filosofía con una obra profundamente arraigada en el análisis económico y social. Su trabajo, especialmente El Capital, no puede comprenderse plenamente sin un entendimiento de la economía. Marx no se limitó a lo teórico, sino que se involucró activamente en los movimientos sociales y políticos de su tiempo, siendo coautor del Manifiesto Comunista Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Karl Marx

KARL MARX (1818-1883)

Introducción: La Filosofía Dialéctica

Uno de los hitos que marcan el inicio de la Edad Contemporánea es el protagonismo concedido a la historia. La Ilustración (y su culminación en la Revolución Francesa) así lo exigían. En efecto, la Ilustración presentaba la razón y el progreso como los acicates de la acción humana, y la Revolución Francesa fue interpretada como un logro en la historia. Para el cristianismo tradicional, el sentido de la historia venía planificado Sigue leyendo

Kant y Marx: Contextos, Ideas Clave y Aportes a la Filosofía

CONTEXTOS HISTÓRICO – FILOSÓFICOS

I. Enmanuel Kant

Contexto histórico:

Vivió en el siglo XVIII, en pleno apogeo económico y demográfico, donde se dan los primeros pasos hacia la revolución industrial. Europa, excepto Inglaterra, está gobernada mediante monarquías absolutas que en algunos lugares toma el despotismo ilustrado. A partir de la segunda mitad del siglo XVIII comienza una transformación política y social que llevará a la Revolución francesa, uno de los hechos más importante Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Karl Marx y su Influencia

Karl Marx: Materialismo Histórico y la Crítica al Capitalismo

Contexto Histórico

El siglo XIX, el siglo de las revoluciones, trajo consigo cambios profundos en el orden social, tanto en el ámbito económico como en el político. La Revolución Industrial impulsó un proceso de crecimiento económico que dio lugar a un nuevo sistema: el capitalismo, que sustituyó al sistema agrícola y artesanal.

La burguesía, con su creciente poder económico, logró el triunfo político. Sin embargo, los ideales Sigue leyendo

Materialismo Histórico y Dialéctico: Un análisis marxista de la sociedad

Materialismo Dialéctico: Una Concepción del Mundo

Definición

El Materialismo Dialéctico se define como una filosofía materialista, dialéctica y científica que ofrece una concepción general del mundo. Es materialista porque considera que la materia es la única realidad existente y la base para explicar todo. Es dialéctica porque entiende que la materia está en constante movimiento y transformación. Y es científica porque se basa en los datos aportados por las ciencias.

Además de una filosofía, Sigue leyendo

Karl Marx: Alienación, Materialismo Histórico y Modos de Producción

Karl Marx: El Giro Sociológico de la Filosofía

El Concepto de Alienación

Antropología de Marx: La Alienación y el Humanismo Marxista

La Alienación Económica o del Trabajo

Definición de alienación:

Etimológicamente viene del latín alienus, que significa extraño, extranjero, fuera de sí.

Se da el caso de que aquello que más tiene que realizar al hombre es lo que más le desrealiza, esto es, el hombre se encuentra en el trabajo como extraño a sí, alienado.

Los Manuscritos: economía y filosofía, Sigue leyendo

Karl Marx: Filosofía, crítica a la religión y la alienación

Karl Marx nacíó el 5 de Mayo de 1818 en Tréveris, Prusia, hijo de una familia económicamente acomodada y culta, de origen judío. Su padre fueabogado,judío convertido al protestantismo.Al igual que su padre había iniciado la carrera de Derecho, pero posteriormente se dedica a los estudios de historia y filosofía.En su formación filosófica es fuertemente marcado por el pensamiento hegeliano, lo cual se mostrará luego en su concepto de la dialéctica.El conocimiento en la teoría marxista Sigue leyendo