Archivo de la etiqueta: Materialismo histórico

El Capital, la Plusvalía y la Alienación en la Crítica de Marx al Capitalismo

CAPITAL

– El capital es dinero susceptible de multiplicarse, dinero que engendra dinero, y es la base del sistema capitalista, cuya riqueza se mide en cantidad de dinero: las personas valen por el dinero que tienen y el trabajo vale por el dinero que genera.

– El capital es un tipo de dinero diferente del salario. El salario es el dinero que recibe un proletario a cambio de su trabajo; con él el trabajador resuelve sus necesidades y repone sus fuerzas para seguir trabajando. El capital es el dinero Sigue leyendo

Análisis del Pensamiento de Bertrand Russell y Karl Marx

Contexto Histórico y Filosófico de Russell

Los últimos años del siglo XIX vivieron el avance de la democracia y el desarrollo de la ciencia y la técnica, pero las primeras décadas del siglo XX sufrieron la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la crisis del 29 y el auge del nazismo. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría pusieron al descubierto una crisis radical de valores, que nadie sabía cómo afrontar y que provocó respuestas a la fe. Esto contrasta con la seguridad de la Sigue leyendo

Karl Marx: La Dialéctica Materialista, Alienación y Revolución

Karl Marx

II. Sociedad y Política

1. El Problema

a. Contexto

La difusión de la primera revolución industrial acompañada de la inmigración de los campesinos a las ciudades.

b. Objetivo

Marx se plantea un objetivo de “liberación“, heredero de Rousseau (igualdad natural e injusticia social).

c. El Método

Será la praxis: consta de dos elementos interrelacionados: la teoría y la práctica política que recoge influencias de Hegel y los economistas liberales:

Análisis del Materialismo Histórico de Marx y su Relevancia en la Actualidad

1.- descripción del contexto histórico-cultural y filosófico q influye en el autor del texto elegido

comenzaremos hablando sobre el contexto histórico- cultural.
nos encontramos en el Siglo XIX en el q tuvieron lugar una serie d acontecimientos relevantes. En primer lugar, la

el triunfo político d la burguésía se asienta sobre su poder económico, q alcanzó un nivel hasta entonces desconocido x la implantación d un nuevo sistema económico, el capitalismo y x la revolución industrial con Sigue leyendo

El Pensamiento de Karl Marx: Una Perspectiva Materialista

Pretensiones de la Filosofía Marxista

Marx pretendía convertir la filosofía en una ciencia capaz de explicar la realidad en su conjunto y que su teoría sirviera para criticar la realidad histórica y transformarla. Esta filosofía es práctico-revolucionaria y tiene dos pretensiones relacionadas:

1. De tipo teórico: Explicar científicamente la realidad, la sociedad y la historia humana para obtener una teoría que clarifique la conciencia ideológica y la existencia alienada.

2. De tipo práctico: Sigue leyendo

Karl Marx y el Materialismo Histórico: Un Análisis del Capitalismo y la Alienación

Karl Marx y el Materialismo Histórico: Un Análisis del Capitalismo y la Alienación

Introducción

Karl Marx, nacido en el siglo XIX en Prusia, fue un pensador influyente cuyas ideas dieron forma al curso de la historia. Este documento explora las influencias de Marx, los principios centrales de su filosofía (conocida como marxismo) y su crítica al capitalismo.

Influencias en el Pensamiento de Marx

El pensamiento de Marx no surgió en el vacío. Estuvo profundamente influenciado por varias corrientes Sigue leyendo

Estructura Social y Lucha de Clases: El Motor de la Historia según Marx

Según Marx, la clave para interpretar la historia debía buscarse en el desarrollo de la vida económica del hombre. Toda la historia de la humanidad está condicionada por la forma en que los hombres producen sus medios de existencia.

La estructura económica de la sociedad

Marx resume la teoría del materialismo histórico: la sucesión de diferentes modos de producción, caracterizados por unas relaciones de producción. Por otro lado, es la realidad social la que determina la conciencia de los Sigue leyendo

El Humanismo Radical de Marx: Alienación, Materialismo Histórico y la Lucha de Clases

1. El Humanismo de Marx: Tipos de Alienación

La idea central del trabajo teórico y de la práctica revolucionaria de Marx fue su humanismo radical. La clase proletaria vive explotada. Marx consideró necesario devolver la dignidad a los trabajadores y mejorar sus condiciones materiales. Comenzó por analizar la situación de los individuos concretos que viven en una sociedad concreta. Esto se relacionaba con la historia de la humanidad formada a partir de distintas formas de alienación humana, Sigue leyendo

Marx, Nietzsche y la Crítica de la Religión

Marx: Ser Humano y Alienación

Según Marx, la historia es el resultado de la forma en que los seres humanos producen bienes. En esta historia, los seres humanos se encuentran alienados de su propia producción. Marx propone el materialismo histórico, que define al ser humano como un ser socialmente realizado, productor de su propia vida y nacido en la historia.

Evolución del Trabajo y Alienación

Marx analiza la evolución del trabajo en diferentes sociedades históricas, señalando cómo ha cambiado Sigue leyendo

Primera Guerra Mundial, Congreso de Viena, Etc

Transportes, comercio y capitales

Revolución de los transportes

En el Siglo XVIII el transporte era lento. 

Soluciones: 

  • TRANSPORTE MARÍTIMO 

~ Construcción de red de canales, unieron los centros productores de materias primas con las zonas industrializadas.

~ Introducción de la navegación a vapor, puesta en funcionamiento por Fulton en 1807.


  • TRASPORTE TERRESTRE 

~ Renovación de carreteras y caminos 

~ Mejora de las carreteras con ADOQUINADO. 

~ Carreteras, gran mayoría eran privadas o de peaje. Sigue leyendo