Archivo de la etiqueta: materialismo

Relación entre el Cerebro y la Mente: Explorando el Dualismo y el Materialismo

1. Mente, Cuerpo y Persona: El Enigma Cerebro-Mente

El ser humano se compone de dos dimensiones fundamentales: el cuerpo y la mente. A lo largo de la historia, el debate sobre la relación entre estas dos dimensiones, conocido como el «problema cuerpo-alma», ha generado diversas respuestas y soluciones. En la actualidad, este problema se plantea como el enigma de la relación entre el cerebro y la mente.

Sabemos que el cerebro es esencial para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Sin Sigue leyendo

Materialismo e Idealismo en la Filosofía: de Platón a Marx

Materialismo e Idealismo: Platón y Marx

Idealismo

1. Como seres humanos, poseemos un cuerpo físico y al mismo tiempo pensamiento (espíritu, alma, razón). Los filósofos se han preguntado qué relación existe entre nuestro cuerpo y nuestra mente. Un idealista es aquel filósofo que afirma que las ideas son lo más importante en nuestra constitución humana, por ejemplo, Platón y Aristóteles, quien definía al ser humano como “animal racional”.

2. La relación entre el cuerpo y las ideas ha Sigue leyendo

El Materialismo y el Espiritualismo: Un Recorrido por las Corrientes Filosóficas

El Problema de la Realidad: Materialismo y Espiritualismo

2.1. Materialismo

El materialismo defiende que existe una única realidad: la materia. Esta ha evolucionado, dando lugar a todas las realidades existentes. Todo lo que hay se puede explicar por causas y leyes materiales. Las primeras teorías materialistas surgieron en Grecia, en el siglo V a.C. Algunas de ellas han sido más relevantes a lo largo de la historia:

2.1.1. Materialismo griego

Iniciado por Demócrito en el siglo V a.C., el materialismo Sigue leyendo

Filosofía y Ética: Una Exploración de las Ideas Fundamentales

Idealismo

El idealismo, según Berkeley, sostiene que percibimos las cosas porque son proyecciones de nuestra mente. Las cosas existen porque hay sujetos que las observan. Cuando no hay sujetos físicos que las observen, Berkeley no niega su existencia, sino que afirma que existen porque Dios las observa. Todos vemos lo mismo porque Dios nos hace verlo así.

Para Berkeley, las ideas son contenidos de nuestro pensamiento. Dentro de esos contenidos, nos interesan las ideas que se refieren a lo real. Sigue leyendo

Marx y su concepción filosófica y antropológica

Marx, encuadrado en la izquierda hegeliana, hereda una concepción dialéctica de la historia: el mundo es dinámico provocado por la lucha de contrarios. Hereda esta concepción de Hegel y Feuerbach. Conocimiento criticará a Hegel por interpretar la historia como la acción imaginaria de sujetos imaginarios y por su concepción del hombre: propone acabar con la filosofía porque el saber debe ser praxis (acción transformadora). Luego critica a Feuerbach por 3 razones: 1- por su noción de materialismo Sigue leyendo