Archivo de la etiqueta: medio ambiente

Entendiendo el Medio Ambiente: Componentes, Sistemas e Impacto

El Medio Ambiente: Un Panorama General

El medio ambiente: es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas Ambientales

Sistema: Un sistema es un conjunto de elementos que se relacionan entre sí para llevar a cabo una o varias funciones. Tipos:

  • Sistemas abiertos: Son aquellos que intercambian materia y energía con el exterior. Ejemplo: una planta Sigue leyendo

Medio Ambiente, Sistemas y Desarrollo Sostenible: Conceptos Clave

El Medio Ambiente y los Sistemas

Definición de Medio Ambiente

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas y Modelos

Un sistema es un conjunto de partes operativamente interrelacionadas, es decir, un conjunto en el que unas partes actúan sobre otras y del que interesa considerar fundamentalmente el comportamiento global. Sigue leyendo

Causas, Características y Consecuencias de la Globalización: Un Análisis de las Áreas Mundiales

Causas de la Globalización

Algunas de las causas que han favorecido la globalización son:

  • La mejora y abaratamiento de los transportes, que ha hecho más fácil el traslado de personas y mercancías.
  • El desarrollo tecnológico: las tecnologías de información y telecomunicación han permitido emitir y recibir información, conectar a las personas y empresas desde cualquier parte del planeta, facilitar las operaciones financieras y difundir ideas y comportamientos. Así, se ha reducido la distancia Sigue leyendo

Indicadores Químicos y Contaminantes del Agua: Efectos en la Salud y el Medio Ambiente

Indicadores Químicos del Agua

  • Sulfatos: La concentración debe estar por debajo de los 600 mg/l; por encima de este valor, el agua tendrá un efecto laxante. Su concentración ideal es de 50 a 100 mg/l.
  • Cloruros: Según la OMS, el máximo admisible es de 200 mg/l.
  • Flúor: La concentración de 1 mg/l puede producir un efecto beneficioso en los dientes, pero por encima de 1,5 mg/l producirá el efecto contrario: fluorosis.
  • Calcio: Ofrece efectos beneficiosos para la salud y proviene de los alimentos. Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geografía: Medio Ambiente, Población y Economía

Medio Ambiente y Relieve

  • Cuenca Hidrográfica: Territorio bañado por un río principal y sus afluentes. Está delimitada por la divisoria de aguas.
  • Delta: Forma de relieve costero generada por la acumulación de aluviones en la desembocadura de un río.
  • Erosión: Proceso de modelado de la corteza terrestre por la acción de los agentes externos (agua, viento, ser humano) que provocan el desgaste progresivo de las unidades de relieve.
  • Penillanura: Forma de relieve de gran extensión que, por efecto Sigue leyendo

Carbón y Petróleo: Extracción, Usos y Consecuencias Ambientales

Carbón: Tipos, Extracción y Usos

Ventajas y Desventajas de la Explotación de Carbón a Cielo Abierto vs. Subterránea

La extracción de carbón puede realizarse a cielo abierto o mediante minería subterránea. Cada método tiene sus propias ventajas y desventajas:

  • Explotación a cielo abierto: Se lleva a cabo en yacimientos a baja profundidad. Sin embargo, el carbón obtenido suele ser de menor calidad.
  • Minería subterránea: Permite acceder a yacimientos más profundos, pero implica mayores riesgos Sigue leyendo

Diseño y Construcción de Rellenos Sanitarios DS 189

Objetivo

Los rellenos sanitarios DS 189 se construyen con la finalidad de contar con una regulación moderna que evite contingencias sanitario-ambientales, asegurando la disposición final de residuos domiciliarios y asimilables.

Definiciones

  • Celda: Basura que se descarga diariamente, se compacta y se cubre con una cobertura diaria.
  • Cobertura diaria: Capa de tierra compactada con la que se cubre la totalidad de los residuos, evitando el contacto con el medio ambiente, vectores, emanación de malos olores, Sigue leyendo

Desafíos y Evolución Urbana en España: Transporte, Infraestructuras y Planificación

Principales problemas de las ciudades españolas

Transporte

El transporte urbano está hoy en día dominado por el automóvil privado. El aumento del número de coches hace que, en las horas punta, la circulación sea caótica, con continuos atascos. Además, se genera el problema de la falta de aparcamientos, que, sobre todo en el centro, obliga a delimitar zonas de uso restringido y no gratuitas. Algunas áreas, incluso, se cierran al tráfico (zonas peatonales). El problema del tráfico únicamente Sigue leyendo

Impacto Ambiental y Desarrollo Sostenible: Un Análisis Completo

1. La Ciencia Ambiental

El mundo natural está organizado en unidades interrelacionadas que llamamos ecosistemas.

Un ecosistema está formado por un ambiente físico, caracterizado por unos factores ambientales como la temperatura, la humedad, los organismos que viven en él y las relaciones que se establecen entre ellos.

Desde la aparición del hombre, las actividades humanas nos permiten obtener alimentos, vivienda y desplazarnos. Esto significa que los hombres obtienen recursos de los ecosistemas Sigue leyendo

Recursos Naturales: Renovables, No Renovables y su Impacto

Recursos Naturales

Los recursos naturales son las cantidades totales de materiales existentes en la Tierra que pueden llegar a tener un valor económico. Éstos se clasifican en renovables y no renovables.

Tipos de Recursos

Recursos No Renovables: Su formación ha requerido de un largo y complejo proceso y, una vez agotados, desaparecen, ya que se consumen a un ritmo mayor que el de su producción.

Recursos Renovables: Pueden reemplazarse al mismo ritmo que se consumen; sin embargo, algunos pueden Sigue leyendo