Archivo de la etiqueta: Mendizábal

Historia de España: Regencias y Reinado de Isabel II (1833-1868)

La Época de las Regencias y el Problema Carlista (1833-1843)

A la vez que moría Fernando VII y se iniciaba la guerra, comenzaba la construcción de una España liberal.

Moderados y progresistas

Las tendencias moderada y progresista (exaltados o radicales) desencadenaron el juego político hasta 1868. Ambos admitían ciertas bases: la Constitución, el sufragio censitario y las libertades individuales.

El modelo moderado era práctico.

  • Pretendía asimilar los principios del Antiguo Régimen y las ideas Sigue leyendo

Desamortización y Transformación Agraria en España (Siglo XIX): Impacto y Consecuencias

Proceso de Desamortización y Cambios Agrarios en España (Siglo XIX)

1. Introducción

La transformación de la agricultura española a lo largo del siglo XIX fue lenta e insuficiente, hecho que explica en buena medida la marginación de España del proceso de industrialización europeo.

2. La Consolidación de la Propiedad Privada de la Tierra

Los gobiernos liberales del siglo XIX, especialmente los progresistas, partían de una nueva concepción jurídica de los derechos de propiedad, que implicaba Sigue leyendo

Las Desamortizaciones Españolas: Un Análisis Detallado

Desamortizaciones en España: Un Proceso Transformador

Las **desamortizaciones** son un proceso político y económico de larga duración en España, que transcurrió desde 1766 hasta 1924. Durante este período, el Estado convirtió en bienes nacionales las propiedades y derechos que hasta entonces habían constituido el patrimonio amortizado de diversas entidades civiles y eclesiásticas (conocidas como **manos muertas**), para transmitirlos inmediatamente a ciudadanos individuales.

Las medidas Sigue leyendo

Cronología y Análisis de las Desamortizaciones y el Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

Cronología de las Desamortizaciones y el Movimiento Obrero en España (Siglo XIX)

  • 1766: Revueltas en Extremadura y entrega de tierras municipales a campesinos desfavorecidos.
  • 1767: Expulsión de los jesuitas por Carlos III y venta de sus bienes.
  • 1798: Primera desamortización de bienes eclesiásticos durante el reinado de Carlos IV (conocida como “desamortización de Godoy”).
  • 1813: Nacionalización de bienes raíces de afrancesados, jesuitas, Órdenes Militares, conventos, monasterios suprimidos, Sigue leyendo

Economía, Desamortización y Desarrollo Industrial en la España del Siglo XIX

Transformaciones Económicas y Revolución Industrial en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX, el cambio social, junto con el escaso volumen de población y su lento y tardío crecimiento respecto al resto de Europa occidental (debido a las numerosas guerras y a las acusadas diferencias de patrimonio entre las distintas clases), condicionó la economía española. Esta situación se manifestó principalmente en la falta de capitales y de inversión en ciencia y tecnología, lo que impidió Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Claves y Contexto Histórico en España

Contexto Histórico del Decreto de Desamortización de Mendizábal

El presente texto posee una gran relevancia histórica. Tuvo como consecuencia la anulación del régimen constitucional por parte del rey, tres semanas después, mediante el Real Decreto de 4 de mayo de 1814. Esto dio inicio a un período de seis años conocido como Sexenio Absolutista (hasta 1820), caracterizado por el retorno al Antiguo Régimen y la persecución de los liberales. El texto, además, presenta una objetividad Sigue leyendo

Carlismo, Partidos Políticos Isabelinos y Desamortizaciones: Claves del Siglo XIX Español

Estándar XIX: El Carlismo y las Guerras Carlistas

Fernando VII, rey absolutista que reinó desde 1814 hasta 1833, tuvo solo una hija, Isabel II. Para que esta pudiese reinar, antes de su muerte abolió la ley sálica impuesta por Felipe V en 1714 cuando comenzó el reinado de la dinastía Borbón en España, por la cual solo los hombres podían reinar. Sin embargo, el hermano de Fernando VII, Carlos Mª Isidro, reclamó sus derechos al trono por ser el primer hombre en la línea sucesoria.

Pero más Sigue leyendo

Desamortización en España: Transformación Agraria y Conflicto Político (1835-1840)

Desamortización y Transición Liberal en España (1835-1837)

Entre 1835 y 1837, durante la regencia de María Cristina, los progresistas liderados por Mendizábal impulsaron la transición de un sistema del Antiguo Régimen a un régimen liberal en España. Este proceso incluyó reformas fundamentales en la propiedad agraria con tres acciones principales:

Abolición de los señoríos: Se eliminó la legislación que otorgaba atribuciones jurisdiccionales a los señores, aunque estos conservaron la Sigue leyendo

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX: Objetivos, Consecuencias e Ideologías

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Los Objetivos y Consecuencias de las Desamortizaciones

Aunque hubo otras, las dos grandes desamortizaciones de la Historia de España se produjeron en el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II, y ambas fueron realizadas por el Partido Liberal Progresista:

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Su principal objetivo era doble: mejorar la crítica situación financiera del Estado, que arrastraba una deuda considerable, y debilitar Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica, Desamortización y Primera República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, lo que dio inicio a la Restauración. El nuevo régimen fue diseñado por Cánovas del Castillo con el objetivo de superar los problemas de la monarquía de Isabel II.

La Constitución de 1876 fue el marco del sistema político: el sufragio universal masculino se aprobó en 1890. Se concibió un sistema bipartidista Sigue leyendo