Archivo de la etiqueta: Mendizábal

Desamortización en España: Transformación Agraria y Conflicto Político (1835-1840)

Desamortización y Transición Liberal en España (1835-1837)

Entre 1835 y 1837, durante la regencia de María Cristina, los progresistas liderados por Mendizábal impulsaron la transición de un sistema del Antiguo Régimen a un régimen liberal en España. Este proceso incluyó reformas fundamentales en la propiedad agraria con tres acciones principales:

Abolición de los señoríos: Se eliminó la legislación que otorgaba atribuciones jurisdiccionales a los señores, aunque estos conservaron la Sigue leyendo

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX: Objetivos, Consecuencias e Ideologías

Desamortización y Movimiento Obrero en la España del Siglo XIX

Los Objetivos y Consecuencias de las Desamortizaciones

Aunque hubo otras, las dos grandes desamortizaciones de la Historia de España se produjeron en el siglo XIX, durante el reinado de Isabel II, y ambas fueron realizadas por el Partido Liberal Progresista:

Desamortización de Mendizábal (1836-1837)

Su principal objetivo era doble: mejorar la crítica situación financiera del Estado, que arrastraba una deuda considerable, y debilitar Sigue leyendo

Historia de España: Restauración Borbónica, Desamortización y Primera República

La Restauración Borbónica (1874-1931)

El 29 de diciembre de 1874, el general Martínez Campos encabezó un pronunciamiento en Sagunto que proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II, lo que dio inicio a la Restauración. El nuevo régimen fue diseñado por Cánovas del Castillo con el objetivo de superar los problemas de la monarquía de Isabel II.

La Constitución de 1876 fue el marco del sistema político: el sufragio universal masculino se aprobó en 1890. Se concibió un sistema bipartidista Sigue leyendo

Consecuencias de la Desamortización en la España del Siglo XIX

La Desamortización en la España del Siglo XIX

Durante gran parte del siglo XIX, el estado liberal pretendió terminar con la estructura de propiedad heredada del Antiguo Régimen para convertirla en propiedad privada y permitir su venta en el mercado libre. Su propósito era aumentar los ingresos para reducir la deuda pública, financiar las guerras carlistas y el ferrocarril. Partiendo del análisis de la estructura de propiedad del Antiguo Régimen, la mayor parte de la población tenía como Sigue leyendo

Desamortización en España durante los siglos XVIII y XIX: Impacto Económico y Social

La Desamortización en España: Transformación Económica y Social en los Siglos XVIII y XIX

Contexto Económico y Agrario a Comienzos del Siglo XVIII

A comienzos del siglo XVIII, la situación económica de España era lamentable. La agricultura, considerada la principal fuente de riqueza del país, se encontraba en un estado precario. Durante el reinado de Carlos III, se intentó potenciar el campesinado medio mediante medidas como la libertad de comercio de cereales, el recorte de los privilegios Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Políticas en la España del Siglo XIX: Desamortizaciones, Restauración y Sexenio Democrático

Transformaciones Económicas del Siglo XIX: Las Desamortizaciones

Introducción

La desarticulación del Antiguo Régimen no fue solo política o social, sino también y, sobre todo, económica. Se trataba tanto de eliminar los privilegios fiscales de los antiguos grupos privilegiados como de liberalizar todas las actividades económicas, tanto agrarias como industriales, para facilitar la conversión de la antigua economía, casi feudal, en otra de corte capitalista.

Desarrollo

El proceso de desamortización Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: De la Guerra Carlista a la Revolución Liberal

La Guerra Carlista y el Inicio de la Revolución Liberal (1833-1843)

La decisión de Fernando VII de nombrar a su hija Isabel II como sucesora al trono dividió a España en dos bandos: carlistas e isabelinos (liberales). Los carlistas, defensores del Antiguo Régimen y la legitimidad dinástica de Carlos María Isidro, se agrupaban bajo el lema “Dios, Patria, Fueros”. Inicialmente, carecían de un ejército regular, operando en partidas dispersas, principalmente en Navarra y el País Vasco.

La causa Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II: Conflictos y Transformación de la España del Siglo XIX

1. El Carlismo: Ámbito Geográfico, Ideario y Apoyos Sociales

Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel, de tan solo tres años, fue proclamada heredera. Durante su minoría de edad, su madre, Mª Cristina, asumió la Regencia. Sin embargo, los absolutistas, opuestos a esta decisión, apoyaron al hermano del difunto rey, Carlos María Isidro, dando inicio al conflicto conocido como las Guerras Carlistas.

El Carlismo trascendía un simple pleito dinástico; representaba la doctrina de los defensores Sigue leyendo

Transformación de la Propiedad en España: Siglo XIX

Transformación de la Propiedad en España: Siglo XIX

La propiedad de la tierra experimentó una profunda transformación en España durante el siglo XIX, pasando de un modelo feudal a uno capitalista. Este cambio fue impulsado por las políticas liberales que buscaban modernizar la economía y la sociedad.

Desvinculación y Desamortización

Las Cortes de Cádiz iniciaron el proceso de desvinculación de los bienes de la nobleza y la desamortización de los bienes eclesiásticos y municipales. El objetivo Sigue leyendo

Desamortización de Mendizábal: Decreto, Contexto y Consecuencias

Desamortización de Mendizábal (1836)

Clasificación

Este documento es una fuente primaria de carácter jurídico, publicado en la “Gaceta de Madrid” el 21 de febrero de 1836. Se trata de fragmentos del Decreto redactado por Juan Álvarez Mendizábal, político liberal progresista, dirigido a la Regente María Cristina (1833-1840) y a la nación española. Su finalidad era exponer los motivos del proceso desamortizador durante la Regencia (1833-1840), en plena Guerra Carlista. María Cristina creía Sigue leyendo