En la filosofía de Descartes, el ser humano se presenta como el único ser en el que confluyen las tres sustancias. En el hombre, lo finito y lo infinito, lo mortal y lo inmortal, la materia y el espíritu se cruzan. Los animales y los humanos son seres materiales y, como tales, están sujetos a las leyes de la física y la fisiología. En este sentido, la conducta de los animales puede ser explicada totalmente por causas físicas. Los animales son considerados como máquinas –perfectas quizás, Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Mente
Realismo, Idealismo y la Mente: Explorando la Percepción y la Conciencia
Realismo e Idealismo: Dos Perspectivas Filosóficas
Este argumento es radical y plantea una duda respecto a la posibilidad de que exista el mundo externo.
Realismo
Es una posición filosófica que afirma que existe una realidad más allá de los sentidos.
- Realismo Ingenuo: Considera que el ser humano capta directamente la realidad mediante los sentidos.
- Realismo Crítico: Define que existe una realidad independiente de la conciencia del sujeto y esta realidad es la causa de las representaciones de la Sigue leyendo
Explorando la Mente y el Comportamiento: Procesos Cognitivos, Emociones y Bases Biológicas
Naturaleza de la Mente
Algunos autores se resisten a aceptar que la mente es simplemente el conjunto de los fenómenos mentales, argumentando que si no hay pensamiento, no hay mente. Sostienen que la mente permanece como una entidad que proporciona continuidad e identidad a las personas. Otros autores, por el contrario, creen que la mente es precisamente el conjunto de los fenómenos mentales, y que si no hay pensamiento, no hay mente. Sin embargo, pensar esto no implica negar la identidad y continuidad Sigue leyendo
La Naturaleza de la Mente: Una Exploración Psicológica y Filosófica
Naturaleza de la Mente
La mente abarca todos aquellos fenómenos, procesos y estados que consideramos psíquicos. Para muchos autores, identificar la mente únicamente con los fenómenos psíquicos resulta insatisfactorio. Consideran que la mente es algo que permanece, el soporte de los estados mentales, y que persiste incluso cuando estos desaparecen. La mente sería una entidad que nos otorga continuidad e identidad como personas.
Intencionalidad
Es la propiedad que tienen nuestras creencias, recuerdos, Sigue leyendo
La Naturaleza de la Mente y la Razón en la Filosofía Occidental
La Razón en la Filosofía de Descartes
Para Descartes, la razón es una facultad cognitiva fundamental que distingue a los seres humanos de los animales y que les permite acceder a verdades universales y necesarias. Esta concepción de la razón se expresa de manera destacada en su obra más conocida, “Discurso del Método” y en sus “Meditaciones Metafísicas”. En primer lugar, Descartes caracteriza la razón como una capacidad innata presente en todos los seres humanos. A diferencia de las percepciones Sigue leyendo
Relación entre el Cerebro y la Mente: Explorando el Dualismo y el Materialismo
1. Mente, Cuerpo y Persona: El Enigma Cerebro-Mente
El ser humano se compone de dos dimensiones fundamentales: el cuerpo y la mente. A lo largo de la historia, el debate sobre la relación entre estas dos dimensiones, conocido como el «problema cuerpo-alma», ha generado diversas respuestas y soluciones. En la actualidad, este problema se plantea como el enigma de la relación entre el cerebro y la mente.
Sabemos que el cerebro es esencial para explicar el funcionamiento del psiquismo humano. Sin Sigue leyendo
Dimensiones del Lenguaje Humano y Teorías sobre el Cerebro y la Mente
Dimensiones del Lenguaje Humano
Dimensión Sintáctica
Se refiere a la relación entre los signos. Las reglas de la sintaxis indican cómo deben colocarse las palabras para transmitir un mensaje.
Dimensión Semántica
Se refiere a la relación entre los signos y sus significados. El diccionario de cada idioma contiene los significados asociados a cada palabra según los usos habituales de la comunidad lingüística.
Dimensión Pragmática
Se refiere a la relación entre los signos y los usuarios. En el Sigue leyendo