Archivo de la etiqueta: metaficción

Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Dos Obras Clave de la Literatura Española

Don Quijote de la Mancha

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615. A lo largo de las dos partes de la novela, Quijote realiza tres salidas.

Personajes

La profundidad y el dinamismo de los personajes del Quijote permiten afirmar la radical modernidad de la novela. Don Quijote y Sancho son figuras complementarias que reflejan la complejidad del ser humano.

Don Quijote

El rasgo principal Sigue leyendo

Análisis Literario de “Don Quijote de la Mancha”: Estructura, Personajes y Estilo

Análisis Literario de “Don Quijote de la Mancha”

Estructura, Personajes y Estilo

El estilo

“El Lazarillo de Tormes” es el punto de partida de la novela moderna debido a la construcción de un personaje complejo que evoluciona a lo largo de la historia; por la figura de un antihéroe, y por la recreación realista del entorno y la sociedad de su tiempo. “El Quijote” comparte estas características y agrega otras que explican su influencia decisiva en el desarrollo de la narrativa.

Carácter metaficcional

La Sigue leyendo