Archivo de la etiqueta: Método cartesiano

El Método Cartesiano: La Búsqueda de la Certeza en el Conocimiento

Parte II: El Proyecto y las Reglas del Método

En esta sección, Descartes revela su proyecto: buscar cimientos sólidos para el conocimiento, abandonando las opiniones previamente aceptadas como verdaderas. Para ello, necesita un método inspirado en la lógica y las matemáticas.

1. El Proyecto Cartesiano

Descartes busca cimientos más sólidos para el conocimiento, abandonando las opiniones aceptadas como verdaderas. Su objetivo es descartar cualquier idea que no sea absolutamente cierta. Para Sigue leyendo

Estructura de la Razón, Método y Duda Metódica en Descartes

Estructura de la Razón y el Método

Dado que la razón es única, interesa a Descartes de manera prioritaria conocer su estructura y funcionamiento con el fin de ser capaz de utilizarla correctamente y alcanzar conocimientos verdaderos y valiosos.

La razón posee naturalmente dos modos de conocer. Existen para Descartes dos operaciones mentales por las que podemos llegar al conocimiento: la intuición y la deducción.

La Intuición

La intuición tiene por objeto las naturalezas simples. A través de Sigue leyendo

Racionalismo: Descartes

Características Generales del Racionalismo y del Empirismo

La filosofía moderna pretendía llevar a cabo investigaciones que, al igual que las científicas, recorrieran un camino seguro. La filosofía quería alcanzar la seguridad matemática que era posible en la ciencia.

El racionalismo (Descartes) y el empirismo (Hume) serán las dos corrientes filosóficas que pretenderán alcanzar el objetivo anterior. Ambas corrientes presentan la conciencia humana como punto de partida para alcanzar el conocimiento. Sigue leyendo

Racionalismo y Método Cartesiano: La Búsqueda de la Verdad a través de la Razón

Racionalismo

Definición

El Racionalismo es un movimiento filosófico que concede la máxima importancia a la razón. Se divide en dos corrientes principales:

  • Gnoseológico: Afirma que la razón es la única fuente válida de conocimiento.
  • Metafísico: Considera que la totalidad del ser puede conocerse mediante un sistema racional de conceptos.

Características

  1. El reconocimiento del valor universal de las leyes científicas.
  2. La razón es el fundamento del conocimiento científico y está dotada de ideas Sigue leyendo

Las Reglas del Método de Descartes: Un Análisis Filosófico

Introducción

Las reglas del método son el procedimiento que se ha de seguir en el empleo de la intuición y la deducción.

Reglas del Método

Primera Regla: Evidencia

Se refiere al uso correcto de la intuición encargada de la captación adecuada de la verdad evidente. La verdad clara y distinta es indubitable.

Segunda Regla: Análisis

Ordenará la división de lo complejo hasta descomponerlo en sus partes más simples. De este modo, la regla del análisis se refiere a la deducción de lo simple a partir Sigue leyendo

El Método Cartesiano: Razón, Certeza, Duda y Evidencia

Introducción al Discurso del Método

Las reglas del método son el procedimiento que se ha de seguir en el empleo de la intuición y la deducción.

Primera Regla: EVIDENCIA. Se refiere al uso correcto de la intuición encargada de la captación adecuada de la verdad evidente. La verdad clara y distinta es indubitable.

Segunda Regla: ANÁLISIS. Ordenará la división de lo complejo hasta descomponerlo en sus partes más simples. De este modo, la regla del análisis se refiere a la deducción de lo Sigue leyendo

El Racionalismo Moderno: Orientaciones Generales y el Método Cartesiano

2ª Parte: Filosofía Moderna.2- Orientaciones generales del racionalismo. Los rasgos principales de la filosofía racionalista son:

  • Plena confianza en la razón humana. La razón como la única fuente válida de conocimiento. Las cosas son solo conocidas en las ideas.
  • Infravaloración del conocimiento sensible. Para los racionalistas los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede fundamentar un conocimiento universalmente válido, un conocimiento científico.
  • Existencia de ideas innatas. Sigue leyendo

El Racionalismo Moderno: Descartes y el Método Cartesiano

2ª Parte: Filosofía Moderna


Orientaciones generales del Racionalismo

Los rasgos principales de la filosofía racionalista son: 1.

Plena confianza en la razón humana

La razón como la única fuente valida de conocimiento. Las cosas son solo conocidas en las ideas. 2.

Infravaloración del conocimiento sensible

Para los racionalistas los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede fundamentar, un conocimiento universalmente valido, un cocnocimiento científico. 3.

Existencia de ideas Sigue leyendo

El método cartesiano: Fundamentos de la filosofía moderna

El método cartesiano: Fundamentos de la filosofía moderna

Introducción

René Descartes se propuso establecer una base sólida para la filosofía, cuestionando la validez de la escolástica. Su método se basó en el uso de la razón y la elaboración de un nuevo enfoque.

El método

Partiendo de las matemáticas y la lógica, Descartes desarrolló un método que se ajustaba a los modos de conocer de la razón:

  • Regla de la evidencia: No aceptar nada como verdadero sin conocerlo evidentemente.
  • Regla del Sigue leyendo

El Discurso del Método: Fundamentos de la Filosofía Cartesiana

El Discurso del Método: Una Autobiografía Filosófica

El Discurso del Método de René Descartes es una obra autobiográfica en la que el filósofo expone su búsqueda de un método para alcanzar la verdad y la certeza.

El Método Cartesiano

Descartes creía que todos los seres humanos poseen la misma capacidad racional, pero que el uso del método es lo que los distingue. Su método consta de cuatro reglas:

  1. No admitir como verdadero nada que no sea evidente.
  2. Dividir los problemas en partes más pequeñas. Sigue leyendo