Archivo de la etiqueta: método científico

Geología Fundamental: Conceptos Clave y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Ciencia Geológica

La Ciencia y su Método

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Grandes figuras que impulsaron el pensamiento científico incluyen:

Fundamentos de la Ciencia: Características, Métodos y Filosofía del Progreso

Características Fundamentales de la Ciencia

La ciencia se distingue por una serie de características esenciales que definen su naturaleza y su método:

  • Racional: Del latín scientia, la ciencia define un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana. Según Platón, conduce a una realidad más verdadera y al conocimiento universal.
  • Sistemático: Se basa en principios que orientan la investigación, utiliza un método que describe los pasos para obtener un conocimiento adecuado y obtiene resultados Sigue leyendo

El Saber Científico: Fundamentos, Métodos y Explicaciones en la Filosofía de la Ciencia

El Saber Científico: Fundamentos y Distinción

¿Por qué conocimientos como la astrología o el curanderismo no son considerados científicos, mientras que la astronomía y la medicina sí lo son? En definitiva, ¿en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el método científico que lo sustenta? Responder a estas preguntas es fundamental para comprender cómo la ciencia ha adquirido su certeza, su prestigio y el gran peso social que posee en la actualidad.

La Especificidad del Saber Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Paradigmas, Teorías y Métodos de Investigación

Introducción al Pensamiento Científico

El Método Científico

Introducción al Razonamiento

El razonamiento es un proceso mental o intelectual que parte de unas premisas para llegar a una conclusión.

Tipos de Razonamiento

Existen dos tipos principales:

  1. Razonamiento Inductivo:
    • Va de lo particular a lo general.
    • Es falible.
    • Es creativo.
  2. Razonamiento Deductivo:
    • Va de lo general a lo particular.
    • Es infalible.
    • No es creativo.

Clasificación de las Ciencias

Podemos diferenciar entre ciencias formales y ciencias experimentales Sigue leyendo

El Conocimiento, la Ciencia y las Disciplinas Filosóficas

Del Mito al Logos

El ser humano siempre ha buscado respuestas a través de los mitos, y por eso muchos autores han hablado del paso de los mitos al logos, el cual se da en la antigua Grecia en torno al siglo VI a. C.

Grecia, Cuna de la Filosofía

A partir del siglo VIII a. C. surgen ciudades-estado independientes y democratizadas en Grecia. En estos momentos, la sabiduría contenida en los mitos dejó de ser válida. Las islas y las ciudades costeras de la Hélade se volvieron lugares de intercambio Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales y Evolución del Pensamiento Científico

El Saber Científico

El saber científico es el conocimiento que se obtiene a través del método científico y la experiencia empírica. Está caracterizado por su objetividad, precisión y sistematicidad, lo que lo diferencia de otros tipos de saberes como el intuicionismo o el conocimiento común.

Características del Saber Científico

  • Verificabilidad: Las conclusiones científicas deben ser verificables a través de observaciones y experimentaciones repetibles.
  • Precisión y claridad: El conocimiento Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Científico y Técnico

Concepciones Históricas de la Ciencia

Ciencia Aristotélica

No distingue entre ciencia y filosofía. La física y las matemáticas son partes de la filosofía; el saber es unitario. La ciencia es un saber que se preocupa por conocer las causas primeras de lo real. Distingue entre ciencia y experiencia. Las realidades que pueblan el universo son individuales. La ciencia consiste en proporcionar una explicación a aquello que provoca nuestra admiración, señalando las causas primeras que lo hacen Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Científico

Fundamentos y Elementos de la Ciencia

Definición de Ciencia

Es un conjunto de conocimientos organizados sistemáticamente dentro de áreas específicas. Se caracteriza por buscar leyes y principios generales mediante un método.

Objetivo de la Ciencia

El objetivo fundamental de la ciencia es explicar, comprender y actuar sobre la realidad.

¿Qué nos permite la ciencia?

  • Describir: observar y analizar lo que ocurre y señalar sus características. Implica definir el fenómeno, sus características y componentes, Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ciencia: Universo, Tierra y Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

La ciencia se caracteriza por usar un método común para llegar a la mejor aproximación que el ser humano puede realizar Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico

Evolución Histórica del Concepto de Ciencia

Ciencia Antigua

Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber de la humanidad —los mitos— por un saber racional, al cual Platón llamó episteme (ἐπιστήμη), “ciencia”. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:

  1. Demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” Sigue leyendo