Archivo de la etiqueta: método científico

Fundamentos Epistemológicos: Categorías, Realidad y Métodos del Conocimiento

El Acceso a lo Real: Las Categorías del Pensamiento Humano

Nuestro modo de conocer la realidad está mediado por las categorías de nuestros propios entendimientos. Es decir, el acceso a lo real pasa por ciertos filtros que forman parte de nuestro mismo modo de pensar y de los que no podemos prescindir.

En el ejemplo mencionado de los colores, parece demostrado que existe algo real que causa nuestra percepción del color, pero el modo peculiar en que el ser humano interpreta una longitud de onda Sigue leyendo

Epistemología de la Ciencia: Criterios de Demarcación, Método Científico y Programas de Investigación

Definición y Características Fundamentales de la Ciencia

Podemos definir la ciencia como la actividad que consiste en el estudio riguroso de un objeto, campo o dominio determinado mediante la aplicación de un método y unos protocolos de investigación. Lo característico del conocimiento científico es precisamente la utilización de un método común. Las características que todas las ciencias deben compartir se podrían resumir en lo siguiente:

  1. Se ocupan de fenómenos que tienen lugar en el Sigue leyendo

Fundamentos de la Ciencia: Método, Estructura y Teorías del Progreso Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia moderna comenzó a desarrollarse en el siglo XVII, tras la Revolución Científica. La ciencia es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento. El objetivo de la nueva ciencia era hallar las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.

El Método Científico

La ciencia moderna tuvo un rápido y espectacular desarrollo gracias a la utilización del método científico, mediante el cual Sigue leyendo

Exploración Científica: Métodos, Cosmología y Estructura Interna de la Tierra

El Método Científico y la Sociedad

Los Métodos de la Ciencia

  • El trabajo científico:

Etapas del Proceso Científico

  1. El planteamiento de preguntas. Es fundamental elegir la pregunta crucial que los científicos se hacen sobre la realidad.
  2. La formulación de hipótesis. Se parte de una idea o hipótesis sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Se tiene una explicación inventada. Constituye un momento clave en el conocimiento científico y es uno de los más creativos.
  3. La contrastación de hipótesis. Sigue leyendo

Fundamentos del Método Científico y Conceptos Clave de la Psicología

El Método Científico: Características Fundamentales

El Método Científico es Racional

Es **racional** porque se funda en la **razón**, es decir, en la **lógica**, lo cual significa que parte de conceptos, juicios y razonamientos y vuelve a ellos. Por lo tanto, el método científico no puede tener su origen en las apariencias producidas por las sensaciones, por las creencias o preferencias personales. También es racional porque las ideas producidas se combinan de acuerdo con ciertas reglas Sigue leyendo

De la Mitología a la Razón: Fundamentos de la Filosofía y la Ciencia

El Tránsito del Mito a la Razón (Logos)

El paso de la arbitrariedad del mito a la necesidad del logos se gestó en Grecia en torno al siglo VI antes de Cristo. En este periodo, las narraciones mitológicas, que hasta entonces habían servido como modelo explicativo, comenzaron a perder su relevancia. Los antiguos griegos tenían muy arraigada la idea del destino, una creencia irracional que, poco a poco, daría paso a la idea de necesidad.

Los Sentidos y la Razón en el Saber Racional

El saber racional Sigue leyendo

Explorando la Ciencia: Conceptos, Métodos y Paradigmas

La Ciencia: Concepto y Evolución

La ciencia, a partir del siglo XVII y tras la Revolución Científica, es una actividad investigadora que se basa en la observación y en la experiencia para producir conocimiento objetivo, el cual se fundamenta en las leyes matemáticas que marcan el funcionamiento de la naturaleza.

Tipos de Ciencias

Ciencias Formales

Las Ciencias Formales se ocupan de objetos abstractos que no existen en la realidad (por ejemplo, las matemáticas y la lógica).

Ciencias Empíricas

Las Sigue leyendo

Geología Fundamental: Conceptos Clave y Evolución Terrestre

Fundamentos de la Ciencia Geológica

La Ciencia y su Método

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

Grandes figuras que impulsaron el pensamiento científico incluyen:

Fundamentos de la Ciencia: Características, Métodos y Filosofía del Progreso

Características Fundamentales de la Ciencia

La ciencia se distingue por una serie de características esenciales que definen su naturaleza y su método:

  • Racional: Del latín scientia, la ciencia define un saber más preciso que el de la experiencia cotidiana. Según Platón, conduce a una realidad más verdadera y al conocimiento universal.
  • Sistemático: Se basa en principios que orientan la investigación, utiliza un método que describe los pasos para obtener un conocimiento adecuado y obtiene resultados Sigue leyendo

El Saber Científico: Fundamentos, Métodos y Explicaciones en la Filosofía de la Ciencia

El Saber Científico: Fundamentos y Distinción

¿Por qué conocimientos como la astrología o el curanderismo no son considerados científicos, mientras que la astronomía y la medicina sí lo son? En definitiva, ¿en qué consiste el conocimiento científico y cuál es el método científico que lo sustenta? Responder a estas preguntas es fundamental para comprender cómo la ciencia ha adquirido su certeza, su prestigio y el gran peso social que posee en la actualidad.

La Especificidad del Saber Sigue leyendo