Archivo de la etiqueta: método científico

Conceptos Fundamentales de Ciencia: Universo, Tierra y Método Científico

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es el conocimiento que produce leyes generales a partir de la observación y la realización de experimentos que pueden reproducirse con total exactitud en cualquier momento y lugar, y que pueden utilizarse para predecir acontecimientos. Estas leyes generales no son producto de usos culturales o ideologías, sino resultado de la experimentación.

La ciencia se caracteriza por usar un método común para llegar a la mejor aproximación que el ser humano puede realizar Sigue leyendo

Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Científico

Evolución Histórica del Concepto de Ciencia

Ciencia Antigua

Los primeros filósofos griegos intentaron sustituir el antiguo saber de la humanidad —los mitos— por un saber racional, al cual Platón llamó episteme (ἐπιστήμη), “ciencia”. Aristóteles desarrolló y modificó la concepción de su maestro Platón. Simplificando un poco la cuestión, podemos decir que la ciencia para Aristóteles exige:

  1. Demostración deductiva necesaria: partiendo de unas proposiciones o de unas “cosas” Sigue leyendo

De Mito a Logos: Orígenes de la Razón y la Filosofía

La narración mitológica se fue perdiendo poco a poco, lentamente, debido a que era arbitraria e impredecible, ya que dependía de los dioses. Por lo tanto, no se podía saber la regularidad de la naturaleza. Los griegos tenían muy arraigada la idea del destino, se trataba de una creencia irracional que dio paso a la idea de la necesidad, esto es, que las cosas suceden como y cuando tienen que suceder. Por lo tanto, se pueden predecir, entonces desde ahí se empezó a utilizar la razón como método Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Células, Origen de la Vida y Procesos Vitales

Diálogo en la Consulta Médica

AURORA: Good morning, how can I help you?

CLAUDIA: Hello, I would like to make an appointment to see Doctor Abaonza, please.

AURORA: Have you come to see Doctor Abaonza before?

CLAUDIA: No, this is my first time.

AURORA: Okay, I will take note. What’s your name?

CLAUDIA: My name is CLAUDIA.

AURORA: What’s your surname?

CLAUDIA: My surname is _________________.

AURORA: What’s your address?

CLAUDIA: My address is __________________.

AURORA: How old are you?

CLAUDIA: I’m ___ Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Desde el Método Científico hasta la Mecánica Cuántica

El Método Científico

El método científico es un proceso sistemático de investigación que se utiliza para comprender el mundo natural. Se basa en la observación, la formulación de hipótesis, la experimentación y la obtención de conclusiones. Tiene diferentes fases:

  • Observación: Consiste en estudiar y describir los aspectos más relevantes del fenómeno que se quiere investigar.
  • Formulación de hipótesis: Se intenta justificar el fenómeno examinado mediante una explicación tentativa que Sigue leyendo

Metodología Científica Aplicada al Trabajo Social: Fases y Procedimientos

Consideramos que el trabajo social sigue un método de intervención que se ajusta en su procedimiento al proceso que sigue el método científico.

El proceso del método científico según Bunge y mencionado posteriormente por Iuarte incluye las siguientes fases:

  1. Identificación del problema: Implica el reconocimiento de los hechos, descubrir el problema y la formulación expresa y clara del problema.
  2. Construcción de un modelo teórico. Hay que seleccionar los factores más importantes con los que Sigue leyendo

Metodología de la Investigación en Enfermería: Conceptos y Aplicaciones

Introducción

  • Asignatura que analiza la importancia del *método científico*, el propósito de la investigación en enfermería, la forma de identificar problemas de investigación y establecer un marco empírico conceptual.
  • Permite identificar los diferentes diseños de investigación, las mediciones de los fenómenos que interesan a la enfermería y la forma en que se analizan e interpretan los datos.

Momentos Importantes en el Desarrollo de una Tesis

  1. La escritura del documento: Demostración de Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ciencia: Orígenes, Métodos y Aplicaciones

Cuestionario: Temas 1, 2 y 3

1. ¿Qué idea propició el nacimiento de la filosofía (ciencia)? Razona la respuesta.

La filosofía y la ciencia vieron la luz en Grecia, un lugar que se caracteriza por la libertad política —es el germen de la democracia— y, por tanto, por la libertad de expresión y de pensamiento. A los griegos, comerciantes, se les había permitido desarrollar la capacidad de abstracción, el análisis crítico y tener una cosmovisión muy completa de la realidad.

2. ¿Consideras Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento: Epistemología, Ciencia y Psicoanálisis

Epistemología: Fundamentos del Conocimiento

La epistemología es el estudio de los fundamentos y métodos del conocimiento. Su objeto de estudio es el conocimiento en sí mismo, incluyendo sus orígenes, su naturaleza, su estructura y su validación.

La doxa es un conocimiento común, generalmente aceptado por la mayoría de las personas en una sociedad o cultura, pero que no se basa en pruebas o razonamientos sólidos. Por otro lado, la episteme es un conocimiento verdadero y fundamentado en la Sigue leyendo

Metodología de la Investigación: Conceptos Clave y Tipos de Proyectos

Concepto de Metainvestigación

Se refiere a la acción de hacer diligencias para descubrir algo. También hace referencia a la realización de actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático, con la intención de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia.

Proyecto de Investigación

Es un procedimiento científico que usa el método científico para recabar todo tipo de información y formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes Sigue leyendo