Archivo de la etiqueta: Mezquita de Córdoba

Esplendor de Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Legado Cultural

La organización económica y social

La economía se divide en tres actividades:

En la agricultura se produce un aumento de la producción al aplicar técnicas de regadío de los nabateos que aumentan la construcción de acequias, presas y norias. Se introducen nuevos cultivos de frutas, hortalizas y cereales que abastecen las ciudades, que también crecen en número.

En la ganadería se aumenta el número de ovejas y caballos.

El comercio se desarrolla entre ciudades del interior, las calzadas romanas Sigue leyendo

Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas del Arte Hispano-Musulmán

La Alhambra: Expresión Cumbre del Arte Nazarí

La Alhambra constituye una de las más altas expresiones del arte nazarí y la obra cumbre de la arquitectura islámica occidental. Es la única ciudad palaciega que nos ha llegado prácticamente entera y en buen estado de conservación. Su origen fue un castillo fortaleza del siglo IX, ampliado por los almorávides y convertido en ciudad palatina por los nazaríes, dividida en tres partes:

  1. La Alcazaba, en el lado Oeste.
  2. La Alhambra, adaptada a la planta Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte: Análisis Detallado de Iconos Culturales

Obras Maestras del Arte: Un Recorrido Detallado

Las Meninas

Nos encontramos ante un retrato grupal en el interior de una estancia decorada con cuadros en las paredes que identificamos como el estudio del pintor en el Alcázar Real de Madrid. Aparecen diez figuras situándose casi en su totalidad en la mitad inferior del cuadro, creando un gran campo visual correspondiente a la estancia, campo que se amplía mediante el recurso de una puerta que se abre al fondo. El centro de la obra lo ocupa la figura Sigue leyendo

Explorando el Arte Bizantino, Hispano-Musulmán y Románico: Historia y Obras Clave

Arte Bizantino

Contexto Histórico

El término bizantino procede de Bizantium, que era una colonia griega situada en el Bósforo, donde Constantino fundó Constantinopla como nueva ciudad romana. Esta ciudad se convirtió en la más importante del Mediterráneo Oriental, y acabó siendo la capital del Imperio Romano de Oriente y después del Imperio Bizantino. El Imperio Bizantino es la prolongación del Imperio Romano de Oriente. Por ello, la cultura y el arte bizantino comienza a formarse en el Sigue leyendo

Al-Ándalus: Historia, Arte y Legado del Califato Omeya en España

El Nacimiento y Expansión del Islam

El islam nació en el siglo VII en la península arábiga, cuando Mahoma, un comerciante de La Meca, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta basada en la sumisión a Alá. Sus enseñanzas, recogidas en el Corán, encontraron oposición en su ciudad natal, por lo que en el 622 Mahoma y sus seguidores emigraron a Medina (Hégira), marcando el inicio del calendario islámico. Tras su muerte en 632, el islam se expandió rápidamente bajo el liderazgo Sigue leyendo

Explorando la Arquitectura Histórica: Mezquita de Córdoba, Alhambra y Coliseo

Mezquita de Córdoba

Documentación general

  • Nombre: Mezquita de Córdoba
  • Arquitecto: Desconocido
  • Cronología: 785-788 (Abd al-Rahman I), ampliada sucesivamente en el 833, 855, 962-966 y 987
  • Localización: Córdoba
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Materiales: Piedra, ladrillo, madera y yeso
  • Dimensiones: 178 x 125 m

Interior

La sala de oración está formada por 514 columnas de jaspe, granito y mármol. En el edificio original se utilizaron fustes romanos y visigodos. La insuficiente altura de los fustes se resolvió Sigue leyendo

Esplendor Andalusí: Mihrab de Córdoba y Mirador de Daraxa

El Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Catalogación

Título: Mihrab de la Mezquita de Córdoba

Autor: Desconocido

Estilo: Andalusí

Época: Siglo X

Descripción

¿Qué se ve?

El Mihrab de la Mezquita de Córdoba consta de un pequeño espacio interno precedido por un arco de herradura con un alfiz, sobre el que se observan una serie de arcos polilobulados que encuadran una decoración vegetal, realizada en mosaico sobre un fondo de oro, y una pequeña habitación, que en las mezquitas indica el lugar hacia Sigue leyendo

Descubre la Grandeza de los Templos y Monumentos Clásicos: Partenón, Panteón, Coliseo, Mezquita de Córdoba y Alhambra

Partenón:

Se trata del exterior de un templo griego, es una obra arquitectónica de planta rectangular con cubierta a dos aguas y está construida con mármol pentélico por los arquitectos Ictinos y Calígrate bajo la supervisión de Fideas, el gran artista del periodo clásico griego y hombre de confianza de Pericles. Fue construido entre 447-432 a.C. Es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico, es octástilo, tiene 8 columnas en la fachada frontal, ancipróstilo, posee columnas Sigue leyendo

Catedral de Santiago, Pórtico de la Gloria, San Clemente de Tahüll, Mezquita de Córdoba y Alhambra: Tesoros del Arte Medieval

La Catedral de Santiago de Compostela: Un Icono del Románico

La Catedral de Santiago de Compostela es una de las construcciones más emblemáticas del arte románico, no solo por su monumentalidad y belleza arquitectónica, sino también por su profundo simbolismo religioso y cultural. Esta obra, que se comenzó en 1075 y se finalizó en 1128, refleja las innovaciones del estilo románico a través de su planta de cruz latina, con una cabecera con girola y absidiolos que sirven tanto para el culto Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba: Esplendor del Arte Islámico Hispanomusulmán

Mezquita de Córdoba: Un Legado del Arte Islámico Hispanomusulmán

Encuadre

  • Obra: Mezquita de Córdoba (planta)
  • Autor: Varios desconocidos
  • Género artístico: Arquitectura religiosa (planta)
  • Estilo: Arte islámico hispanomusulmán
  • Cronología: Siglos VIII-X. Córdoba. Arte islámico en Al-Andalus. Período califal.
  • Otras obras: Palacio Medina Azahara. Córdoba.

Análisis Arquitectónico

La Mezquita-Aljama de Córdoba, capital del Califato, presenta una planta e imagen interior que destacan por su singularidad. Sigue leyendo