Archivo de la etiqueta: Mezquita de Córdoba

Evolución de la Arquitectura Islámica en Al-Ándalus: Mezquita de Córdoba, Medina Azahara y Alhambra

Mezquita de Córdoba: Fases Constructivas y Características

Origen y Aprovechamiento de Materiales:
Abderramán I inicia su construcción en 786 sobre la antigua catedral visigótica de San Vicente, reutilizando materiales romanos y visigodos, como columnas y capiteles. Para resolver la poca altura de las columnas, se colocaron cimacios de tronco piramidal invertido y arcos dobles (medio punto y herradura), con una policromía alternada de piedra y ladrillo inspirada en el acueducto de los Milagros Sigue leyendo

Arte Hispanomusulmán: Obras Emblemáticas y su Contexto Histórico

Mezquita de Córdoba

Identificación

  • Nombre: Haram (Sala de columnas) de la Mezquita de Córdoba
  • Arquitectos: Desconocidos
  • Cronología: Entre los siglos VIII y X
  • Localización: Córdoba
  • Estilo: Hispanomusulmán
  • Materiales: Piedra, mármol, ladrillo, madera y yeso
  • Dimensiones: 178 x 125 m
  • Tipo de edificio: Arquitectura religiosa

Análisis

Es el resultado de la suma de cuatro etapas constructivas: las de Abderramán I, Abderramán II, Abderramán III, Alhakén II e Hixem II (Almanzor). Es la sala de oración Sigue leyendo

Evolución y Características del Retrato Romano y la Arquitectura Islámica en España

El Retrato Romano: Evolución y Características

Características Generales del Retrato Romano

  1. A diferencia de la idealización propia del retrato griego, el retrato romano se caracteriza por su realismo. Este realismo lleva al escultor a resaltar los rasgos individuales sin omitir los defectos, a través de una cuidadosa observación de los modelos.
  2. Además de la influencia del arte griego del periodo helenístico, es evidente la influencia del retrato etrusco, como se observa en el retrato titulado Sigue leyendo

Arquitectura Románica y Arte Nazarí: Características y Ejemplos Emblemáticos

Arquitectura Románica: Características Principales

La arquitectura románica es principalmente religiosa, destacando construcciones como iglesias, monasterios y castillos.

Iglesia Románica

La iglesia era el lugar de reunión de los fieles. Los materiales predominantes eran la piedra en forma de sillar, aunque en algunas regiones se utilizaba el ladrillo. Las cubiertas, inicialmente de madera, fueron sustituidas por piedra. La madera se siguió utilizando para levantar andamios y cimbras, que servían Sigue leyendo

Arte Hispano-Musulmán y Orígenes de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Arte Hispano-Musulmán: Mezquitas y Palacios

Epígrafe 3.5: La Mezquita y el Palacio en el Arte Hispano-Musulmán

La prohibición de representar imágenes en edificios religiosos llevó a un marcado gusto por la decoración abstracta. La arquitectura fue la principal manifestación artística, con escaso desarrollo de la escultura y la pintura. Sus características principales son:

  • Empleo de materiales pobres.
  • Abundante decoración (horror vacui) sin imágenes: elementos vegetales, motivos geométricos Sigue leyendo

La Mezquita de Córdoba: Joya Arquitectónica de Al-Ándalus

De Autor Desconocido: Un Conjunto Arquitectónico Influenciado por el Arte Visigodo e Hispanomusulmán

La conquista de la Península Ibérica por las tropas musulmanas comenzó en el año 711, atravesando el estrecho y dominando la región en siete años. Llamaron a la península “al-Ándalus” y permanecieron en ella durante ocho siglos. En 929, al-Ándalus alcanzó su esplendor, con Córdoba como centro, convirtiéndose en la ciudad más poblada de Occidente (250,000 habitantes) y atrayendo a intelectuales Sigue leyendo

Arte Bizantino e Islámico: Un Recorrido por la Historia, Arquitectura y Decoración

1.Contexto histórico


El arte bizantino surge en el contexto del Imperio Bizantino, una continuación del Imperio Romano de Oriente. La división del Imperio Romano en Oriente y Occidente se realizó en el año 395 bajo el emperador Teodosio. A diferencia del Occidente, el Imperio Oriental prosperó gracias a su fuerte economía basada en el comercio y la industria, logrando resistir las invasiones bárbaras que afectaron a Occidente. Su capital, Constantinopla, fue establecida sobre la antigua ciudad Sigue leyendo

Arte Románico, Bizantino y Mezquita de Córdoba: Características y Ejemplos

Características Generales del Arte Románico

El arte románico es principalmente religioso y simbólico, buscando expresar el mensaje de Dios y cumplir una función didáctica para una población mayoritariamente analfabeta. Las realizaciones más representativas son templos y monasterios.

Iglesia Románica

Las absides se cubren con bóvedas de cuarto de esfera y el crucero con una cúpula resaltada en el exterior por el limborrio. Para sostener las cúpulas se usaban pechinas y trompas.

El crucero Sigue leyendo

Arte Paleocristiano, Bizantino, Hispano-musulmán y Románico: Obras Maestras

Sarcófago Dogmático (Siglo IV d.C.)

Representa uno de los ejemplos más importantes de esculturas paleocristianas, donde se manifiestan, en la clandestinidad, las primeras temáticas cristianas. La parte frontal se divide en dos temas, según la costumbre de la época, con historias del Antiguo y del Nuevo Testamento. En el centro, una concha alberga dos difuntos abrazados.

Escenas Representadas

Nivel Superior (de izquierda a derecha)

  1. Juicio de Salomón
  2. Cristo entrega a Adán un haz de espinas y a Sigue leyendo

Arte Islámico en España: La Mezquita de Córdoba y Medina Azahara

Arte Islámico en España

El Emirato Dependiente de Damasco

Al-Ándalus, cuya conquista por los árabes comenzó en el 711, permaneció sometida hasta el 755 al Califa de Damasco. Es una etapa de consolidación en la que el arte todavía reviste poco interés.

El Emirato Independiente y la Época Califal: El Arte del Período Cordobés

El Arte del Período Cordobés se desarrolla durante el Emirato Independiente (a partir de Abd-al-Rahmán I) y el Califato de Córdoba (a partir de Abd-al-Rahmán III) Sigue leyendo