Archivo de la etiqueta: Migración

Evolución Demográfica de España: Migraciones Históricas y Factores de la Transición

Las Migraciones en España: Evolución Histórica

La Emigración Tradicional (Siglo XIX a la primera mitad del XX)

El destino de esta emigración estaba centrado en ultramar, en particular Argentina, Brasil, Cuba, Venezuela y México. La mayor parte del contingente migratorio procedía de la cornisa cantábrica, y también de Canarias hasta la llegada del turismo a esta región en los años 60.

Causas de la Emigración Tradicional

  • El superávit de mano de obra causado por la revolución demográfica. Sigue leyendo

Dinámicas Poblacionales y Migratorias en España: Conceptos Clave y Proyecciones Demográficas

Impacto y Dinámicas de la Población

Consecuencias del Envejecimiento Poblacional y Soluciones

El envejecimiento poblacional genera diversas consecuencias:

  • Demográficas: Incremento de la mortalidad.
  • Económicas: Descenso de la población activa e incremento del gasto en pensiones.
  • Sociales: Aumento de la dependencia y riesgo de exclusión de las personas mayores.

Entre las soluciones planteadas se encuentran:

  • El recurso a la inmigración.
  • El retraso en la edad de jubilación.
  • La reforma de las pensiones. Sigue leyendo

Actualidad en Portada: El Naufragio de El Hierro y la Agenda Nacional e Internacional

Hoy comenzamos el repaso a la prensa con una imagen que se repite en los tres grandes periódicos nacionales y que resume la crudeza de la actualidad: el naufragio en El Hierro. La tragedia ocurrió muy cerca del puerto de La Restinga, cuando un cayuco con más de 150 migrantes volcó justo cuando iba a ser auxiliado por Salvamento Marítimo. La imagen, que muestra a los rescatadores intentando ayudar a los supervivientes, aparece en El Diario Vasco, El País y El Mundo, aunque con diferentes enfoques Sigue leyendo

Dinámica y Estructura de la Población

1) La dinámica natural

La dinámica natural es la variación de la población de un lugar que depende únicamente del comportamiento demográfico de sus habitantes (nacimientos y defunciones).

1.1. La natalidad y la fecundidad

La natalidad es el número de nacimientos que se producen en una población en un momento determinado. El indicador principal de natalidad es la tasa bruta de natalidad, que mide el número de nacimientos por cada mil habitantes.

Relacionada con la natalidad está la fecundidad, Sigue leyendo

Demografía de España: Estructura, Tendencias y Desafíos

Evolución Reciente de la Población Española

España cuenta con 47.800.000 habitantes y tiene una población envejecida, resultado de una baja Tasa de Natalidad Bruta (10,5%) y una baja Tasa Bruta de Mortalidad (8,2%). Esto se traduce en un reducido número de hijos por mujer (1,21) y una larga esperanza de vida (84,9 años para las mujeres y 78,9 para los hombres), que dan como resultado un crecimiento natural bajo o muy bajo (2,3%).

Desde la segunda mitad de los años 90, la llegada masiva de Sigue leyendo

Conceptos Clave de Demografía y Geografía Urbana en España

Conceptos Clave de Demografía

Indicadores y Fenómenos Demográficos

Censo de población: Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.

Crecimiento cero: Situación Sigue leyendo

Sociedad y Economía en la España del Siglo XIX: Un Análisis del Desarrollo y sus Contradicciones

Sociedad Española del Siglo XIX

Demografía y Migración

En 1900, España contaba con 18.5 millones de habitantes, un aumento significativo respecto a los 10.5 millones de 1800. A pesar de este crecimiento, la población española seguía siendo predominantemente rural, con dos tercios de sus habitantes residiendo en núcleos de menos de 10,000 personas. El siglo XIX vio una disminución en la mortalidad, marcando una transición demográfica. Sin embargo, al inicio del siglo, la mortalidad era Sigue leyendo

Análisis de la Dinámica Poblacional

Regímenes Fluviales y Conceptos Demográficos

Regímenes Fluviales

Régimen fluvial: es el comportamiento del caudal medio de un río a lo largo del año. Se estudia a partir de los datos de caudal y, sobre todo, a partir del coeficiente k que resulta de relacionar el caudal medio anual.

Torrente: corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener una gran capacidad erosiva.

Trasvase fluvial: conducción de aguas de un río a otro dentro de una misma Sigue leyendo

Análisis de la evolución demográfica y socioeconómica de España

1. Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España (1940-2023)

El gráfico “Evolución del índice de natalidad y mortalidad en España (1940-2023)” representa los valores numéricos de estas dos variables a lo largo del tiempo. En el eje vertical se muestra el número de personas en miles (intervalos de 5), con la natalidad en azul y la mortalidad en naranja. El eje horizontal representa la cronología.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE).

Periodo 1940-1950: Se observa un Sigue leyendo

Glosario de Términos de Migración y Urbanismo en España

Migración

Cupos de Inmigración

Contingente de mano de obra que anualmente establece el gobierno, en el que se fija el número y las características de las ofertas de empleo, sectores y actividades profesionales que se ofrecen a los trabajadores no residentes en España.

Emigración

Salida de la población de su lugar de origen. Puede ser temporal o definitiva, interior o exterior.

Éxodo Rural

Es una migración desde las áreas rurales a las urbanas con carácter definitivo o de larga duración. Los Sigue leyendo