Archivo de la etiqueta: migraciones

Transformación Demográfica y Agraria en España (1900-1930)

1. La Transformación Demográfica en España (1900-1930)

1.1. La Transición Demográfica

La transición demográfica fue un fenómeno común en los países en industrialización. Este cambio se caracterizó por el descenso, en primer lugar, de la tasa de mortalidad y, posteriormente, de la natalidad.

La tasa de mortalidad bajó del 30,5‰ al 21,3‰ como resultado de la mejora de la alimentación y de las infraestructuras urbanas higiénico-sanitarias. La reducción de muertes se debió a la menor Sigue leyendo

Migraciones en España: Causas, Tipos y Consecuencias

Los movimientos migratorios

Las migraciones son los movimientos de población en el espacio. Emigración, salida de población. Inmigración, llegada de población a un lugar de destino. Saldo migratorio es el balance entre la inmigración y la emigración.

SM= I-E si es positivo, indica inmigración, si es negativo, emigración.

1.- Las migraciones interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras de un país.

1.1. Las migraciones interiores tradicionales

Las migraciones tradicionales Sigue leyendo

Evolución de los Movimientos Migratorios en España: Siglo XX y Actualidad

Los Movimientos Migratorios en España desde 1900 a la Actualidad

Se considera movimiento migratorio todo desplazamiento de población que conlleva un cambio de residencia. Los movimientos migratorios se pueden clasificar desde varios puntos de vista.

Movimientos Migratorios Exteriores

La Corriente Migratoria Ultramarina hasta Mediados del Siglo XX

La creciente presión demográfica junto a la falta de oportunidades económicas del mercado de trabajo español fueron los motivos principales que obligaron Sigue leyendo

Evolución y Tendencias de las Migraciones en España: Un Estudio Demográfico

Las Migraciones Exteriores o Internacionales

Son los desplazamientos de la población fuera de las fronteras de un país. Tienen una motivación laboral y económica, se intentan mejoras en los puestos de trabajo y mejorar la renta. También tienen motivaciones políticas.

Estos movimientos se han desarrollado a lo largo de la historia de España, sin embargo, tienen mayor importancia a partir de la segunda mitad del siglo XIX y siglo XX.

En todo este período España ha sufrido una transformación, Sigue leyendo

Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XIX y XX

Crecimiento Poblacional en el Siglo XIX

La población española experimentó un lento crecimiento a lo largo del siglo XIX. Este incremento se apoyó en el aumento de la producción agraria, que permitió alimentar a más personas, y en la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias. El resultado fue un incremento que casi duplicó el total de la población, pasando, según el censo de Godoy de 1797, de 10,5 millones a comienzos del siglo a casi 20 millones según el censo de 1900, ya en los Sigue leyendo

Transformaciones Económicas y Sociales en España y Canarias durante la Restauración

Demografía

La población constituye uno de los factores más relevantes en una estructura económica. La demografía estudia la población, sus características y su evolución a lo largo del tiempo. Las principales causas de cambio en los indicadores demográficos fueron las mejoras en las condiciones de vida, especialmente en las ciudades. Destacan la mejora de los hábitos higiénicos (como ducharse con frecuencia gracias al agua potable), la diversificación de la dieta alimenticia por el aumento Sigue leyendo

Análisis de la Población Mundial: Volumen, Distribución, Crecimiento y Desarrollo

1. La Población Mundial: Volumen y Distribución

Población: Conjunto de personas que habitan en un espacio.

Volumen: 8.266 millones.

Existe un desequilibrio en la distribución de la población en función de la densidad de población. Es por eso que existen grandes focos de población y grandes vacíos demográficos.

1.1. Factores de la Distribución de la Población

Existen factores tanto físicos como humanos que influyen en la distribución de la población.

Evolución Demográfica de España: Análisis y Tendencias

Evolución Demográfica de España

Etapas de la Evolución Demográfica

La etapa estadística se inicia en 1857, con el primer censo moderno. Desde ese momento hasta la actualidad deben diferenciarse varias fases:

a) Mediados del siglo XIX a principios del siglo XX

Un crecimiento natural bajo, propio de un régimen demográfico antiguo, con altas tasas de natalidad y mortalidad. La economía agraria impulsaba la natalidad, considerando a los hijos como fuerza de trabajo, y la falta de métodos anticonceptivos Sigue leyendo

Migraciones y Estructura Demográfica en España

Migraciones

a) Las migraciones interiores

  • Las migraciones interiores tradicionales estuvieron protagonizadas por jóvenes poco cualificados que procedían del campo y se dirigían a las grandes ciudades en busca de trabajo. Estas migraciones podían ser:
  • Estacionales otemporales: desplazamientos de retorno ed unas áreas rurales aotras odel campo a la ciudad.
  • Exodo rural: tienen carácter definitivo o de larga duración, siendo el motivo fundamental conseguir trabajo e ingresos más altos en las ciudades. Sigue leyendo

La Segunda Revolución Industrial y el Imperialismo

1. La Segunda Revolución Industrial

  • Electricidad: Ferrocarril, tranvía, metro.
  • Petróleo: Motor de explosión (automóviles, barcos, aviación).
  • Telegrafía y teléfono: Expansión de redes.
  • Nuevos productos: Vidrio, abono, tintes, químicos.
  • Nuevas fuentes de energía: Impulso a nuevos sectores productivos.

La Segunda Revolución Industrial cambió la estructura de la producción mundial. Gran Bretaña perdió poder industrial y financiero ante Alemania, Francia y Estados Unidos, que se especializaron Sigue leyendo