Archivo de la etiqueta: Miguel Angel

Arte del Renacimiento: Obras Maestras y Características

Arte del Renacimiento

Características Generales

Los colores renacentistas, lejos de la armonía de Rafael, son vivos y ácidos, con fuertes contrastes, como se observa en la Virgen: el azul y el rosa. Las figuras se enroscan en sí mismas y el espacio no queda definido. Miguel Ángel es uno de los grandes genios del Renacimiento arquitectónico, pictórico y escultórico.

La Perspectiva

La perspectiva es el arte o técnica de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de Sigue leyendo

Miguel Ángel, Renacimiento y Arte Románico: Escultura, Arquitectura y Pintura

Miguel Ángel: Escultor, Pintor y Arquitecto del Renacimiento

Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) fue un artista excepcional del siglo XVI, el único que recibió tres biografías en vida. Destacó como arquitecto, ingeniero y pintor, pero él mismo se consideraba principalmente escultor.

Primeros Años y Formación

  • En Florencia, estudió las obras antiguas coleccionadas por Lorenzo “el Magnífico”.
  • Tras la muerte de Lorenzo, se trasladó a Roma y se convirtió en embajador de Francia ante la Santa Sigue leyendo

Obras Maestras del Renacimiento: Arquitectura Emblemática en Italia

Cúpula de la Catedral de Florencia (Santa María del Fiore)

Naturaleza: Religiosa.

Planta: La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves.

Materiales: Ladrillo, piedra y mármol son los materiales utilizados principalmente, aunque la cúpula cuenta también con tirantes de madera y anclajes metálicos.

Aparejos: De ladrillo hueco en forma de espina de pez.

Características generales del exterior: En el exterior, la cúpula presenta un aspecto singularmente esbelto gracias a su perfil ojival, Sigue leyendo

El David de Miguel Ángel: Escultura Renacentista en Florencia

Identificación

Nos encontramos ante una obra escultórica titulada David, realizada por Miguel Ángel Buonarroti entre los años 1501 y 1504. Esta pieza, representativa del arte renacentista, se encuentra en el museo de la Academia, en Florencia, Italia.

Contexto Histórico

Si el paso de Miguel Ángel por el campo de la arquitectura y de la pintura es decisivo para el destino de ambas artes, en el de la escultura lo es aún más. No sólo todos los escultores del siglo resultan a su lado verdaderos Sigue leyendo

Escultura de Miguel Ángel: Etapas, Obras y Legado en el Renacimiento

La Escultura de Miguel Ángel: Un Legado Imperecedero en el Renacimiento

La escultura del Renacimiento, fuertemente influenciada por la tradición clásica, fue la disciplina artística que primero adoptó los nuevos planteamientos estéticos de la época. Los temas predominantes eran religiosos y mitológicos, junto con la naturaleza y los retratos. El ser humano se convirtió en el motivo principal de la representación, resurgiendo el desnudo y las proporciones armoniosas en las figuras. Los esquemas Sigue leyendo

El Arte Barroco y Miguel Ángel: Un Recorrido por la Grandeza Artística

El Arte Barroco

El arte barroco se extiende desde principios del siglo XVII hasta mediados del XVIII. Se trata de un estilo ampuloso y recargado, donde las formas adquieren movimiento y predomina el sentido de lo teatral. En el desarrollo de este estilo tuvo gran influencia la labor de la Iglesia; pues tras el Concilio de Trento (1545-1563) se inició la Contrarreforma católica para frenar la Reforma protestante. Los papas fomentaron la creación de edificios donde el lujo y la ostentación se convirtieron Sigue leyendo

Exploración del Arte Griego, Renacentista y Otros Estilos Clave

Arte Griego

Contexto Histórico

Aunque la antigua Grecia estuvo dividida en pequeños estados, la civilización griega tuvo caracteres unitarios. Los rasgos de conjunto son el racionalismo, el amor por la belleza y el antropocentrismo. En el arte, buscaron la medida y la proporción.

La historia de Grecia se divide en tres etapas:

  1. Etapa Arcaica: cuya forma de organización política fue la polis oligárquica.
  2. Etapa Clásica: siguió organizada en polis y en algunas ciudades nació la democracia.
  3. Tras Sigue leyendo

Escultura del Renacimiento Italiano: Quattrocento y Cinquecento

ESCULTURA

QUATTROCENTO (S.XV)

En cuanto a los materiales, el Renacimiento utiliza los materiales nobles de la antigüedad clásica, el mármol y el bronce. A estos hay que añadir el barro cocido, que puede presentarse en su color original, decorado o vidriado. La técnica es la del esculpido sobre piedra, la cera perdida sobre bronce y el modelado sobre barro. Se trabaja tanto la escultura exenta como el relieve, utilizando en ambos casos todas las técnicas nombradas. El estilo Quattrocento no rompe Sigue leyendo

El Cinquecento: Arte y Arquitectura del Siglo XVI en Italia

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del siglo XVI se distingue de la del Quattrocento por el efecto de masas y la monumentalidad de sus líneas constructivas, abandonando las ricas decoraciones del siglo anterior. El centro artístico se traslada a Roma, con los Papas como grandes mecenas. Destacan artistas como Bramante, Miguel Ángel, Vignola y Palladio.

Donato di Angelo Bramante (1444-1514)

Marca la transición entre los dos siglos, trabajando en Florencia y Milán, donde realiza la iglesia Sigue leyendo

El Arte en la Antigüedad Clásica y su Influencia: Grecia, Roma e Islam

Escultura Griega del Periodo Clásico

Contexto Histórico

Herencia del Mediterráneo oriental, Egipto, etc. a través de los periodos anteriores (Creto-Micénico y Arcaico) hasta llegar al Clásico.

El mundo griego: entre el teocentrismo y el antropocentrismo.

Periodo Clásico (siglos V y IV a. C.). Atenas/ Pericles y esplendor/ Fin Guerras Médicas/ Relación con la filosofía y la matemática (Protágoras: “El hombre es la medida de todas las cosas”, Pitágoras, Platón…).

Aspectos Formales