Archivo de la etiqueta: Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes: Obras Clave y Análisis Profundo

Miguel de Cervantes: Un Legado Literario Inigualable

La obra de Miguel de Cervantes Saavedra es fundamental para comprender la literatura del Siglo de Oro español y su influencia perdura hasta nuestros días. A continuación, exploraremos algunas de sus obras más destacadas:

Obras Principales de Cervantes

Viaje al Parnaso (1614): Extenso poema narrativo de más de 3000 endecasílabos, organizados en tercetos, con un epílogo en prosa, de carácter alegórico. El interés de la obra reside en la información Sigue leyendo

Don Quijote y Lazarillo de Tormes: Dos Obras Clave de la Literatura Española

Don Quijote de la Mancha

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605 y la segunda parte, El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha, en 1615. A lo largo de las dos partes de la novela, Quijote realiza tres salidas.

Personajes

La profundidad y el dinamismo de los personajes del Quijote permiten afirmar la radical modernidad de la novela. Don Quijote y Sancho son figuras complementarias que reflejan la complejidad del ser humano.

Don Quijote

El rasgo principal Sigue leyendo

Análisis de Personajes y Temas Clave en El Quijote

El Carácter de Don Quijote y Sancho Panza

El personaje principal de las dos partes es Alonso Quijano, junto a él destaca su escudero Sancho. Sancho fue creado como el complemento que necesitaba Don Quijote, pensado inicialmente como un loco. La primera vez que se cita a Sancho, es cuando Don Quijote decide seguir los consejos que le da el ventero que le dice que debe llevar un escudero. Cervantes apenas se preocupa de describir a Sancho, se limita a describirlo de forma burlesca. También deducimos Sigue leyendo

Biografía y Obra de Miguel de Cervantes: Vida, Teatro, Poesía y Novela

Vida de Miguel de Cervantes

La vida de Miguel de Cervantes Saavedra transcurrió entre dos épocas: la renacentista y la barroca. Creció y se educó en el ambiente del humanismo renacentista, pero presenció las primeras señales de la decadencia política y económica del siglo XVI. Su obra refleja ese período de transición y crisis, ya que sus experiencias personales se convirtieron muchas veces en materia literaria.

Miguel de Cervantes nació en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una Sigue leyendo

Cervantes y su Obra Maestra: El Quijote

Miguel de Cervantes: Vida y Obra

Miguel de Cervantes es uno de los grandes escritores de la literatura española y universal.

Obra

Cervantes probó suerte en todos los géneros literarios:

  • Es autor de una novela pastoril, La Galatea.
  • En su poesía se aprecia más trabajo que ingenio.
  • Compuso también diez obras de teatro, entre las que destacan La Numancia o Los baños de Argel, y ocho entremeses. Reconoce la supremacía de Lope de Vega en el gusto del público.
  • Fue autor de doce novelas cortas, a las Sigue leyendo

El Lazarillo y El Quijote: Dos Obras Maestras de la Literatura Española

El Lazarillo de Tormes: Fuentes, Estructura, Estilo e Ideas

Fuentes, Estructura y Estilo

Muchos de los elementos del Lazarillo proceden de la tradición folclórica. Cuentecillos y anécdotas, como la de la longaniza, son habituales en el folclore popular. Lo novedoso del Lazarillo es que estos materiales conocidos se integran en una obra de modo trabado y no son una simple suma de aventuras. El autor del Lazarillo no da anécdotas, sino que crea una serie de episodios muy bien organizados. La composición Sigue leyendo

La Vida y Obra de Miguel de Cervantes: Un Legado Literario

El Legado de Cervantes

Miguel de Cervantes

Miguel de Cervantes nació en Alcalá de Henares en 1547. Debido a la profesión de su padre (cirujano), cambió de residencia con frecuencia, estudiando en Córdoba, Sevilla y Madrid. Cervantes se trasladó a Italia y, tras dos años, participó en la batalla de Lepanto, donde perdió la funcionalidad de la mano izquierda. Después de una pausa, continuó su vida militar y, al regresar a España, fue apresado y llevado a Argel, donde pasó cinco años. Sigue leyendo

El Siglo de Oro: La Novela Picaresca y Miguel de Cervantes

1. La Novela Picaresca

Inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades, una obra realista que nace en un momento de éxito de los libros de caballerías y de la novela pastoril.

1.1 Aparición del Género

a) El ambiente social de la época: las ciudades están repletas de individuos sin trabajo y mendigos.

b) La creciente discriminación por cuestiones de «limpieza de sangre» de la que son objeto los “cristianos nuevos” (judíos conversos o sus descendientes) Sigue leyendo

Lírica y Narrativa Renacentista: Análisis de Garcilaso, Cervantes y el Tejido Óseo

Lírica y Narrativa Renacentista

La Lírica

Introducción

La lírica renacentista fue una renovación literaria como consecuencia del humanismo. Recibió influencia de la poesía clásica italiana, especialmente de Petrarca.

Rasgos Formales

  1. Innovaciones rítmicas (endecasílabo y encabalgamiento).
  2. Incorporación de nuevos tipos de estrofas y composiciones, como el soneto, de origen popular italiano y perfeccionado por Petrarca. Cultivado en el siglo anterior por Santillana, fueron Boscán y Garcilaso Sigue leyendo

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: Quijote y Otras Obras Maestras

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes

El Quijote

Argumento

El Quijote, protagonizada por un hidalgo manchego que pierde el juicio por la absorbente lectura de libros de caballerías. Acompañado de su leal escudero, Sancho Panza, decide salir al mundo en busca de aventuras en las que pelear por su ideal de justicia, que enfrentarán su fantasía a la realidad del mundo. La primera parte sale de la imprenta en Madrid en 1605 y la segunda se publica en 1615, poco antes de la muerte del autor.

Primera Sigue leyendo