Archivo de la etiqueta: Miguel de Cervantes

La Poesía Barroca Española: Góngora, Quevedo y el Legado de Cervantes

Luis de Góngora y el Esplendor del Culteranismo

Nos encontramos ante un poema de Luis de Góngora, máximo exponente del Culteranismo, un estilo literario fundamental del Barroco.

Biografía y Contexto

  • Nacimiento: 11 de julio de 1561 en Córdoba.
  • Formación: Estudió Leyes en Salamanca y Madrid.
  • Trayectoria: Se ordenó sacerdote para ocupar el cargo de capellán real.

El poema, al igual que sus obras, es una exaltación de una realidad que no se nombra directamente, sino que se define por sus cualidades Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y El Quijote: Vida, Obra y Legado Literario Universal

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Nació en Alcalá de Henares en 1547. A los 22 años viajó a Italia. Fue soldado y participó en la Batalla de Lepanto. Estuvo cautivo en Argel durante 5 años. De nuevo en España, vivió en Madrid y en Andalucía, donde trabajó como cobrador de impuestos. Fue acusado de fraude y cumplió condena en la Cárcel Real de Sevilla. Poco después publicó la primera parte de El Quijote. Murió el 23 de abril de 1616.

Miguel de Cervantes: Un Genio de la Literatura Sigue leyendo

El Renacimiento en la Literatura Española: Autores, Géneros y Obras Clave

El Teatro Renacentista Español: Orígenes y Figuras Clave

El teatro del Renacimiento español se inicia con la generación de los Reyes Católicos. Los principales autores de este periodo son:

Iniciadores del Teatro Renacentista

  • Juan del Encina: Músico y poeta dramaturgo. Su producción se distribuye en dos épocas: en la primera compuso piezas de tema profano, amoroso y religioso; en la segunda parte, destaca por sus églogas, en las que desarrolla un ambiente pastoril. Es considerado el padre del Sigue leyendo

Miguel de Cervantes y El Quijote: Un Recorrido por su Vida, Obra y Temas Literarios

Miguel de Cervantes: Vida, Obra y Legado Literario

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

  • Nace en 1547 en Alcalá de Henares (Madrid) y muere en 1616, en la transición entre el Renacimiento y el Barroco.
  • Fue el cuarto de siete hijos de Rodrigo de Cervantes, cirujano, y Leonor de Cortinas.
  • Su vida estuvo marcada por constantes estrecheces económicas. La familia se trasladó a Valladolid, donde su padre fue encarcelado por deudas durante varios meses.
  • No llegó a ir a la universidad, pero se educó Sigue leyendo

Claves Esenciales de Don Quijote: Personajes, Temas y Legado Literario

La Locura de Don Quijote: Características y Evolución

Las características de la locura de Don Quijote son fundamentales para comprender la obra. Don Quijote enloqueció después de haber leído tantas novelas de caballerías. Decide convertirse en un caballero andante y para eso adopta un nombre nuevo y busca a una dama de la que enamorarse, que es Dulcinea del Toboso, a quien nunca ha visto. Después de prepararse, decide salir en busca de aventuras junto con Sancho Panza, su escudero. Decide Sigue leyendo

Cervantes y El Quijote: Un Recorrido por la Obra Maestra de la Literatura Española

Miguel de Cervantes y El Quijote

Biografía de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nace en Alcalá de Henares en 1547 y fallece en 1616. Vive en Italia y participa en la Batalla de Lepanto, donde es herido en la mano izquierda. De regreso a España, su barco es apresado por piratas, y pasa cinco años de cautiverio en Argel. Ya en España, ejerce en Sevilla el puesto de comisario encargado de la provisión de víveres, trabajo que le acarrearía estancias en la cárcel. Sus últimos Sigue leyendo

Rinconete y Cortadillo: La Picaresca en la Obra de Cervantes

Miguel de Cervantes: El Príncipe de los Ingenios

Miguel de Cervantes Saavedra es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha. Muchos críticos han descrito esta obra como la primera novela moderna y una de las mejores de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, solo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

Rinconete Sigue leyendo

Legado Literario del Siglo de Oro: Garcilaso de la Vega, Lazarillo de Tormes y Don Quijote

Garcilaso de la Vega: Poesía Renacentista Española

Garcilaso de la Vega es uno de los poetas españoles de mayor perfección e influencia. Sus versos fueron publicados por primera vez en 1542 en Barcelona. El autor cultivó la poesía tradicional castellana e italianizante.

Características de su Obra

  • Influencia latina y renacentista en temas y formas.
  • Lenguaje poético.
  • Utilización de tópicos como el locus amoenus, la belleza femenina, la idealización y el carpe diem.

Las Églogas

Son poemas bucólicos, Sigue leyendo

Explorando la Literatura Clásica Española: Épocas y Autores Fundamentales

Poesía Medieval Culta

Mester de Clerecía

Oficio de los clérigos, con temas religiosos y finalidad didáctica. Poemas compuestos entre los siglos XIII y XIV. Destacan los autores:

  • Gonzalo de Berceo (Milagros de Nuestra Señora) (siglo XIII): Describe a la Virgen como amable, cercana y maternal. Narra sus milagros con tono sencillo y cercano.
  • Juan Ruiz (Libro de Buen Amor) (siglo XIV): Biografía amorosa ficticia del autor, con el objetivo de enseñar y entretener. El tema principal es el amor carnal Sigue leyendo

Biografía y Obras de Miguel de Cervantes

Vida de Miguel de Cervantes

Nació Miguel de Cervantes en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una familia de vida azarosa y deambulante en la que abundaban los problemas. Esta vida itinerante, tanto de su abuelo como de su padre, como luego del propio Miguel, se ha relacionado con el supuesto origen converso de la familia, pero no hay sobre ello pruebas concluyentes. Fue discípulo del escritor erasmista López de Hoyos, quien lo llamara “caro y amado discípulo”.

En 1570 marcha a Italia, Sigue leyendo