Archivo de la etiqueta: Miguel de Unamuno

Grandes Figuras de la Literatura Española Contemporánea: Obras y Estilos Clave

Miguel de Unamuno: Pensamiento y Obra

Miguel de Unamuno fue un auténtico humanista, cuyo fin era promulgar sus ideas. Cultivó todos los géneros literarios (narrativo, lírico y dramático), triunfando en los tres. En el verso aparecen los mismos temas que en la prosa narrativa o el ensayo, aunque con el género narrativo conectaba más con el lector.

Unamuno abordó numerosos temas; sin embargo, dos destacan y vertebran los demás:

La Novela Española del Siglo XX: Tendencias y Autores Clave (1900-1939)

La Novela Española (1900-1939): Tendencias, Autores y Obras Clave

La publicación en 1902 de La voluntad de Azorín, Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja y Sonata de otoño de Valle-Inclán marca el inicio de la producción novelística del grupo conocido como la Generación del 98. Las características generales de este grupo son las siguientes:

Características de la Generación del 98

  • Denuncia de los males de España: el caciquismo, el hambre y la ignorancia, entre otros. Sigue leyendo

Grandes Autores y Obras Clave de la Literatura Española Contemporánea

Rubén Darío

Principal impulsor de la poesía modernista hispánica de su tiempo, al realizar una síntesis de las corrientes literarias imperantes de la época. Sus principales obras son:

  1. Azul (1888)

    Combinación de poemas y relatos breves en prosa. Marca el inicio del Modernismo con contenidos cosmopolitas y una notable renovación del ritmo poético.

  2. Prosas profanas (1896)

    Logra la plenitud rítmica y la acumulación de motivos sensuales, la visión de temas exóticos y la evocación romántica del Sigue leyendo

Generación del 98: Temas, Estilo y Autores Fundamentales de la Literatura Española

La Generación del 98: Contexto y Temas Centrales

En 1898, España sufrió la pérdida de sus últimas colonias de ultramar: Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Este evento provocó una profunda crisis nacional que se manifestó de manera significativa en la literatura a través de los escritores de la Generación del 98. De ahí que uno de sus grandes temas sea la preocupación por España, lo que les llevó a criticar en sus obras la situación política y social del momento y a plantear la imperiosa Sigue leyendo

La Novela Española a Comienzos del Siglo XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

La novela a principios de siglo: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Contexto Histórico y Cultural

En el último tercio del siglo XIX tuvieron lugar una serie de crisis y conflictos políticos, económicos y sociales.

El incipiente movimiento obrero dio lugar a un nuevo modelo social, la sociedad de masas, enfrentado al modelo liberal burgués, lo que provocó la aristocratización de la burguesía. La visión del mundo de la época pasó del positivismo al irracionalismo y el pesimismo, que dieron lugar Sigue leyendo

La Renovación de la Narrativa Española a Principios del Siglo XX

Características de la nueva novela

En las primeras décadas del siglo XX, surge una novela lírica que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes y que se aleja de la pretensión de presentación mimética de la realidad, acentuándose la ficcionalidad del mundo creado en ella.

  • Pérdida de relieve de la historia frente al discurso, al cómo se cuenta. Las acciones suelen ser mínimas, el tiempo cronológico es sustituido por un tiempo subjetivo y el espacio pierde contornos Sigue leyendo

Exploración de Tres Obras Clave de la Literatura Española: Unamuno, Cela y Luca de Tena

Niebla de Miguel de Unamuno

Niebla, novela del noventayochista Miguel de Unamuno, fue escrita en 1907, pero no publicada hasta 1914. Esta “nivola”, como el mismo Unamuno la denominaba, se enmarca en la **metaficción**, dando paso a un constante estilo reflexivo e introspectivo en el que la acción pasa a segundo plano. El contexto en el que se instala es finales del siglo XIX con el **Desastre del 98**. Unamuno centra su obra en la línea temática de la **trascendencia del hombre**. La preocupación Sigue leyendo

Explorando la Poesía Española del Siglo XX: Darío, Unamuno, Machado, Jiménez, Salinas y Guillén

Rubén Darío

Nació en Nicaragua, pero la literatura española lo considera uno de los suyos. Darío contribuyó decisivamente a que en España arraigara el modernismo, renovando la poesía y alejándola por igual del prosaísmo de la lírica realista y del sentimentalismo de los peores poetas románticos. Escribe porque ama la belleza y porque se siente a disgusto en el mundo. En *Azul…* y *Prosas profanas*, se evade de la realidad retratando un universo exótico habitado por hadas y cisnes. Sigue leyendo

Explorando la Generación del 98, Modernismo y sus Autores Clave: Azorín, Baroja, Unamuno, Valle Inclán, Darío y Machado

La Generación del 98 y el Modernismo: Un Panorama Literario

Este documento explora las características y autores clave de la Generación del 98 y el Modernismo, dos movimientos literarios fundamentales en la literatura española.

Azorín

El tema central de Azorín es la reflexión sobre el tiempo. Los rasgos característicos de su obra narrativa se relacionan con su obsesión por el paso del tiempo y por la muerte:

  • El tiempo como repetición: Influido por Nietzsche y su idea del eterno retorno.
  • La Sigue leyendo

Generación del 98 y ‘El Árbol de la Ciencia’: Contexto, Autores y Temas Clave

La Generación del 98: Contexto, Características y Autores Principales

1. Contexto histórico y cultural

La Generación del 98 fue un grupo de escritores y pensadores españoles que surgió a finales del siglo XIX, en un momento de profunda crisis nacional. El Desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico) tras la guerra contra Estados Unidos, evidenció la decadencia de España y provocó un sentimiento de desilusión y pesimismo entre los intelectuales Sigue leyendo