Archivo de la etiqueta: mito

La Transición del Mito al Logos: Fundamentos de la Razón y el Conocimiento Humano

La Necesidad de Entender

Los humanos y los animales nos diferenciamos en que los animales se preocupan solo por subsistir. En cambio, los humanos necesitamos entender por qué vivimos y cuál es la mejor manera de hacerlo.

Los Humanos Miran Hacia Delante y Hacia Atrás

Los animales están sumergidos en el presente y en satisfacer sus necesidades. En cambio, nosotros nunca nos acabamos acomodando ni logramos sentirnos del todo bien. Por eso, lo que nos hace falta es sentirnos “estar como en casa”: la Sigue leyendo

El Origen del Pensamiento Racional: Del Mito a la Filosofía y la Ciencia

Las Explicaciones Míticas

Desde tiempos antiguos, el ser humano ha buscado respuestas a preguntas fundamentales sobre el mundo, la naturaleza, la vida, la muerte, la moral, etc. En las culturas antiguas, estas respuestas se articularon a través de la **mitología**, un conjunto de relatos fantásticos transmitidos oralmente y, en ocasiones, por escrito (ej., la *Ilíada* y la *Odisea* de Homero, la *Teogonía* de Hesíodo, o el *Génesis* de Moisés).

Características del Mito

Fundamentos Filosóficos del Mito y el Arte: Conceptos, Estética y Funciones

El Mito: Definición y Contexto Histórico

El mito es el relato de algo fabuloso que se sitúa en un pasado remoto e impreciso. Los mitos pueden referirse a grandes hechos históricos considerados como el comienzo de la historia o del género humano. Era la forma primordial de explicar la realidad, el origen del mundo y los fenómenos naturales.

Características del Pensamiento Mítico

  • Narraciones y Doctrinas Tradicionales: Utiliza narraciones y doctrinas tradicionales (por ejemplo, Homero y Hesíodo Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía: Del Mito al Logos, Razón y Modelos de Verdad

Del Mito al Logos

El nuevo modo de afrontar lo real ha sido denominado como el paso del mito al logos. Este cambio fundamental supone la sustitución de un conocimiento basado en la interpretación de los relatos míticos por otro de carácter racional y crítico.

Implica, además, el tránsito de la concepción de un mundo natural arbitrario, gobernado por la voluntad de los dioses, a la de una naturaleza ordenada por leyes y regida por la necesidad.

La Filosofía: Definición, Funciones y Vigencia

La Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Pensamiento Filosófico: De la Racionalidad Griega a la Ciencia Moderna

La Filosofía y la Búsqueda de la Verdad

La filosofía nace de la voluntad de verdad que habita en todo ser humano. Es un modo de concebir la realidad, el saber que se tiene sobre ella y el modo de cómo comportarse.

La Concepción Mítica de la Realidad

En la concepción mítica de la realidad, la naturaleza se presentaba como:

  • La fuerza, el poder responsable de la producción y destrucción de las cosas.
  • Una fuerza caótica, porque los sucesos sucedían sin un orden aparente.

Características del Mito

Un Sigue leyendo

Introducción a la Filosofía: Conceptos, Ramas y Pensadores Clave

¿Qué es la Filosofía? Origen y Definiciones Clave

Etimología: El Amor a la Sabiduría

La palabra filosofía proviene del griego: Filos + Sofía, que se traduce como “amor a la sabiduría”.

Definiciones Fundamentales de Filosofía

A lo largo de la historia, diversos pensadores han ofrecido su propia definición:

  1. “Es el estudio de los problemas más abstractos, generales y últimos; estos problemas conciernen a la naturaleza de la existencia, el conocimiento, la moralidad, la razón o el propósito Sigue leyendo

De la Mitología a la Razón: Fundamentos de la Filosofía y la Ciencia

El Tránsito del Mito a la Razón (Logos)

El paso de la arbitrariedad del mito a la necesidad del logos se gestó en Grecia en torno al siglo VI antes de Cristo. En este periodo, las narraciones mitológicas, que hasta entonces habían servido como modelo explicativo, comenzaron a perder su relevancia. Los antiguos griegos tenían muy arraigada la idea del destino, una creencia irracional que, poco a poco, daría paso a la idea de necesidad.

Los Sentidos y la Razón en el Saber Racional

El saber racional Sigue leyendo

Los Orígenes de la Filosofía Griega: Del Mito al Logos y la Polis

Introducción: El Saber Filosófico y la Polis

El saber filosófico, al igual que el saber científico, es producto de la vida del hombre en la ciudad y en el Estado. Las formas de convivencia desarrolladas en la Grecia antigua crearon las condiciones para ello. La organización política, a través de las leyes, favoreció el desarrollo de un pensamiento radical capaz de entender y aplicar dichas leyes.

La polis es una comunidad cuyo espacio se identifica con una ciudad, pero cuya estructura es la Sigue leyendo

El Conocimiento, la Ciencia y las Disciplinas Filosóficas

Del Mito al Logos

El ser humano siempre ha buscado respuestas a través de los mitos, y por eso muchos autores han hablado del paso de los mitos al logos, el cual se da en la antigua Grecia en torno al siglo VI a. C.

Grecia, Cuna de la Filosofía

A partir del siglo VIII a. C. surgen ciudades-estado independientes y democratizadas en Grecia. En estos momentos, la sabiduría contenida en los mitos dejó de ser válida. Las islas y las ciudades costeras de la Hélade se volvieron lugares de intercambio Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Filosofía y su Evolución Histórica

1. Sentido Etimológico de Filosofía

La palabra filosofía tiene origen griego. Está compuesta por “Filo”, que significa amor, y “Sofía”, que significa saber o sabiduría. Su sentido completo es amor por la sabiduría. Esto no implica estar en posesión de la sabiduría, sino buscarla aun sabiendo que no es alcanzable. En la antigua Grecia, los sabios se hacían llamar “sofistas”; eran maestros y muy respetados en la sociedad. Mientras que los filósofos no vendían su filosofía, Sigue leyendo