La narración mitológica se fue perdiendo poco a poco, lentamente, debido a que era arbitraria e impredecible, ya que dependía de los dioses. Por lo tanto, no se podía saber la regularidad de la naturaleza. Los griegos tenían muy arraigada la idea del destino, se trataba de una creencia irracional que dio paso a la idea de la necesidad, esto es, que las cosas suceden como y cuando tienen que suceder. Por lo tanto, se pueden predecir, entonces desde ahí se empezó a utilizar la razón como método Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: mito
Orígenes de la Filosofía Occidental: Del Mito al Logos
Los Orígenes de la Filosofía Occidental: ¿Qué Nace en el Siglo VI a.C.?
Parece que la filosofía surge en el siglo VI a.C. en Grecia, una ciudad rodeada de mar, zona de mercaderes y multitud de colonias. La filosofía no surge en la Grecia capital, sino en las colonias (en la península de Anatolia, zona de actividad económica dinámica). Claro ejemplo, el de Tales de Mileto, al que se le atribuye el título del primer filósofo. Sin embargo, esto no es del todo cierto. No nace la filosofía Sigue leyendo
Evolución del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia: Presocráticos, Sofistas y Sócrates
El Pensamiento de Parménides
El pensamiento de Parménides marca un hito decisivo en el desarrollo de la filosofía griega. Su doctrina de la realidad se explica en dos afirmaciones:
- De una única realidad es imposible que surja la pluralidad, postura que choca con los postulados de los Milesios, y afirma que lo que hay es inengendrado, indestructible, inmutable, finito, compacto, homogéneo, indivisible y esférico.
- Parménides deduce que lo que es, hay o existe es único, o sea, una sola realidad. Sigue leyendo
De Mitos a Ciencias: Exploración de las Explicaciones del Mundo
La Explicación Mítica
Los mitos son narraciones vigentes en sociedades primitivas, aceptadas como explicaciones verdaderas. Tratan sobre acontecimientos y seres sobrenaturales (no humanos). Características del mito:
- Se personifican y se divinizan las fuerzas y los fenómenos naturales.
- El acontecer universal depende de la voluntad (a menudo caprichosa) de los dioses.
- Las explicaciones míticas se imponen y se consideran verdaderas por la fuerza y la autoridad de la tradición.
- La autoridad de la tradición Sigue leyendo
Del Mito al Logos: Origen y Evolución de la Filosofía Presocrática
Paso del Mito al Logos: ¿Ruptura?
La filosofía surge como un intento de explicar los sucesos naturales, humanos e incluso divinos, desde la razón. Se trata de llegar a explicaciones racionales que responden a las preguntas fundamentales de la existencia humana, insertas en la cultura griega. Este tipo de explicación hacía imposible la ciencia. La explicación racional y científica (logos) que aparece con la filosofía se inicia cuando surge la idea de que en los sucesos a explicar se halla Sigue leyendo
Explorando la Filosofía: Origen, Conceptos y Evolución
Diferencia entre Logos y Mito
Mito:
- Carácter narrativo.
- Antropomorfismo (protagonistas sobrehumanos con rasgos humanos).
- Arbitrariedad (carencia de leyes).
- Tradicionalismo y función de cohesión social.
- Ausencia de crítica.
Logos:
- Estructura argumentativa (teoría).
- Naturalismo (basado en hechos naturales).
- Conceptualismo (conceptos abstractos).
- Crítica y autocrítica.
La Filosofía
Proviene de Philo (amor) y Sophia (saber), significando amor por el saber. Nace en Grecia, relacionada con su cultura: democracia, Sigue leyendo
Del Mito al Logos: Un Recorrido por la Filosofía Griega
Del Mito al Logos
El Mito y la Filosofía
El mito relata una creación, explicando el origen de las cosas. A diferencia de la filosofía, no se basa en leyes naturales fijas, sino en relatos sobrenaturales. La filosofía, en cambio, busca explicar el mundo a través de la razón y el orden. Mientras el mito se caracteriza por la imaginación y la falta de rigurosidad, la filosofía se centra en la esencia de las cosas con rigurosidad.
El mito narra las acciones de seres sobrenaturales. Esta narrativa Sigue leyendo
Introducción a la Filosofía y la Ética: Del Mito al Logos
Introducción a la Filosofía
A Tales de Mileto se le conoce como el iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando los sentidos y la razón.
Características de la Filosofía
- Admiración: se inicia con un reconocimiento de la ignorancia.
- Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad.
- Posee afán de universalidad.
- Utiliza la razón como instrumento de conocimiento.
- Es un saber radical.
Mito vs. Logos
Mito
Introducción a la Lógica y la Filosofía
1. Concepto General de Lógica
La lógica es la ciencia que estudia los razonamientos y determina cuáles son correctos e incorrectos. Es la ciencia de las correctas deducciones. Para distinguir la corrección, es necesario descubrir las reglas del correcto razonar; este es el trabajo de la lógica.
2. Validez y Verdad de un Razonamiento
Hay que distinguir entre la corrección y la verdad de un razonamiento. Es válido si respeta las leyes de la deducción, inválido si las viola. Las reglas se refieren Sigue leyendo
Racionalización del Mito y el Origen de la Filosofía: Un Recorrido por la Historia del Pensamiento
Racionalización del Mito y Origen de la Filosofía
Positivización: La explicación del orden natural (physis, hace referencia a una fuerza dinámica de la que nace todo lo que existe), responde a principios mecánicos naturales (arché, principio del que surge la diversidad de las cosas, agua, viento) no a la voluntad de la divinidad.
Abstracción: El concepto de arché supone un salto hacia la abstracción, permite diferenciar entre el plano de las cosas sensibles (la diversidad) y lo inteligible Sigue leyendo