·Los mitos son relatos ritualizados que se transmiten literalmente y sin alteración, generalmente por vía oral. Lo más característico del conocimiento mítico es la dramatización de los fenómenos de la naturaleza. Las fuerzas naturales aparecen como vivas. Los mitos son explicaciones antropomórficas y animistas. Los mitos constituyen una fuente de cohesión social. Los mitos explican el origen, la organización y el destino de la comunidad étnica y cultural que tratan de preservar. Los Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: mitos
Mitos y Realidades del Lenguaje: Una Perspectiva Lingüística
1. El Poder de la Imagen vs. la Palabra
Una imagen vale más que mil palabras. Se suele afirmar que las imágenes nos rodean constantemente, ofreciéndonos una comunicación escasa. Sin embargo, las palabras nos permiten expresar la realidad con mayor detalle y profundidad, transmitiendo sentimientos y matices que una imagen no puede capturar.
2. El Futuro de la Escritura
Pronto desaparecerá la escritura. Esta afirmación es poco probable, ya que la escritura es una herramienta fundamental para la Sigue leyendo
El Origen del Pensamiento Filosófico: De los Mitos al Logos
De los Mitos a la Razón
A lo largo de la historia, cada comunidad ha creado mitos e historias para entender el mundo y darle sentido. Estos mitos no solo explicaban el origen del cosmos y la naturaleza, sino que también organizaban la vida social y cultural de la comunidad. A través de los mitos se identificaban los dioses que regían la naturaleza, se explicaba el origen del ser humano y su papel en el mundo, y se establecían normas sobre lo que cada miembro debía hacer. En resumen, los mitos Sigue leyendo
Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento
Definición de Epistemología
La epistemología (del griego episteme, conocimiento, y logos, estudio) es la rama de la filosofía que se ocupa de analizar en qué consiste el conocimiento, su origen, el método para obtenerlo y los límites de lo que podemos conocer. En los siglos XVI-XVII, la epistemología se convirtió en el tratado fundamental de la filosofía.
Conceptos de Conocimiento como Saber
- Opinión: Apreciación subjetiva de la que no podemos estar seguros y no podemos probar ante los demás. Sigue leyendo
Los Mitos y el Surgimiento del Pensamiento Filosófico en la Antigua Grecia
Características de los Mitos
- Pérdida de perspectiva espacial y temporal: Ofrecen un saber a-histórico, válido para los miembros de la comunidad en todo tiempo y lugar. Es un saber anónimo, fruto de la memoria colectiva.
- Elementos imaginativos y sentimentales: Abundan las metáforas, alegorías y la personificación de fuerzas naturales.
- Explicaciones arbitrarias: Los eventos dependen de la voluntad caprichosa de los dioses.
- Carácter normativo: Establecen normas y valores para la comunidad, legitimando Sigue leyendo
Introducción a la Filosofía: Origen, Ramas y Conceptos Clave
Introducción a la Filosofía
1. Definiciones básicas
- Arjé: Elemento primigenio que da lugar a todo lo existente.
- Silogismo: Figura lógica que consta de dos premisas (datos que nos dan) y una conclusión.
- Teología: Ciencia que estudia el origen de los dioses basándose en la fe.
- Proposición: Oración con sentido completo.
2. Origen de la Filosofía
El término “filosofía” procede de dos vocablos griegos: filo (amor) y sofía (sabiduría). Por lo tanto, significa amor a la sabiduría. Pitágoras fue Sigue leyendo
Mitos griegos famosos
Texto 1: Nacimiento de Atenea
Betis, aunque se cambió muchas veces para no mantener relaciones y la devoró, estando en cinta, porque la merra decía que engendraría una niña después de la chica que iba a ser engendrada de ella, que iba a ser la duela del cielo. Atemorizado por esto, la tragó. Cuando se presentó el momento del nacimiento, saltó Atenea con armas de la coronilla, habiéndola golpeado su cabeza promete o con un hacha. O Hefeso, como dicen otros.
Texto 2: Apolo y Artemis
Leto, habiendo Sigue leyendo