Archivo de la etiqueta: Modernización

Modernización y Transformación Política en Uruguay: Del Siglo XIX al Batllismo

Primera Modernización

Aspecto Económico-Social:

  • Durante la primera modernización, el foco estuvo en el medio rural, renovando el modelo agroexportador.
  • El Código Rural de 1876 estableció la propiedad privada de la tierra y promovió el alambramiento de las unidades productivas.
  • Liberó mano de obra al separar a los hacendados sin títulos de la tierra, pero no creó un mercado de trabajo completo.
  • Limitaciones en el desarrollo del mercado interno y de capitales persistieron debido a la incipiente Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Características, Fases y Modernización Fallida

La Restauración Borbónica: Concepto y Características Fundamentales

La Restauración Borbónica (30 de diciembre de 1874 – septiembre de 1923) fue un período de la historia de España en el que se restableció la monarquía y la dinastía de los Borbones, se instituyó un nuevo sistema político y se desarrolló el Estado liberal.

Las características fundamentales de la Restauración fueron:

  • La vuelta a los principios del equilibrio europeo.
  • El intento de reafirmación de los pilares del Antiguo Sigue leyendo

La Crisis de la Restauración: Intentos de Modernización y Conflictividad Social

Introducción

Tras el desastre del 98, la Restauración entró en crisis. Tras la subida al trono de Alfonso XIII en 1902 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931, surgen movimientos sociales: republicanismo, obrerismo, nacionalismo. Los partidos políticos eran conservadores y liberales, con Antonio Maura y José Canalejas, pero a partir de 1912 la decadencia del régimen fortaleció la oposición.

Surgen problemas como el conflicto de Marruecos y la Gran Guerra de 1917. La incapacidad Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Modernización, Crisis y Dictadura

1. Intentos de modernización del sistema de la Restauración: Silvela y Maura

Los primeros intentos de regeneración política fueron realizados por el gobierno de Silvela. Pero sus intentos de modernización se habían visto abortados por la incompatibilidad entre dos de sus ministros. Defraudado, Silvela presentó la dimisión y se retiró de la política. La gran figura del partido conservador, Antonio Maura. Su idea consistía en resolver el problema político mediante una revolución desde Sigue leyendo