Archivo de la etiqueta: Monarquía Constitucional

El Manifiesto de Sandhurst y la Restauración Borbónica: Contexto, Objetivos y Consecuencias

El Manifiesto de Sandhurst: Un Llamado a la Restauración Monárquica

Este fragmento proviene del Manifiesto de Sandhurst de 1874, emitido por Alfonso XII en un momento clave de la historia de España. El futuro rey se encontraba en el exilio, estudiando en la Academia Militar de Sandhurst (Inglaterra).

Explicación del Documento

El Manifiesto de Sandhurst es un pronunciamiento del futuro rey Alfonso XII que llama al restablecimiento de la Monarquía Constitucional en España. En este manifiesto, Alfonso Sigue leyendo

Constituciones de Francia: 1791-1799 y Conceptos Clave del Antiguo Régimen

Constituciones de Francia (1791-1799)

Constitución de 1791

Forma de gobierno: Monarquía constitucional.

Soberanía: Nacional.

Sufragio: Censitario. Solo votaban los mayores de 25 años que pagaran una renta determinada. Se dividía a los ciudadanos en activos y pasivos.

División de poderes:

  • Legislativo: Asamblea única de 245 miembros elegidos cada dos años. Votaba leyes, controlaba la política exterior y aprobaba impuestos.
  • Ejecutivo: El rey. La monarquía era hereditaria, elegía y destituía ministros, Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España: Franquismo, Posguerra y Transición

Manifiesto de Lausana

El Manifiesto de Lausana fue un documento redactado por Eugenio Vegas Latapié y Julio López Oliván para Juan de Borbón en Suiza, como oposición monárquica al régimen franquista, el 19 de marzo de 1945. En este documento, el conde de Barcelona presentaba, como alternativa moderada al régimen, una monarquía constitucional. Rechaza el régimen franquista, inspirado en los sistemas totalitarios alemanes e italianos, por haber fallado. También promete una serie de prioridades Sigue leyendo

La Restauración en España: Monarquía, Bipartidismo y Conflictos (1875-1900)

1. La Monarquía Constitucional

1.1. El proyecto monárquico-constitucional de Cánovas

Antonio Cánovas del Castillo fue el hombre clave en la vuelta de los Borbones y el gran arquitecto del nuevo sistema político de la Restauración. Cánovas creía que la monarquía era la mejor forma de gobierno para España.

1.2. El fallido protagonismo de Martínez Campos

Algunos sectores monárquicos quisieron acelerar el proceso restaurador. Estos sectores favorecieron una vez destacada protagonizada por el Sigue leyendo

Construcción y Consolidación del Estado Liberal en España (1833-1874)

**Tema 11. Construcción y Consolidación del Estado Liberal (1833-1874)**

**Organización Política: Monarquía, Constitucionalismo y Partidos Políticos**

El reinado de Isabel II marcó una transición de una sociedad feudal a una capitalista con una monarquía parlamentaria. La propiedad feudal se transformó en privada, se crearon estructuras financieras e industriales y se desarrollaron las infraestructuras necesarias. La burguesía y la nobleza terrateniente controlaron el sistema mediante el Sigue leyendo