Archivo de la etiqueta: monarquía feudal

Comparativa Detallada de la España de los Austrias: Claves y Contrastes

España bajo los Austrias: Un Análisis Comparativo

1. Diferencias entre una monarquía feudal y una monarquía autoritaria

La monarquía feudal se caracterizaba por la descentralización del poder, donde el rey dependía de los señores feudales para la administración, la recaudación de tributos y el mantenimiento de ejércitos propios. Cada noble ejercía autonomía sobre sus territorios, lo que limitaba la autoridad central y mantenía privilegios hereditarios que impedían una verdadera consolidación Sigue leyendo

Reinos Cristianos en la Edad Media: Política, Señorío y Sociedad Estamental

El Feudalismo: Base del Sistema

El feudalismo es el régimen político, económico y social que predominó en Europa durante la Edad Media. Surgió a lo largo de la Alta Edad Media ante la situación de conflicto permanente y la necesidad de defender el territorio. Los reyes ofrecieron a la nobleza la propiedad de feudos o territorios con la obligación de protegerlos y la capacidad para explotarlos económicamente y de ejercer el gobierno sobre sus habitantes. A cambio, los nobles se convertían Sigue leyendo

La Baja Edad Media: Transición hacia una Monarquía Autoritaria

La baja edad media es una etapa protagonizada por las relaciones entre las distintas clases sociales, dentro de un contexto de crisis y de transición de una monarquía feudal a una monarquía autoritaria.



Transición hacia una monarquía autoritaria

Esta transición comenzó en el siglo XII, donde la monarquía feudal estaba totalmente establecida en todos los reinos y por lo tanto el rey apenas tenía poder, solo dentro de las tierras de realengo las cuales le pertenecían. El resto de tierras, Sigue leyendo