Archivo de la etiqueta: Monarquía Hispánica

Reformas de Olivares y la Construcción del Estado Moderno Español con los Reyes Católicos

Los principales proyectos de reforma del Conde-Duque de Olivares

El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, inició el reinado con un ambicioso programa de reformas destinado a devolver a la Monarquía Hispánica su perdida grandeza. Se basaba en dos principios fundamentales:

  • La reputación: buscaba recuperar el prestigio internacional de la Monarquía Hispánica con un mayor protagonismo en la política europea y sus conflictos. Como consecuencia, se reanudó la guerra contra Holanda, que acabó Sigue leyendo

Los Reyes Católicos y la Formación de la Monarquía Hispánica

El Inicio de la Edad Moderna en España: Los Reyes Católicos

El reinado de los Reyes Católicos (1479-1516) supuso el comienzo de la Edad Moderna en España. En 1469 se produjo el matrimonio entre la princesa Isabel, hermana del rey de Castilla, y el príncipe Fernando, hijo del rey y heredero de la Corona de Aragón. En 1479, Isabel fue reconocida como reina de Castilla y Fernando II heredó la Corona de Aragón (convirtiéndose en rey de Aragón, Valencia y Mallorca, y conde de Barcelona).

La Unión Sigue leyendo

Los Reyes Católicos: Unificación, Organización del Estado y Expansión Exterior

La unión dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1469 se produjo el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dando origen a la denominada Monarquía Hispánica. Esto supuso la unificación dinástica de los reinos de Castilla y de Aragón, aunque esta unión fue únicamente personal, ya que cada reino mantuvo sus propias leyes, instituciones, Cortes y moneda. La única institución común fue la Inquisición.

Tras su matrimonio, Isabel y Fernando tuvieron Sigue leyendo

España en el Siglo XVII y XVIII: Declive Imperial, Reformas Borbónicas y Auge Catalán

El Ocaso del Imperio Español: La Guerra de los Treinta Años y sus Consecuencias

La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), desencadenada por la Defenestración de Praga, comenzó como un conflicto religioso entre protestantes y católicos en el Sacro Imperio Romano Germánico. Inicialmente, involucró a potencias como Austria, Dinamarca y los principados alemanes. Sin embargo, la intervención de Francia contra Austria transformó la guerra en una lucha por la hegemonía europea.

España, bajo Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos: Política, Conquista y Organización del Estado

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica

En 1467, Isabel, su hermano Alfonso y una liga nobiliaria se rebelaron contra Enrique IV de Castilla. Tras la muerte de Alfonso, Enrique IV proclamó heredera a Isabel en el Acuerdo de los Toros de Guisando (1468), con la condición de que contrajera matrimonio con Alfonso V de Portugal. Sin embargo, Isabel mantuvo su independencia política y eligió casarse con Fernando de Aragón.

El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, celebrado en Sigue leyendo

Siglo XVII: Transformación y Desafíos en España y América

El Siglo XVII: La Crisis de la Monarquía de los Austrias

El siglo XVII supone la pérdida progresiva de la hegemonía político-militar de la monarquía hispánica en Europa. El declive coincide con la decadencia económica de Castilla. La política agresiva con Felipe IV llevará a la definitiva derrota militar y ruina económica y financiera. Los reyes de esta dinastía en el siglo XVII van a ser Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos II (1665-1700), conocidos como los Austrias Sigue leyendo

Política, Guerras y Reformas en la Monarquía Hispánica: Siglos XVI-XVIII

Política y Consecuencias en América

Durante el reinado de Carlos I, se inició la exploración y colonización de América. Destacan la conquista del Imperio azteca de México por Hernán Cortés (1519-1521) y del Imperio inca de Perú por Pizarro (1531-1533).

Consecuencias en América

  • Descenso demográfico: Debido a enfermedades y conflictos, la población indígena sufrió un fuerte descenso. Se importaron esclavos negros.
  • Imposición cultural: La cultura europea se impuso, y un proceso evangelizador Sigue leyendo

Política y Sociedad en España: Reinado de los Reyes Católicos a la Segunda República

Política Interior y Exterior de los Reyes Católicos

La unión matrimonial de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón inició la Monarquía Hispánica. Aunque cada corona mantuvo sus instituciones, existió una evidente supremacía castellana. Su política interior perseguía varios objetivos:

  • Fortalecer los poderes del Estado: Se creó la Santa Hermandad para controlar el orden y se subordinó la Iglesia.
  • Uniformidad religiosa: Expulsión de los judíos en 1492 y de los mudéjares en 1502.

Política Sigue leyendo

Felipe II y Carlos V: Consolidación del Imperio Español y Conflictos

La Monarquía Hispánica de Felipe II: La Unidad Ibérica

Durante el reinado de Felipe II, la Monarquía Hispánica centró sus esfuerzos políticos en España como centro del imperio, buscando un estado hegemónico, aunque renunciando al Imperio Universal. La defensa del Catolicismo fue prioritaria, enfrentándose al crecimiento del Protestantismo (Luteranismo, Calvinismo, etc.). Felipe II heredó los compromisos políticos de su padre, Carlos V, en lo que se conoce como la política heredada. Logró Sigue leyendo

Historia de España: Reyes Católicos a Carlos II – Cronología y Sucesos Clave

Conceptos Clave de la Historia de España: Siglos XV-XVII

Concordia de Segovia

La Concordia de Segovia fue un acuerdo firmado en 1475 entre Isabel I de Castilla y Fernando de Aragón, en el que se establecía que ambos tendrían la misma capacidad de decisión política y que las órdenes reales irían firmadas por ambos. Sin embargo, Fernando sería solo rey consorte en Castilla, mientras que Isabel retenía en exclusiva los derechos sucesorios.

Inquisición

La Inquisición fue un conjunto de instituciones Sigue leyendo