Archivo de la etiqueta: Monarquía Hispánica

Configuración Política y Económica de España: Siglos XV-XVIII

1. El Mapa de la Península Ibérica en el Siglo XV

En la Baja Edad Media, la península ibérica estaba dividida en cinco estados. Las coronas de Castilla y Aragón eran los núcleos fundamentales del reinado de los Reyes Católicos. Castilla y Aragón eran territorios muy distintos:

A) Castilla

  • Tenía una extensión tres veces mayor que Aragón.
  • Su economía se basaba en actividades rurales, lo que otorgaba gran poder a la nobleza.
  • La exportación de materias primas y la importación de productos manufacturados Sigue leyendo

Reinado de los Reyes Católicos y la Expansión de la Monarquía Hispánica

¿Durante qué reinado se produjo el final de la Reconquista?

El final de la Reconquista se produjo durante el reinado de los Reyes Católicos, con la conquista de Granada en 1492.

Política Exterior de los Reyes Católicos

La política exterior de los Reyes Católicos estuvo marcada por:

  • Expansión territorial en la Península y el exterior.
  • Enfrentamiento con Francia por el dominio de Italia y la hegemonía europea.

Expansión Territorial

El Reinado de Felipe II: Política, Conflictos y Exploración de América

El Reinado de Felipe II: Gobierno, Conflictos Internos y Guerras Europeas

Gobierno y Administración

Felipe II (1556-1598) reinó durante un periodo en el que España mantenía su hegemonía europea. Gobernó a través de los Consejos Territoriales, creando el Consejo de Estado. Durante su reinado, tuvieron gran importancia los virreyes y los corregidores. En el ámbito jurídico, existían chancillerías y audiencias. En 1571, se fijó la capital en Madrid. En cuanto a la administración, se potenciaron Sigue leyendo

Carlos I de España y V de Alemania: Poder, Conflictos y Legado

Introducción. La llegada al trono español de Carlos de Austria fue resultado de la política matrimonial de sus abuelos. Fue el monarca más poderoso de Europa por herencia y la figura central de la política europea durante la primera mitad del siglo XVI. Con él se inicia la dinastía de los Austria y con ella la subordinación de los intereses hispanos y el papel de defensa del catolicismo. Su tiempo fue brillante por hazañas bélicas y por el resplandor de la cultura del Renacimiento.

Tras Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Hispánica, Conflictos Internos y la Unión con Portugal

La Monarquía Hispánica

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para reinar. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, Franco Condado, Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Túnez, toda América descubierta y Filipinas. En 1580, se unió Portugal con su imperio afroasiático. Con Felipe II, la hegemonía española alcanzó su apogeo. Carlos I Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Poder, Conflictos y la Unidad Ibérica

La Monarquía Hispánica de Felipe II y la Unidad Ibérica

2. La Monarquía de Felipe II

2.1 Los primeros años

  • Nace en 1527 en Valladolid, hijo de Carlos e Isabel de Portugal.
  • Isabel es hija de María y Manuel I el Afortunado.
  • Felipe II es bisnieto de los Reyes Católicos por ambas líneas, paterna y materna.
  • En 1543 se casa con su prima María de Portugal, de cuyo matrimonio nacerá el príncipe Don Carlos.
  • El primer conflicto que enfrenta Felipe II es con Francia, un problema heredado:

Consolidación del Imperio Español: Reyes Católicos y la Unificación Territorial y Religiosa

1. La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos

1.A. Ascenso al Poder

En la Corona de Aragón, su rey Juan II, padre de Fernando, se hallaba enfrentado con Cataluña (1462) por sus intentos de establecer una monarquía autoritaria. En la Corona de Castilla, el problema político era también dinástico; Enrique IV, un rey débil, era atacado por un amplio sector de la aristocracia castellana que negaba la sucesión al trono de su hija, la princesa Juana, conocida como “la Beltraneja”, debido Sigue leyendo

La España de los Austrias: Auge y Desafíos del Siglo XVI

La España del Siglo XVI

El imperio de Carlos V: Conflictos internos y Germanías

A la muerte de Fernando el Católico en 1516, fue proclamado rey de Castilla y Aragón el hijo de Juana la Loca, Carlos I. Este recibió una inmensa herencia, fruto sobre todo de la política matrimonial de los Reyes Católicos, que incluía: la Corona de Aragón, Nápoles y Sicilia; la Corona de Castilla con Navarra y las Indias. De sus abuelos paternos heredó Flandes y el Franco Condado, y en 1519 el título de emperador Sigue leyendo

Crisis y Transformaciones en la Monarquía Hispánica: De 1640 a la Conquista de América

La Crisis de 1640. Es una de las más importantes de los Austrias. Tuvo influencia el Conde Duque de Olivares, que pretendió una mayor centralización y fortalecimiento de la monarquía, la unificación legislativa de todos los reinos y la contribución equitativa a la política exterior de la monarquía. Para eso, puso en marcha la Unión de Armas, por la que todos los reinos debían aportar hombres y dinero.

El problema fue cuando Olivares quiso abrir un nuevo frente en los Pirineos durante la Sigue leyendo

El Imperio Español bajo los Austrias: Carlos V y Felipe II

El Imperio de Carlos V: Conflictos Internos

Las Comunidades

Carlos I de España heredó un vasto imperio de sus abuelos: las coronas de Castilla y Aragón (Reyes Católicos), Austria, los derechos al Imperio Alemán (Maximiliano I) y los dominios de Borgoña y Países Bajos (María de Borgoña). Criado en Flandes, desconocía la lengua, las costumbres y la política castellana. Su aspiración al título imperial marcó su reinado, descuidando los asuntos internos de Castilla. Esto provocó la sublevación Sigue leyendo