Archivo de la etiqueta: moriscos

Figuras y Eventos Clave de la Historia de España: Siglos XVII al XIX

Los Austrias Menores y sus Validos en el Siglo XVII

Validos

Figuras políticas que ejercieron las tareas de gobierno en la monarquía hispánica ante la incapacidad y dejadez de los Austrias Menores (Siglo XVII). Su gobierno se caracterizó por prescindir de los Consejos y utilizar el cargo para mejorar su hacienda personal y la posición de familiares y amigos. Las críticas hacia esta forma de gobierno fueron abundantes. Los principales validos fueron: el Duque de Lerma (reinado de Felipe III); Sigue leyendo

El Reinado de Felipe II: Hegemonía Hispánica, Conflictos Internos y la Unión con Portugal

La Monarquía Hispánica

Felipe II, hijo del emperador Carlos V e Isabel de Portugal, fue preparado desde joven para reinar. Tras la abdicación de Carlos I en 1556, gobernó un vasto imperio que incluía los reinos y territorios de Castilla, Aragón, Navarra, Franco Condado, Países Bajos, Sicilia, Cerdeña, Milán, Nápoles, Túnez, toda América descubierta y Filipinas. En 1580, se unió Portugal con su imperio afroasiático. Con Felipe II, la hegemonía española alcanzó su apogeo. Carlos I Sigue leyendo

Mudéjares y Moriscos: Historia, Conversión y Expulsión

Mudéjares y Moriscos

MUDÉJARES Y MORISCOS

Etimológicamente, mudéjar procede del árabe “mudayyan” que significa “aquel a quien se le ha permitido quedarse”, “sometido”, y hace referencia a todos aquellos musulmanes que permanecieron en territorio cristiano, después de la Reconquista, conservando su religión, sus costumbres y su lengua. Durante la Edad Moderna fueron obligados a convertirse al cristianismo, pasando así a denominarse moriscos. En su gran mayoría, eran de condición Sigue leyendo