Archivo de la etiqueta: Mussolini

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo: Comparativa y Contexto Histórico

Orígenes y Características del Fascismo

El fascismo fue un movimiento político que surgió en Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Se caracterizó por:

  • Nacionalismo extremo, militarismo y culto al Estado.
  • Rechazo a la democracia y a los partidos tradicionales.
  • Control estatal de la economía, sin eliminar la propiedad privada.
  • Uso de la propaganda y la represión para mantenerse en el poder.
  • Oposición al marxismo y a los movimientos obreros revolucionarios.

Economía Fascista

Totalitarismos del Siglo XX: Fascismo y Nazismo en Europa

Totalitarismos del Siglo XX: Fascismo y Nazismo

Este documento explora las características y medidas implementadas durante los regímenes totalitarios de Benito Mussolini en Italia y Adolf Hitler en Alemania, así como las causas y características comunes de los totalitarismos en el siglo XX.

Medidas Implementadas por Mussolini

Ámbito Político

  • Poder absoluto: Concentración del poder en la figura de *Il Duce*, quien legislaba mediante decreto-ley.
  • Persecución de la oposición: Represión de partidos Sigue leyendo

Ascenso de Regímenes Totalitarios en Europa: Fascismo y Nazismo

La Dictadura Fascista en Italia

A partir de 1925, Mussolini, el Duce, inició un proceso encaminado a convertir Italia en un régimen totalitario en el que Estado y Partido Nacional Fascista quedasen completamente identificados. En 1926, la ley Rocco prohibió todos los partidos y sindicatos, a excepción de los fascistas, y en 1934 los sindicatos fueron integrados en 22 corporaciones, que también contaban con representación de las organizaciones patronales. El régimen de Mussolini supo atraerse Sigue leyendo

Características del Fascismo y Nazismo: Un Estudio de sus Reformas y Efectos

Características Generales

El término fascismo proviene de la palabra “fascio”, que significa “haz”, lo cual hace referencia al símbolo de la antigua Roma del haz de varas rodeando un hacha que simboliza la fuerza a través de la unidad. Los fascismos fueron regímenes políticos surgidos tras la 1ª Guerra Mundial en Europa, en un ambiente de crisis económica y social. Todos compartían unos rasgos comunes:

  • Totalitarismo: En estos estados, el gobierno intervenía en todos los ámbitos Sigue leyendo

El Fascismo en Italia: Mussolini y el Ascenso del Estado Totalitario

Características del Fascismo

En la historia contemporánea, el término fascismo se asocia a Benito Mussolini y a la organización que creó: Los Fasci Italiani di Combatimento, conocidos como los “camisas negras”. Los fasci eran grupos paramilitares formados por excombatientes de la Primera Guerra Mundial que se hicieron conocidos por atacar manifestaciones y a destacados demócratas. A partir de entonces, la palabra fascismo se utilizó para designar a otras organizaciones y regímenes políticos Sigue leyendo

El Auge de los Totalitarismos: Nazismo y Fascismo

La Alemania Nazi

La República de Weimar y el Ascenso del Nazismo

Tras la Primera Guerra Mundial, se proclamó la República de Weimar en Alemania y Friedrich Ebert fue nombrado canciller. La república tuvo que hacer frente a numerosos problemas económicos y políticos. La Gran Depresión de 1929 produjo un golpe devastador para la democracia alemana e impulsó al nazismo al poder.

Los Comienzos del Nazismo

En 1919, en Múnich, se fundó el Partido de los Trabajadores Alemanes (DAP). Con el ingreso Sigue leyendo

Fascismo Italiano y Estalinismo: Regímenes Totalitarios del Siglo XX

El Fascismo Italiano

1. Toma del Poder

Benito Mussolini fundó las primeras milicias fascistas y creó el Partido Nacional Fascista. Sus miembros más jóvenes, los fasci di combattimento, fueron utilizados por terratenientes e industriales contra los líderes comunistas y socialistas. La violencia se apoderó de las calles y se extendió por el campo, y los camisas negras consiguieron presentarse como garantes de la paz y el orden público.

El 28 de octubre de 1922, Mussolini organizó la Marcha sobre Sigue leyendo

El Ascenso del Fascismo en Italia: Mussolini y el Camino hacia el Poder Totalitario

El Camino hacia el Poder Totalitario

El ascenso al poder totalitario se puede analizar a través de cuatro fases:

Fase 1: Ostigamiento

En esta fase inicial, la sociedad se encuentra en una situación de tensión, marcada por el conflicto entre la burguesía y el proletariado. Se producen huelgas y manifestaciones, y la crisis económica provoca un aumento del desempleo. El gobierno se muestra incapaz de controlar la situación. Los grupos proletarios hostigan a la burguesía con ocupaciones y huelgas. Sigue leyendo

Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Causas y el Camino al Conflicto

La Segunda Guerra Mundial: Orígenes, Causas y el Camino al Conflicto

Orígenes y Causas de la Guerra

El expansionismo fascista y la crisis económica de los años treinta fueron decisivos en los orígenes de la Segunda Guerra Mundial. Frente al expansionismo de Alemania, Italia y Japón, las democracias occidentales practicaron una política de apaciguamiento que resultaría fatal.

El Expansionismo Nazi y Fascista

Con la llegada de Hitler al poder en Alemania en 1933 pronto se manifestó la fragilidad Sigue leyendo

Las Alianzas del Siglo XIX y el Auge de los Totalitarismos: De la Paz Armada al Fascismo

Las Alianzas de Finales del Siglo XIX: La Formación de los Bloques

El pueblo alemán, afianzado en la convicción de la superioridad del “Genio Germánico” (manifestado a través de la cultura, la lengua alemana y la religión protestante), aspiraba a extender su área de influencia a costa del romanismo y el eslavismo. Bismarck supo capitalizar estas aspiraciones para crear un bloque de alianzas en torno a Alemania.

Las tensiones entre las potencias europeas propiciaron el establecimiento de tratados Sigue leyendo