Archivo de la etiqueta: nacionalismo vasco

Restauración Borbónica en España: Claves, Sistema Canovista y Oposición

La Restauración Borbónica en España

El Retorno de la Dinastía Borbónica

La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático no lograron establecer un sistema político estable ni solucionar los problemas sociales. Las masas populares se distanciaron de las clases dirigentes.

La dictadura del General Serrano duró todo 1874. En diciembre, el Príncipe Alfonso dirigió al país el Manifiesto de Sandhurst, expresando que la única solución para España era el restablecimiento de la monarquía tradicional. Sigue leyendo

España en la Restauración Borbónica: Nacionalismos y Movimiento Obrero

La Restauración Borbónica (1874-1902): Nacionalismos y Movimiento Obrero

Desde mediados del siglo XIX se produjeron en Europa diversos movimientos sociales en los que se asociaron las ideas liberales con el sentimiento nacional. La recuperación de las tradiciones nacionales generó una corriente patriótica que tuvo como principal vehículo de expresión a un nuevo movimiento cultural: el Romanticismo. El sentimiento patriótico se manifestó especialmente en las naciones sin Estado o subyugadas Sigue leyendo

Oposición a la Restauración, Nacionalismos Periféricos y Crisis de 1898 en España

Oposición al Régimen de la Restauración

La oposición al régimen de la Restauración, conocida como fuerzas antidinásticas, se sustentaba en tres pilares fundamentales y presentaba una gran variedad:

  • Movimientos nacionalistas periféricos que reclamaban la independencia o una mayor autonomía (Cataluña, País Vasco, Galicia y Valencia).
  • Los carlistas, derrotados en 1876, divididos entre los integristas (rechazo total al régimen) y los posibilistas (dispuestos a participar en elecciones).
  • Los Sigue leyendo

Nacionalismos, Regionalismos y la Guerra de Ultramar: Consecuencias del 98

El Surgimiento de Nacionalismos y Regionalismos en España

El Nacionalismo Catalán

En Cataluña, la industrialización propició el nacimiento de una burguesía de empresarios industriales. Este nuevo grupo social hizo de la defensa del proteccionismo un elemento aglutinador. En el siglo XIX, nació un movimiento conocido como la Renaixença, cuyo objetivo era la recuperación de la lengua y de las señas de identidad catalanas. El catalanismo surgió a causa del progreso económico y el renacimiento Sigue leyendo

Nacionalismos y Movimiento Obrero en la España de la Restauración (1875-1931)

Durante la Restauración, tanto los nacionalismos (catalán y vasco) como las organizaciones obreras (anarquistas y socialistas) constituyeron fuerzas de oposición de cierta relevancia. En el caso de los nacionalismos, la oposición al régimen se fundamentaba en el rechazo al modelo unitario y centralista de Estado. Por su parte, el movimiento obrero español se caracterizó por una evolución peculiar respecto al europeo, en parte debido al atraso de la industrialización y, por otra, por la Sigue leyendo

Primeras Medidas del Frente Popular y Evolución de la Oposición Política en España

Primeras Actuaciones del Gobierno del Frente Popular

Tras la victoria del Frente Popular en las urnas y solo cuatro días después de la formación del gobierno, se decretó la amnistía para todos los represaliados de la revolución de 1934. Las multitudes de las grandes ciudades ya habían liberado a muchos de ellos de las cárceles nada más conocer el triunfo electoral. También se decretó el reingreso a sus puestos de trabajo.

La siguiente medida fue la restauración plena del Estatuto de Autonomía Sigue leyendo

Pluralismo Político y Nacionalismo Vasco a Finales del Siglo XIX

El Pluralismo Vasco en la Restauración

A finales del siglo XIX, la industrialización y la llegada de inmigrantes cambiaron la sociedad vasca, acabando con la relación entre obreros y patronos propia de la época preindustrial. Esto también rompió la división entre liberales y carlistas, dando paso a nuevos movimientos políticos.

El socialismo, con líderes como Facundo Pérezagua e Indalecio Prieto, se basó en la clase obrera de Bizkaia y Gipuzkoa. El nacionalismo vasco, liderado por Sabino Sigue leyendo

La Restauración borbónica en España: Monarquía, Constitución de 1876 y caciquismo

La Restauración borbónica en España

El retorno de la monarquía borbónica

La idea principal del inicio de la época es el restablecimiento de la monarquía borbónica, entendida como una vuelta al moderantismo liberal anterior a 1868. Los oficiales alfonsinos y la burguesía catalana fueron los principales grupos que defendieron la causa liderada por el dirigente conservador, Cánovas del Castillo.

Tras el Golpe de Estado de Pavía (enero de 1874), el general Serrano encabeza el gobierno, que tiene Sigue leyendo

Orígenes del Nacionalismo Vasco: Estatutos del Euskeldun Batzokija (1894)

Contexto Histórico y Naturaleza del Documento

El presente documento recoge una selección de artículos de los estatutos del centro recreativo Euskeldun Batzokija, fundado en Bilbao en 1894. Se incluyen apartados pertenecientes al capítulo I (Objetivo y carácter) y II (Doctrina política). Por su origen, constituye una fuente primaria y directa para conocer la ideología originaria del nacionalismo vasco. En cuanto a su forma, se trata de un texto jurídico-administrativo, al ser los estatutos Sigue leyendo

Restauración Española: Turno de Partidos y Auge de Nacionalismos

– La Regencia de María Cristina de Habsburgo y el Turno de Partidos. La Oposición al Sistema. Regionalismo y Nacionalismo

Este tema aborda la primera parte de la Restauración Española, las peculiaridades del sistema político vigente y los movimientos políticos de oposición que surgieron desde sus inicios.

María Cristina de Habsburgo-Lorena asumió la regencia de España entre la muerte de su esposo Alfonso XII en 1885 y la mayoría de edad de su hijo Alfonso XIII en 1902. Asesorada por Sagasta, Sigue leyendo