Archivo de la etiqueta: narrativa de posguerra

Explorando las Vanguardias, la Generación del 27 y la Narrativa de Posguerra en España

Las Vanguardias en Europa (1909-1930)

Las vanguardias en Europa (1909-1930) fueron una serie de movimientos artísticos que surgieron con el objetivo de renovar el arte de manera radical en diversas disciplinas como la pintura, la literatura, la música y la escultura. Se denominaron vanguardias o “ismos”, y alcanzaron su mayor auge en los “felices años veinte”. Su propuesta rompió por completo con las formas artísticas tradicionales, apostando por un arte provocador, experimental y, en Sigue leyendo

Panorama de la narrativa y el romanticismo en la literatura española: 1930-1970

Narrativa de posguerra desde 1930 hasta los 70

Años 40

La novela de posguerra se inaugura en 1942 con La familia de Pascual Duarte de Cela. A raíz de su publicación empezó a hablarse de tremendismo, que se caracterizó por la aparición en la literatura de criminales, tarados, prostitutas…

Otras novelas de éxito fueron Mariona Rebull de Ignacio Agustí, y Nada, de Carmen Laforet.

Años 50

Se empieza a cultivar el llamado realismo social. Sus características son: