Archivo de la etiqueta: narrativa española

Narrativa y Teatro Español Contemporáneo: Un Recorrido por la Literatura desde la Posguerra

El Placer de Narrar y el Teatro Español Contemporáneo

Nuevos Realismos

Sobresalen autores como Rafael Chirbes, Almudena Grandes o Luis Landero, quienes cultivan un realismo de raíz cervantina. Además, surgen autores que en sus primeras novelas se relacionan con el realismo sucio norteamericano.

Novela Policíaca

Florece la novela negra, que incorpora elementos detectivescos y denuncia la degradación moral. Sobresale Alicia Giménez Bartlett, creadora de la inspectora Petra Delicado.

Novela Histórica

Destaca Sigue leyendo

Evolución de la narrativa española desde 1940 hasta la actualidad

La narrativa desde 1940 a los años 70

La narrativa desde 1940 a los años 70

Narradores en el exilio

Una buena parte de los novelistas que habían empezado a escribir en los años 30 tuvo que dejar el país al terminar la guerra y continuar su trabajo fuera de España. Estos narradores se caracterizaron por una angustia de la separación y vuelven al tema de España. Los temas a tratar son: la rememoración del pasado, el testimonio del presente y la España inventada. Los narradores que destacan Sigue leyendo

La Narrativa Española desde los Años 70: Tendencias y Autores Clave

El ambiente de libertad tras la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975) permitió un mayor conocimiento de la literatura española en Europa y viceversa. Contribuyeron a ello la desaparición de la censura (publicación de novelas españolas prohibidas en España y editadas en el extranjero) y la recuperación de la obra de escritores exiliados.

Aspectos Clave de la Novela Española en los Últimos 30 Años

Dos aspectos cruciales definen la novela española de las últimas tres décadas:

  1. Carácter Sigue leyendo

La Narrativa en el Siglo de Oro Español: Una Guía Completa

Los Libros de Caballería: Amadís de Gaula

Es un género que exaltaba los ideales caballerescos y en el que surge un héroe galante cuyo único móvil era la defensa de la justicia y el servicio a su dama. Su labor fue adaptar la materia artúrica al gusto cortesano de su época.

Estructura y Argumento

Narra la historia de Amadís, quien fue arrojado a un río al nacer y recogido por un caballero de Escocia. Siendo un joven caballero, determina ir en busca de sus orígenes, lo que le llevará a vivir Sigue leyendo

La narrativa española desde la muerte de Franco

Con la muerte de Franco (1975) y la llegada de la democracia, la vida cambia sustancialmente en nuestro país. A esta transformación contribuyeron la generalización de las libertades, el acercamiento cultural y económico al resto de Europa, y el poder que adquieren los grandes grupos de comunicación de masas. La entrada en la OTAN y en la Comunidad Económica Europea terminaron por hacer de España un estado moderno que acabó con su aislamiento.

En lo que respecta a la literatura, el ambiente Sigue leyendo

La narrativa española e hispanoamericana: evolución y características

1. Contexto histórico

9…1. Contexto histórico A partir de los años sesenta, en España se produce un desarrollo económico acompañado de cierta libertad social. Con ello llevó a diferentes protestas por motivos políticos. Son los años finales del franquismo y con la llegada del rey Juan Carlos I y la democracia, dejando a un lado los años de la dictadura.

2. La renovación formal de los 60

Durante la década de los 60 se detecta una clara evolución hacia la experimentación y la renovación. Sigue leyendo