Archivo de la etiqueta: naturalismo

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX: Realismo, Vanguardias y Más

Movimientos Literarios del Siglo XIX y XX

Este documento explora los principales movimientos literarios que marcaron los siglos XIX y XX, desde el Realismo hasta las Vanguardias, analizando sus características, autores clave y obras más representativas.

El Realismo

El Realismo surge en la segunda mitad del siglo XIX como reacción al Romanticismo. Influenciado por el positivismo y el marxismo, se centra en la representación objetiva de la realidad.

Características del Realismo

Explorando el Romanticismo: Temas Clave y Autores Destacados

1. En el Romanticismo se distinguen dos tendencias. ¿Cuáles? ¿Qué las une? ¿Qué las distingue?

Las dos tendencias son Idealismo y Naturalismo.

  • Unión: Ambas buscan expresar los sentimientos y emociones, y destacan la importancia del individualismo.
  • Diferencia: El Idealismo se enfoca en la introspección y en lo subjetivo, mientras que el Naturalismo se basa en la observación objetiva y realista de la sociedad.

2. El romántico lucha por la libertad. Cita algunos personajes rebeldes. ¿Contra Sigue leyendo

El Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Contexto, Autores y Características

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, una nueva corriente cultural y literaria se abrió paso ante el agotamiento del Romanticismo: así surge el **Realismo**. Este movimiento sustituyó la exaltación romántica de la libertad individual por el propósito de explicar y analizar la realidad social.

Contexto Social e Intelectual

Se producen conflictos sociales entre la burguesía dominante y los obreros como consecuencia de las transformaciones sociales Sigue leyendo

Pintura Barroca y Figuras Clave: Velázquez y Goya

Características de la Pintura Barroca

La pintura barroca representa un nuevo lenguaje estético que, junto a su función propagandística, buscaba propagar a la población la ideología de la clase dominante y los principios de la religión. La Iglesia católica, la monarquía, la nobleza cortesana y la burguesía protestante se convierten en los clientes del arte y orientan el estilo según sus preferencias y gustos.

Rasgos Destacados del Barroco

Tormento de Benito Pérez Galdós: Realismo y Crítica Social en la España del Siglo XIX

Estructura de *Tormento*

*Tormento*, de Benito Pérez Galdós, se estructura en 41 capítulos y combina técnicas folletinescas y realistas. Se puede dividir en tres partes:

  • Planteamiento (capítulos I y II): Presenta a los personajes y la contextualización en el Madrid de 1867-1868. Amparo vive de la caridad de sus primos, Francisco y Rosalía, a quienes sirve como criada. Francisco es funcionario y Rosalía desprecia a Amparo por su pobreza. Agustín, primo de Rosalía, se enamora de Amparo.
  • Nudo Sigue leyendo

Realismo y Naturalismo en la Literatura: Autores y Obras Clave del Siglo XIX

Estados Unidos: Los Inicios de la Literatura Norteamericana

El primer escritor norteamericano reconocido fue Washington Irving, por su colección de cuentos titulada Libro de los bocetos. Entre ellos figura Rip Van Winkle, la historia de un hombre que, acosado por su esposa y por la sociedad, se retira al monte donde queda dormido durante 20 años. Cuentos de la Alhambra contiene las leyendas que Irving escuchó durante su estancia en Granada.

El autor estadounidense al que más debe la literatura Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Española: Del Realismo a las Vanguardias

Narrativa Española Anterior a 1939

Contexto Histórico y Literario

La historia de este período estuvo marcada por la Segunda Revolución Industrial, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa de 1917. En España, destacamos la Guerra de Cuba, la dictadura de Primo de Rivera y la Guerra Civil. En cuanto a los movimientos literarios, se ven reflejados la presencia del Realismo, el Naturalismo, la Generación del 98 y el Novecentismo.

En la novela, se iniciará la renovación de las formas narrativas Sigue leyendo

Descubre el Movimiento Realista en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo: Un Retrato Fiel de la Sociedad del Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, surge en Europa el Realismo, el segundo gran movimiento literario de la época. Este movimiento nace como consecuencia del triunfo de la burguesía, la aparición del proletariado como nueva clase social y el desarrollo de la ciencia experimental. Nuevas filosofías como el positivismo, el evolucionismo y el determinismo, que será la base del Naturalismo, influyen en esta corriente. El Realismo se opone a los excesos Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Realismo al Novecentismo

El Realismo

El realismo fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, durante la segunda Revolución Industrial y el conflicto entre ideologías marxistas y anarquistas. El arte debe ser una forma de acercamiento a la realidad. La novela se convierte en el género realista por excelencia. Se parte de la observación de la realidad para describir el medio y los personajes, buscando objetividad y verosimilitud. El estilo es sobrio y sencillo Sigue leyendo

Explorando la Narrativa del Siglo XIX: Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Narrativa del Siglo XIX: Un Viaje Literario

Romanticismo

Contexto histórico: El Romanticismo llegó a España con retraso debido al absolutismo de Fernando VII. Los afrancesados y liberales exiliados regresaron tras su muerte, marcando el triunfo del Romanticismo en España hacia 1834 con “La conjuración de Venecia”, extendiéndose hasta 1844. Un segundo Romanticismo surgió en la década de 1870.

Características generales

  • Rechazo de la realidad y huida a través de la imaginación.
  • Análisis de la Sigue leyendo