El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española
El realismo y el naturalismo pertenecen a la segunda mitad del siglo XIX, un período turbulento por sus cambios como la restauración borbónica, donde España pierde las últimas colonias en 1868 en la revolución “La Gloriosa”. Entre las corrientes de pensamiento destacan el positivismo, el pensamiento socialista representado por Marx y, dentro del campo de la ciencia, destacan el darwinismo, las leyes de la herencia de Mendel y el método Sigue leyendo