Archivo de la etiqueta: Nazismo

Conceptos Clave del Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial: Terminología Esencial

Terminología Fundamental del Régimen Nazi y la Segunda Guerra Mundial

Lebensraum (Espacio Vital)

Es una construcción teórico-política, una estrategia imperialista. Una teoría que impulsó Hitler para justificar la ocupación del espacio vital que Alemania necesitaba para crecer como potencia. Esta teoría ya venía siendo desarrollada por autores pangermanistas. Hitler adoptó pensamientos de dichos autores, como el racismo, adaptándolos al trasfondo social y cultural de su país. Tras la implementación Sigue leyendo

Orígenes y Ascenso del Nazismo: De la República de Weimar al Estado Totalitario de Hitler

ORÍGENES DEL NACIONAL-SOCIALISMO (NAZISMO)

Alemania tras la Primera Guerra Mundial

Alemania firmó el armisticio en noviembre de 1918 por orden del Kaiser Guillermo II. Alemania se rindió debido a:

  • Alejarse del comunismo.
  • Los parlamentaristas y comunistas que habían aceptado la derrota.
  • La circunstancia de debilidad, desgaste y necesidad de hacer frente a un conflicto interno en la ciudad de Kiev, donde había empezado una revolución de marineros y excombatientes de origen soviético.
  • Tras acabarse Sigue leyendo

Historia de la Primera Guerra Mundial y el Ascenso de los Totalitarismos

La Primera Guerra Mundial: Orígenes y Desarrollo

El inicio de la guerra estuvo marcado por el movimiento de las tropas en ambos frentes con el objetivo de obtener una victoria rápida. El plan alemán preveía atacar Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo. Francia habría tenido que capitular y entonces los Imperios Centrales habrían podido dedicar todo su esfuerzo al frente ruso. Al principio, las previsiones se cumplieron: los franceses atacaron Alemania por Alsacia, pero a los pocos días Sigue leyendo

Vocabulario Histórico Esencial: Nazismo, Fascismo y Segunda Guerra Mundial

Colaboracionismo

Los colaboracionistas apoyaban las ideas nazis, prestaban su ayuda a la administración de los territorios ocupados y se encargaban de la persecución política y étnica de sus compatriotas.

La Resistencia

La Resistencia estaba formada por aquellos que se oponían al nazismo y a la ocupación alemana en Europa. En Europa Occidental, destacaron especialmente en la acción antinazi, sobre todo en Francia e Italia. En Europa Oriental, hubo grandes unidades de resistencia, particularmente Sigue leyendo

Crisis Global y Totalitarismos: El Mundo entre Guerras (1929-1939)

El periodo de entreguerras estuvo marcado por profundos cambios económicos y políticos que sentaron las bases para la Segunda Guerra Mundial. A continuación, se detalla la evolución de estos acontecimientos.

Contexto Económico Global y Desequilibrios

Estados Unidos experimentó un fuerte ritmo de crecimiento de su industria, que pasó del 35% al 45%, convirtiéndose en el principal proveedor de capital del mundo. Sin embargo, este crecimiento tuvo serios desequilibrios.

Problemas Estructurales Sigue leyendo

El Tercer Reich: Ascenso, Consolidación y Políticas del Nazismo en Alemania

El Tercer Reich: Ascenso y Consolidación del Poder Nazi

En Alemania, la conquista del poder absoluto fue más rápida que en la Italia fascista. Una vez en el gobierno, Hitler mantuvo su radicalismo y se afanó en acaparar todos los resortes del poder. Primero consiguió la disolución del Reichstag y la convocatoria de nuevas elecciones en marzo de 1933. La campaña electoral se desarrolló en un clima de extrema violencia en la que las SA y las SS hostigaron continuamente a los partidos de izquierda. Sigue leyendo

De Versalles a la Guerra: Transformaciones Políticas y Económicas del Siglo XX

El Tratado de Versalles (28 de junio de 1919)

Este tratado reguló las **condiciones de paz impuestas a Alemania**, unas condiciones durísimas que hirieron gravemente el orgullo nacional alemán. Es significativo que se impusiera el **Salón de los Espejos** como lugar de la firma, el mismo escenario donde se proclamó el II Reich en 1871.

En el plano territorial, Alemania perdió **90.000 km²**. Además de **Alsacia y Lorena** a Francia, tuvo que ceder otros territorios a Bélgica, Dinamarca y Sigue leyendo

El Ascenso de los Regímenes Totalitarios: Fascismo y Nazismo en la Europa de Entreguerras

Democracias y Dictaduras en la Europa de Entreguerras

Los factores que llevaron a la crisis de las democracias:

  • La amenaza de organizaciones de derechas conservadoras, antidemocráticas y nacionalistas, y el surgimiento de los movimientos fascistas: grupos de extrema derecha de ideología totalitaria y ultranacionalista.
  • La amenaza del comunismo soviético, que implantó una dictadura en Rusia desde 1917 y pretendía extender la revolución a través del Komintern.

El Contexto de la Crisis de las Democracias

En Sigue leyendo

El Fascismo y el Nazismo: Ideología, Ascenso y Consolidación de Regímenes Totalitarios

Características de los Fascismos

El fascismo, como ideología y movimiento político, se caracterizó por una serie de rasgos distintivos que lo diferenciaron de otras corrientes políticas de su tiempo.

Rasgos Políticos

El principal aspecto fue un nacionalismo exacerbado de corte agresivo y militarista que consideraba al resto de los países como potenciales enemigos de los **intereses nacionales**. La defensa de la nación se convierte en la prioridad. Otro rasgo es el rechazo del parlamentarismo Sigue leyendo

El Ascenso de los Totalitarismos en Europa: Fascismo y Nazismo (1918-1939)

Las Democracias y el Ascenso de los Totalitarismos (1918-1939)

El fin de la Primera Guerra Mundial (la Gran Guerra) dio lugar a una profunda inestabilidad en Europa, sentando las bases para el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta inestabilidad se manifestó a través de varios factores clave:

  • Tensiones persistentes entre las naciones vencedoras y vencidas.
  • Una severa crisis económica global.
  • La percepción de una “amenaza” bolchevique, inspirada por la Revolución Rusa.
  • La emergencia y consolidación Sigue leyendo