Archivo de la etiqueta: Nazismo

El Ascenso de los Totalitarismos en Europa: Fascismo y Nazismo (1918-1939)

Las Democracias y el Ascenso de los Totalitarismos (1918-1939)

El fin de la Primera Guerra Mundial (la Gran Guerra) dio lugar a una profunda inestabilidad en Europa, sentando las bases para el estallido de la Segunda Guerra Mundial. Esta inestabilidad se manifestó a través de varios factores clave:

  • Tensiones persistentes entre las naciones vencedoras y vencidas.
  • Una severa crisis económica global.
  • La percepción de una “amenaza” bolchevique, inspirada por la Revolución Rusa.
  • La emergencia y consolidación Sigue leyendo

Ascenso y Consolidación del Nazismo en Alemania: Un Recorrido Histórico

La Alemania Nazi: Orígenes y Ascenso al Poder

La Alemania Nazi. Alemania fue la gran derrotada en la Primera Guerra Mundial, humillada por las condiciones impuestas en la Paz de Versalles. Tras la abdicación de Guillermo II y sofocada la revolución Espartaquista, se proclamó la República de Weimar.

República de Weimar

Formada por un gobierno de coalición entre el Partido del Centro, el Partido Democrático y el Partido Socialdemócrata. La primera decisión fue la firma del humillante Tratado Sigue leyendo

Ascenso de Totalitarismos y el Conflicto Global: Fascismo, Nazismo, Estalinismo y la Gran Guerra

Fascismo: Ideología y Características

El fascismo se erigió como una ideología política radical, caracterizada por:

Ideología Fascista

  • Estado totalitario: El Estado se situaba por encima del individuo (exaltación del Estado) y negaba los principios liberales. Se oponía a la democracia y al principio de igualdad.
  • Partido único y líder carismático: Promoción de un partido único y el culto a la personalidad de un líder carismático.
  • Anticomunismo y anticapitalismo: Rechazo tanto del comunismo Sigue leyendo

Europa Entreguerras: Crisis Democrática y el Ascenso del Totalitarismo (1919-1939)

El Panorama Político en el Periodo de Entreguerras

El Cuestionamiento de la Democracia y el Surgimiento de Ideologías Extremas

Surgieron corrientes ideológicas que cuestionaron la democracia. Una parte de los antiguos combatientes de guerra criticaban el sistema parlamentario, creando ligas de excombatientes (Alemania, Francia e Italia), que defendían posiciones antidemocráticas y que tuvieron cierta aceptación en algunos sectores sociales. En el lado opuesto a estas ideologías se situaba la Sigue leyendo

Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras (1918-1939)

Vocabulario del Periodo de Entreguerras

  1. Hiperinflación: Aumento descontrolado y sostenido de los precios en una economía, reduciendo el valor del dinero.
  2. Movimiento sufragista: Movimiento social que luchó por el derecho al voto de las mujeres.
  3. Plan Dawes: Estrategia económica de EE. UU. para reestructurar la deuda alemana tras la Primera Guerra Mundial.
  4. Felices años veinte: Periodo de prosperidad económica y cultural en Estados Unidos y Europa en la década de 1920.
  5. Superproducción: Exceso de Sigue leyendo

Ascenso y Características del Fascismo y Nazismo: Comparativa y Contexto Histórico

Orígenes y Características del Fascismo

El fascismo fue un movimiento político que surgió en Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. Se caracterizó por:

  • Nacionalismo extremo, militarismo y culto al Estado.
  • Rechazo a la democracia y a los partidos tradicionales.
  • Control estatal de la economía, sin eliminar la propiedad privada.
  • Uso de la propaganda y la represión para mantenerse en el poder.
  • Oposición al marxismo y a los movimientos obreros revolucionarios.

Economía Fascista

Auge y Caída de las Democracias y el Ascenso de los Totalitarismos (1919-1939)

Los Desequilibrios Económicos y Políticos de Entreguerras (1919-1939)

La Frágil Recuperación de los Años 20

Tras la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos emergió como la principal potencia económica mundial, en gran parte debido a que su territorio no sufrió daños durante el conflicto. Inicialmente, se experimentó un auge del consumo impulsado por la escasez de productos de la posguerra.

Sin embargo, en los años siguientes, el consumo y la producción disminuyeron, provocando un aumento Sigue leyendo

Glosario Esencial de la Segunda Guerra Mundial: Términos y Conceptos Clave

Glosario de Términos Clave de la Segunda Guerra Mundial

A

  • Anschluss: Término alemán que significa ‘unificación’. Fue empleado por los partidarios de incorporar los territorios austriacos de lengua alemana a Alemania.
  • Antisemitismo: Hostilidad hacia las minorías judías. El prejuicio racista data de principios del siglo XVIII, impulsado por un grupo de escritores alemanes. A partir de 1881, surgieron partidos políticos antisemitas en Alemania y Austria-Hungría, y a principios del siglo XX se Sigue leyendo

Fascismos, Distensión y Virajes Hacia la Guerra: Europa en el Periodo de Entreguerras

Características de los Fascismos

Los fascismos, movimientos políticos que marcaron el periodo de entreguerras, compartieron una serie de características distintivas:

  1. Antiparlamentarismo y Antiliberalismo

    Crítica a la democracia parlamentaria, acusándola de dividir a la sociedad y debilitar al Estado. Se promovía la creación de un partido único y la neutralización de la oposición política.

  2. Antimarxismo

    Oposición radical a las ideologías socialistas y comunistas, con persecución de sus organizaciones. Sigue leyendo

Ascenso de los Totalitarismos: Hitler en Alemania y Stalin en la URSS

Ascenso del Régimen Totalitario Nazi en Alemania

Tras su nombramiento como canciller, Hitler procedió a establecer, en un plazo extraordinariamente breve, un régimen totalitario en Alemania. En febrero de 1933, promulgó un decreto que establecía limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa. Un total de 16 periódicos socialistas y comunistas fueron clausurados, y las fuerzas policiales ocuparon la sede del Partido Comunista.

El incendio del edificio del Reichstag, atribuido sin Sigue leyendo