Archivo de la etiqueta: Neolítico

Arte y arquitectura en la prehistoria: desde el Paleolítico hasta la cultura ibérica

Etapas de la prehistoria

La prehistoria se divide en tres grandes etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. A su vez, el Paleolítico se subdivide en: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. La Edad de los Metales se divide en: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

Paleolítico

Durante el Paleolítico, los humanos vivían en estrecha relación con la naturaleza, y su principal actividad era la obtención de alimentos. Estas actividades se representaban Sigue leyendo

Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta los Íberos

La Hominización y el Paleolítico

El ser humano es producto de una larga evolución llamada hominización. Este proceso explica la evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

  • Uno de los factores fundamentales que hizo posible la evolución del humano y que lleva a diferenciarnos como familia dentro de los primates es nuestro método de locomoción: el bipedismo. Esto consiste en poder andar sobre los pies (extremidades posteriores) y mantener una posición Sigue leyendo

Atapuerca y la Historia de España: Del Paleolítico a la Romanización

1. El Paleolítico

Paleolítico Inferior

En la Sierra de Atapuerca (Burgos), se ha planteado una nueva teoría. En 1994, en la sima llamada Gran Dolina, aparecieron restos de hace unos 780,000 años; con hallazgos posteriores, se retrasa a 1,200,000 años. Son los homínidos más antiguos hallados en toda Europa. Es un homínido distinto al Homo erectus. Se propone una nueva hipótesis sobre la evolución de la especie: en Atapuerca estaba el Homo antecessor, un eslabón intermedio entre el Homo erectus Sigue leyendo

El Impacto de la Tecnología y la Cultura en la Historia de la Humanidad

Características de la Etapa Neolítica

Agricultura en aumento

La población crece, por lo tanto, hay más demanda de alimento.

Se presenta un excedente de semillas y tienen que inventar formas de almacenarlas: micro-cestas y macro-bodegas.

Inventan sistemas de riego y cultivo (canales).

Perfeccionan la agricultura y la ganadería, se da el intercambio comercial, el descubrimiento de los metales y la invención de la rueda.

Cultura del objeto: Las herramientas son más resistentes y surgen las armas y Sigue leyendo

Historia de España: Prehistoria, Romanización, Al-Ándalus y Edad Media

1. Del Paleolítico al Neolítico: Cambios Sociales y Económicos

1.1. Paleolítico

Durante el Paleolítico, las sociedades humanas han vivido como nómadas, refugiándose en campamentos al aire libre o en el interior de cuevas. Sustentados por una economía cazadora-recolectora, los cambios en relación al clima y las grandes extinciones, fueron generando un cambio progresivo en su sistema de subsistencia, lo cual se denota al final del periodo paleolítico con un declinar de la caza en favor de Sigue leyendo

Raíces Históricas de la Península Ibérica: Un Recorrido

Introducción

La comprensión y proceso histórico requiere el conocimiento de los pueblos y las culturas. Este tema es un breve recorrido de nuestras raíces históricas: la prehistoria, la llegada de pueblos colonizadores, la conquista romana y las invasiones germánicas que dieron paso a la época visigoda. Con los diferentes periodos podemos ver la síntesis de culturas de nuestro pasado.

1. La Prehistoria

La prehistoria en la Península Ibérica va desde la aparición de los primeros homínidos Sigue leyendo

Raíces Históricas de la Península Ibérica: Un Recorrido

Introducción

La comprensión y proceso histórico requiere el conocimiento de los pueblos y las culturas. Este tema es un breve recorrido de nuestras raíces históricas: la prehistoria, la llegada de pueblos colonizadores, la conquista romana y las invasiones germánicas que dieron paso a la época visigoda. Con los diferentes periodos podemos ver la síntesis de culturas de nuestro pasado.

1. La Prehistoria

La prehistoria en la Península Ibérica va desde la aparición de los primeros homínidos Sigue leyendo

La Península Ibérica desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo: Un recorrido histórico

La Prehistoria, la Hispania Romana y la monarquía visigoda

La Prehistoria en la Península Ibérica

– Datación imprecisa, Prehistoria – Protohistoria – Historia.

– Primeros representantes del género Homo llegan a España y Europa procedentes de África.

– Dividimos la Prehistoria en la Península Ibérica en 5 periodos: Paleolítico, Mesolítico, Neolítico, Edad del Cobre y Edad del Bronce. La Edad del Hierro en la protohistoria.

Paleolítico: Hasta el año 9000 a.C

– Primeros homínidos hace 5 Sigue leyendo

Arte y Humanidades: Un recorrido por la Prehistoria, Egipto, Mesopotamia, Grecia y sus órdenes arquitectónicos

Prehistoria

Paleolítico

Pintura:

  • De carácter naturalista (Busca mostrar las cosas tal y como son)
  • Pintaban animales individuales
  • Pintaron principalmente en 2 cuevas:
  • * La cueva de Altamira (Cerca de Santillana Del Mar): Bisontes
  • * La cueva de Lescaux: Animales muy grandes y son Caballos, ciervos, uros y mamuts.

http:

Esculturas:

  • Se denominaron Venus
  • Desarrollaron la esteatopigia
  • Son imágenes únicamente femeninas
  • Resaltan la fecundidad
  • Venus de Willendorfhttp:
  • Venus de Lespuguehttp:
  • Venus Impúdicahttp:
  • Venus de Grimaldihttp:

Neolítico

Pintura: Sigue leyendo

La Hispania Romana: Proceso de Hominización, Romanización e Invasiones Bárbaras

LAS RAÍCES. LA HISPANIA ROMANA

El proceso de hominización en la Península Ibérica: nuevos hallazgos. Atapuerca

La hominización es el proceso evolutivo de la especie humana desde el punto de vista biológico (homo heidelberguensis, neanderthal), pero también (achelense, musteriense, etc.). Se inició en África hace cinco millones de años.

Fases del proceso de hominización en la Península Ibérica

  • Homo Antecessor: (hace 800.000 años-Paleolítico Inferior), desciende del homo ergaster que emigró Sigue leyendo