Archivo de la etiqueta: NEP

Revolución de 1905: Causas, Desarrollo y Consecuencias

La Revolución de 1905

Las circunstancias económicas desfavorables y la derrota rusa ante Japón en Manchuria, desembocaron en la primera revolución contra el zarismo. En 1905 se produjo el **Domingo Sangriento**. Se produjo una manifestación para pedir al zar mejoras sociales y políticas, entre ellas, la jornada laboral de 8 horas, salario mínimo diario de un rublo, destitución de burócratas y convocatoria de una Asamblea constituyente.

Los desórdenes se generalizaron y a principios de verano, Sigue leyendo

Impacto de la NEP y la Crisis de EE. UU. en la Historia

La NEP

En 1921, Rusia había sufrido muchas guerras y el país estaba destrozado. Lenin comprendió que debía cambiar la política. La NEP, iniciada en 1921, puso fin a las incautaciones de grano y se permitió a los campesinos cultivar y vender lo que quisieran, salvo la cuota obligatoria que debían dar al Estado. A la vez que se adoptaban medidas liberalizadoras en economía, en política se optó por un control total del partido; los comunistas debían mantenerse unidos. Así fue como se prohibió Sigue leyendo

Impacto de la NEP y la Crisis de EE. UU. en la Historia

La NEP

En 1921, Rusia había sufrido muchas guerras y el país estaba destrozado. Lenin comprendió que debía cambiar la política. La NEP, iniciada en 1921, puso fin a las incautaciones de grano y se permitió a los campesinos cultivar y vender lo que quisieran, salvo la cuota obligatoria que debían dar al Estado. A la vez que se adoptaban medidas liberalizadoras en economía, en política se optó por un control total del partido; los comunistas debían mantenerse unidos. Así fue como se prohibió Sigue leyendo

Revolución Rusa y Crisis Económica

La primera revolución rusa

1905: Las circunstancias económicas desfavorables y la derrota de los rusos ante Japón desembocaron en la primera revolución contra el zarismo, a lo que muchos llaman un ensayo general de la gran revolución. Tuvo lugar en enero de 1905, día del domingo sangriento, una huelga por los salarios mínimos encabezada por un sacerdote llamado pope Gapón. A principios de verano se amotinó la marinería del acorazado Potemkin y luego en octubre se expandió una huelga apoyada Sigue leyendo