Archivo de la etiqueta: Niebla

Exploración de Tres Obras Clave de la Literatura Española: Unamuno, Cela y Luca de Tena

Niebla de Miguel de Unamuno

Niebla, novela del noventayochista Miguel de Unamuno, fue escrita en 1907, pero no publicada hasta 1914. Esta “nivola”, como el mismo Unamuno la denominaba, se enmarca en la **metaficción**, dando paso a un constante estilo reflexivo e introspectivo en el que la acción pasa a segundo plano. El contexto en el que se instala es finales del siglo XIX con el **Desastre del 98**. Unamuno centra su obra en la línea temática de la **trascendencia del hombre**. La preocupación Sigue leyendo

Autores Clave de la Generación del 98: Unamuno, Baroja, Azorín y Valle-Inclán

Miguel de Unamuno

En las novelas de Unamuno, la estructura gira en torno al protagonista, que representa la idea que el autor quiere exponer en el relato. Se presta más atención a los diálogos que al marco temporal y la ambientación. Desde el punto de vista estilístico, se reducen las descripciones y la acción se centra en debates o monólogos de mucha densidad conceptual, con un lenguaje preciso con el que intenta recuperar el sentido primitivo de las palabras.

Niebla

Niebla nos muestra el reflejo Sigue leyendo

Análisis de Niebla de Miguel de Unamuno: Entre la Realidad y la Ficción

Miguel de Unamuno: Niebla: Marco histórico y literario

En 1913, José Martínez Ruiz, “Azorín”, publica su estudio Clásicos y modernos, aludiendo por primera vez a la Generación del 98. Tiene en cuenta a un grupo de jóvenes que había tomado una postura de preocupación ante la problemática española: pobreza, educación inadecuada, injusticia social, etc. Esta preocupación invade a intelectuales como Miguel de Unamuno.

En cuanto a la novela, los noventayochistas realizaron una serie importante Sigue leyendo