Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Crítica de Nietzsche y Análisis de Marx

Problema moral, antropológico y moral NIETZSCHE

La crítica nietzscheana a la moral tradicional se basa en la consideración de que esta moral se opone a la vida, y por ello, es antinatural. A través del establecimiento de leyes, normas… negamos lo que básicamente somos: los instintos vitales más primordiales. Para elaborar esta crítica, Nietzsche contrapone dos modelos vitales básicos: Dionisio y Apolo.

Dionisio y Apolo

DIONISIO, dios del vino y la vida alegre, representa el deseo desmesurado Sigue leyendo

Crítica a la razón ilustrada y valores en Nietzsche

Crisis de la razón ilustrada. El inicio de la postmodernidad.

Para los llamados filósofos de la sospecha (Nietzsche, Marx y Freud) la razón ilustrada no ha cumplido con sus objetivos. La ilustración entendió la razón como una fuerza emancipadora que haría al hombre más libre y más feliz., se tenía fe en la idea de progreso. Pero esta razón deviene ciencia en el positivismo y entiende que sólo el conocimiento científico es verdadero. La filosofía postmoderna critica este positivismo, Sigue leyendo

Nietzsche, Hume y Descartes: Filosofía y ética

Nietzsche

es un pensador alemán finales del siglo XIX utiliza el método genealógico para criticar la cultura occidental pero sin embargo la época presocrática representa la pura contradicción: la razón y el desorden. Lo apolíneo representa la razón y lo dionisíaco representa el desorden. El autor rechaza el dualismo ontológico y considera que la única realidad es la vida terrenal, defiende el vitalismo corriente filosófica que declara la vida como el valor absoluto por encima del bien Sigue leyendo

La importancia de las metáforas en la construcción de la verdad

Nietzsche y la construcción de la verdad

Nietzsche nos indica con toda claridad que estas metáforas y figuras retóricas no son un fiel reflejo de la realidad, ni una percepción inmaculada de la misma; sino que representan un acuerdo entre los seres humanos para designar la relación entre una realidad exterior y el impacto que nos produce.

Las palabras no son más que un conjunto de sonidos articulados que vienen a designar una excitación completamente subjetiva.

Es la costumbre y el uso lo que Sigue leyendo