Archivo de la etiqueta: Nietzsche

Vitalismo y Crítica a la Cultura Occidental según Nietzsche

El Vitalismo de Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Eterno Retorno

En Así habló Zaratustra, Nietzsche presenta su filosofía a través del personaje de Zaratustra, quien predica la respuesta a la decadencia de la cultura occidental: la voluntad de poder, la llegada del superhombre y el eterno retorno.

La Voluntad de Poder

La voluntad de poder es el término que Nietzsche utiliza para denominar todas las fuerzas y energías que impulsan el dinamismo de la vida. Es un ansia de transformación Sigue leyendo

El Vitalismo de Nietzsche: Conceptos Clave y Contexto Histórico

El Vitalismo de Nietzsche: Conceptos Fundamentales

Nietzsche considera que lo real es la vida, un concepto con una dimensión biológica, no metafísica. La vida es inexpresable e inabarcable, por lo tanto, no reducible a objetos de la ciencia. Por esta razón, no admite distinción entre sujeto y objeto de conocimiento. Solo es realizable por aquel que llega a comprender tal acontecimiento. La vida es, al menos, intuible; se trata de una intuición estética solo alcanzable por el artista. Aquí, Sigue leyendo

Nietzsche: Crítica a la Cultura Occidental, Moral, Religión y Filosofía

Comenzaré mi comentario de texto centrándome en las dos nociones que me han tocado, que son: Las explicaré de manera conjunta ya que están relacionadas. Veremos que Nietzsche es un filósofo crítico, radical y total de la cultura occidental, crítica que podemos clasificar en tres apartados: la crítica a la moral, la religión y a la filosofía. Dedica gran parte de su pensamiento a la crítica de los filósofos, estudiando su forma de ser o idiosincrasia, ya que cree que tienen una ‘’fiebre Sigue leyendo

El Nihilismo: Orígenes, Formas y la Filosofía de Nietzsche

El Nihilismo y sus Formas

El **nihilismo** es un movimiento histórico peculiar de la cultura occidental. Se trata de la esencia de todo un destino: el de los pueblos occidentales. La meditación sobre el nihilismo toma como objeto lo sucedido con la verdad del mundo. El nihilismo posee dos caras:

  • Una negativa, como esencia de la tradición platónica-cristiana.
  • Otra positiva, porque el nihilismo –es decir, la reflexión acerca del mismo– supone el reconocimiento de las condiciones que han llevado Sigue leyendo

Nietzsche y Ortega y Gasset: Filosofía, Nihilismo y Raciovitalismo

Nietzsche

Crítica a la Cultura Occidental

Evolución de la filosofía de Nietzsche: Establece una separación radical entre lo sensible y lo suprasensible (Dios) a través de una falsificación: todos los ideales de nuestra cultura enmascaran en realidad unos instintos y necesidades nada virtuosas. Comienza su filosofía diciendo “Dios ha muerto”.

Explicación de la Muerte de Dios

  1. En sentido religioso: En la cultura occidental, la religión ha dejado de marcar la vida individual y social.
  2. Significado Sigue leyendo

Nietzsche: Filosofía, Influencias y Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche: Un Pensador Radical

Este texto aborda el pensamiento de Friedrich Nietzsche, nacido en 1844 en Sajonia, Alemania, en una familia de pastores protestantes. Tras la temprana muerte de su padre, estudió Teología y Filología Clásica en Bonn y Leipzig, donde conoció a Schopenhauer y Wagner. La escasa valoración de sus obras y su enfermedad (sífilis) lo llevaron a renunciar a la cátedra en 1879. Viajó a Italia buscando alivio, falleciendo en Weimar en 1900, cuando sus obras ya eran Sigue leyendo

Crítica de Nietzsche a la Moral y la Religión: Una Perspectiva Filosófica

La Crítica a la Cultura Occidental

La crítica a la moral y a la religión se engloba en la crítica a la cultura occidental. Según Nietzsche, el principal error de la moral tradicional es su **antinaturalidad**, es decir, el haber ido contra la vida, contra los instintos de superación del hombre, y haber logrado que prevalezcan los valores de los débiles: compasión, resignación, perdón, etc. Así pues, Nietzsche no está en contra de los valores morales, lo que critica es el orden jerárquico Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche: Crítica, Voluntad de Poder y Más

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

La filosofía de Friedrich Nietzsche es un campo de estudio rico y complejo, lleno de ideas que desafían las convenciones tradicionales. A continuación, exploramos algunos de sus conceptos más importantes:

Conceptos Fundamentales

  • Crítica: En el contexto de la filosofía de Nietzsche, la crítica se entiende como un análisis exhaustivo y destructivo de conceptos clave, buscando sus puntos débiles en su formación y evolución. Su filosofía implica Sigue leyendo

El Ocaso del Mundo Verdadero: Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica

El Ocaso del “Mundo Verdadero”: Crítica de Nietzsche a la Metafísica Platónica

La Evolución del “Error” Metafísico

Nietzsche desglosa la historia de lo que él considera el “error” fundamental de la metafísica occidental, desde su origen en Platón hasta su disolución. Este “error” se manifiesta en la invención de un “mundo verdadero” o “inteligible”, contrapuesto al mundo sensible que habitamos. A continuación, se describen las etapas de esta evolución:

  1. El mundo verdadero, asequible al sabio: Sigue leyendo

Nietzsche: Contexto, Crítica y Propuesta Filosófica

Contexto Histórico y Cultural de Nietzsche

Contextos:

Contexto Histórico

Nietzsche nació en Alemania en 1844, hijo de un pastor luterano. A lo largo de su vida, sufrió fuertes dolores de cabeza, problemas en los ojos y otras enfermedades que lo llevaron a un estado de demencia esquizofrénica.

Aunque ajeno a los grandes movimientos políticos, Nietzsche no fue ajeno a los intelectuales de su tiempo. La segunda mitad del siglo XIX fue testigo de revoluciones burguesas y del auge del movimiento obrero. Sigue leyendo