Archivo de la etiqueta: Nietzsche

La Filosofía de Nietzsche: Pilares de su Pensamiento Crítico

La Filosofía de Nietzsche: Pilares de su Pensamiento Crítico

Friedrich Nietzsche, uno de los filósofos más influyentes del siglo XIX, desarrolló una profunda crítica a los fundamentos de la civilización occidental, especialmente en lo que respecta a la moral, la religión y los valores. Su obra, marcada por un estilo aforístico y provocador, busca desvelar los orígenes y las implicaciones de las creencias que han moldeado la humanidad.

Crítica a la Moral Tradicional

Nietzsche critica seis Sigue leyendo

La Filosofía del Devenir en Nietzsche: Realidad, Cambio y Crítica al Dualismo

Heráclito y el Flujo Constante

Friedrich Nietzsche, al igual que Heráclito, parte de la idea de que todo fluye y, por tanto, nada permanece. Por ello, nunca se puede percibir un objeto de la misma manera que se ha percibido con anterioridad, dado que ese objeto está sujeto al movimiento, y nuestra propia manera de percibir las cosas también está sujeta al cambio.

La Percepción y el Conocimiento Humano

Por ejemplo, no podemos percibir nunca la misma hoja porque no existen dos hojas iguales, ni Sigue leyendo

Fundamentos y Crítica de los Valores Occidentales

La cultura occidental está sostenida en unas normas morales, religiosas y políticas que dan sentido y orden a la vida. Sin embargo, son síntomas de una degeneración vital que pone límites a lo más auténtico y propio del ser humano.

Crítica de la Moral Occidental

Naturalización de la Moral

Para determinar el bien y el mal está la voluntad de poder. Lo bueno será lo que favorece la vida, la salud, el fortalecimiento, y lo malo será lo que la degenera, la enferme y la haga decaer. Los juicios Sigue leyendo

La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave y la Búsqueda del Superhombre

En su obra El nacimiento de la tragedia, Nietzsche presenta un profundo estudio filológico, artístico y filosófico centrado en el origen y la evolución de la tragedia griega. Dos fuerzas esenciales están presentes en estas obras teatrales: por un lado, Apolo, el dios griego del sol y la luz, y, por otro lado, Dioniso, el dios del vino y la embriaguez. Ambos dioses son utilizados por Nietzsche de un modo metafórico y simbólico, relacionándose con los siguientes significados:

Filosofía de Nietzsche y Marx: Críticas, Conceptos y Legado

Friedrich Nietzsche: Crítica y Revaloración del Pensamiento Occidental

El Conocimiento y la Razón Antivital

Nietzsche critica la epistemología tradicional por considerar que ha impuesto una idea de la racionalidad profundamente antivital. Para él, Sócrates y Platón concibieron la razón como una facultad contraria a los sentidos y más “elevada” que ellos. Nietzsche propone que la razón debe reubicarse junto a los sentidos y concebirse como instrumentos para la vida, para la supervivencia, Sigue leyendo

Marx y Nietzsche: Visiones Filosóficas sobre la Existencia y la Sociedad

La Filosofía de Karl Marx: Trabajo, Alienación e Ideología

Alienación en Marx

Procede del vocablo latino “alienus” (otro). Con Marx, adquiere un significado peyorativo, ya que viene a significar “estar fuera de uno mismo”. Estar alienado significa no reconocerse (identificarse) a uno mismo; por tanto, es sinónimo de deshumanización. El trabajador sufre alienación cuando no es valorado y no siente que aquello que realiza sea suyo (el producto). El producto se acaba convirtiendo en mercancía Sigue leyendo

Explorando la Ética y la Filosofía Política: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Ética y Filosofía Política

1. Definición de Ética y Moral

  • Ética: Reflexión acerca de los contenidos de la moral.
  • Moral: Conjunto de normas y valores que guían y orientan nuestra acción.

2. Características de las Acciones Morales

  • Son acciones conscientes: son libres y voluntarias, dependen de nosotros. Las acciones que se hacen por costumbre no son acciones morales.
  • Son acciones buenas o malas.

3. ¿En qué Consiste el Relativismo Moral? La Postura de los Sofistas

La Filosofía de Nietzsche: De la Muerte de Dios al Vitalismo y la Voluntad de Poder

Introducción a la Filosofía de Nietzsche

Friedrich Nietzsche fue un filósofo alemán, considerado uno de los más grandes escritores de la lengua germánica. Aunque poseía una salud débil, era un gran apasionado de la vida. Nuestro autor se mostró increíblemente lúcido en su crítica a la cultura occidental, lo que lo convirtió en un genio y una figura fundamental en la filosofía de todos los tiempos. En este documento, abordaremos cómo Nietzsche se dedicó, entre otras cosas, a realizar Sigue leyendo

Nietzsche: Filosofía, Voluntad de Poder e Influencias Históricas

La Filosofía de Nietzsche: Entre lo Apolíneo y lo Dionisíaco

La filosofía de Friedrich Nietzsche explora la dualidad de la existencia humana a través de los conceptos de lo apolíneo y lo dionisíaco, pilares fundamentales de su pensamiento inicial.

El Espíritu Dionisíaco: Vida, Pasión y Devenir

El espíritu dionisíaco, instintivo y pasional, vive en armonía con la naturaleza. En Dioniso se da una tensión entre opuestos: es símbolo de la unión fraternal de vida y muerte. El actor se ve Sigue leyendo

Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico Fundamental

Platón y Nietzsche: Un Contraste Filosófico

En el plano ontológico, Platón se caracteriza por su dualismo, contra el que Nietzsche arremete, pues considera que desprecia la vida terrenal. La realidad platónica se basa en la existencia de dos mundos: uno real, que se conoce por la razón (el Mundo de las Ideas) y que ofrece el conocimiento objetivo; y un mundo aparente (el Mundo Sensible), que se conoce por los sentidos, ofreciendo un conocimiento subjetivo y cambiante. Ahora bien, esta realidad, Sigue leyendo