Archivo de la etiqueta: Novecentismo

Movimientos Literarios en España: Siglo XX

Novecentismo (Generación del 14)

El Novecentismo es un movimiento de carácter intelectual. También se llama Generación del 14 porque empieza en este año, coincidiendo con el estallido de la Primera Guerra Mundial. Los escritores de esta generación están vinculados a la alta burguesía y son un nuevo tipo de intelectuales. El problema de España persiste y se da la urgencia de modernizar el país. Se caracterizan por:

  • La preocupación por el estilo, la búsqueda de la precisión, la intención Sigue leyendo

Exploración de Movimientos Literarios Españoles: Realismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 98

Realismo y Naturalismo en el Siglo XIX

La segunda mitad del siglo XIX fue un período de grandes cambios sociales y políticos en España, incluyendo la proclamación de la república, la búsqueda del sufragio universal y la separación de la Iglesia y el Estado. En este contexto, surgieron el realismo y el naturalismo, movimientos literarios que buscaban reflejar la vida contemporánea de manera objetiva.

Características del Realismo

Vanguardias y Novecentismo: Corrientes Artísticas Post Primera Guerra Mundial

Vanguardias y Novecentismo: Dos Corrientes Artísticas del Siglo XX

Las Vanguardias

Las Vanguardias, un conjunto de diversas tendencias o “ismos”, surgieron como respuesta a movimientos anteriores, impulsadas en parte por la Primera Guerra Mundial. Comparten rasgos con el Novecentismo, pero se distinguen por ser más violentas, llamativas y radicales. En España, Ramón Gómez de la Serna fue su principal impulsor.

Características principales de las Vanguardias:

Literatura Española: Movimientos, Autores y Obras Clave

La Exposición

La exposición es la transmisión de información y conocimientos de forma clara y ordenada sobre un tema.

Estructura

  • Deductiva: parte de lo general a lo particular; la idea principal está al comienzo del texto.
  • Inductiva: parte de lo particular para llegar a lo general; la idea principal está al final del texto.

Clases

  • Exposición científica: trata de un asunto especializado y se dirige a un receptor entendido. Usa tecnicismos y conectores.
  • Exposición divulgativa: trata temas de interés Sigue leyendo

Novecentismo, Vanguardias, Modernismo y Generación del 98: Autores y Obras Clave

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo responde a una generación de escritores en torno a 1914, que buscan regenerar culturalmente a España, en el buen gusto y cuestiones políticas. El ensayo se alza como forma fundamental. Recibe influencias vanguardistas mientras se desarrolla.

Autores y Obras del Novecentismo

  • Pérez de Ayala: Reflexión crítica de España, con novelas de tipo intelectual y de corte filosófico-existencial. Troteras y danzaderas (vida bohemia madrileña).
  • Gómez de la Serna: Sigue leyendo

Evolución Literaria en España: Del Realismo al Novecentismo

El Realismo

El realismo fue un movimiento artístico y cultural desarrollado en Europa durante la segunda mitad del siglo XIX, durante la segunda Revolución Industrial y el conflicto entre ideologías marxistas y anarquistas. El arte debe ser una forma de acercamiento a la realidad. La novela se convierte en el género realista por excelencia. Se parte de la observación de la realidad para describir el medio y los personajes, buscando objetividad y verosimilitud. El estilo es sobrio y sencillo Sigue leyendo

Corrientes Literarias en España: Siglos XIX y XX

Modernismo y Generación del 98

Los escritores jóvenes se enfrentaron a la literatura anterior; se les llamó modernistas. Luego, para referirse de entre los nuevos autores a aquellos que mostraban una actitud crítica en el terreno social y político, se les denominó Generación del 98. Los modernistas y los noventayochistas tienen en común su rechazo de frente a los valores burgueses.

Características

  • Originalidad: con la que manifiestan su deseo de provocación y su oposición al asfixiante conformismo. Sigue leyendo

Novecentismo: Un Movimiento Literario de Principios del Siglo XX

Características del Novecentismo

Los orígenes intelectuales de los escritores novecentistas explican muchas de las características comunes a este grupo. Entre ellas, destacan:

  • Antirromanticismo: En todos ellos son frecuentes las declaraciones de poco románticos y el fervor por lo clásico.
  • Racionalismo: De ese rechazo de la herencia decimonónica derivan las principales características:

Principales Características

  • La huida del sentimiento: Se rechaza lo sentimental y lo pasional y, por el contrario, Sigue leyendo

Poesía del Novecentismo a la Generación del 27: Evolución y Autores

La Poesía en el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

La Poesía en el Novecentismo

La lírica novecentista se caracteriza principalmente por la superación definitiva de los modelos estéticos e ideológicos del modernismo. La poesía tiende a desprenderse de todo artificio para lograr la pureza de expresión lírica. La máxima aspiración es llegar a una deshumanización total. El gran poeta de este periodo es Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón Jiménez

Nacido en Moguer (Huelva), Sigue leyendo

El Novecentismo y la Generación del 98: Autores y Obras Clave

El Novecentismo y la Generación del 14

Se suele denominar novecentistas o integrantes de la Generación del 14 a un grupo de intelectuales situados a caballo entre los escritores del 98 y las vanguardias que se avecinan. El pensamiento de algunos, como Ortega y Gasset, va a tener gran influencia en el vanguardismo español. Asimismo, la obra de otros, como Ramón Gómez de la Serna, a la vez que sirve para difundir y alentar las vanguardias, es ya plenamente experimental. No se puede decir que formen Sigue leyendo