Archivo de la etiqueta: novela

Biografía y Obras de Miguel de Cervantes

Vida de Miguel de Cervantes

Nació Miguel de Cervantes en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una familia de vida azarosa y deambulante en la que abundaban los problemas. Esta vida itinerante, tanto de su abuelo como de su padre, como luego del propio Miguel, se ha relacionado con el supuesto origen converso de la familia, pero no hay sobre ello pruebas concluyentes. Fue discípulo del escritor erasmista López de Hoyos, quien lo llamara “caro y amado discípulo”.

En 1570 marcha a Italia, Sigue leyendo

Narrativa, Poesía y Teatro Españoles: De la Dictadura a la Democracia

La Novela Española desde 1975: Libertad y Diversidad

La muerte de Franco en 1975 marcó el fin de la dictadura y el inicio de la Transición, restableciendo las relaciones con Europa y la normalidad democrática. En la narrativa, este evento supuso un punto de inflexión, permitiendo una mayor libertad creativa, sin censura ni autocensura. Sin embargo, las expectativas de una explosión de talento oculto tras la opresión franquista no se cumplieron del todo. Un fenómeno importante de esta época Sigue leyendo

Evolución de la Novela: Del Modernismo al Siglo XXI

La Consolidación de una Nueva Forma de Narrar: El Nacimiento del Héroe Contemporáneo

A finales del siglo XIX se inicia un proceso de renovación de la narrativa, que se consolidaría a mediados del siglo XX. Esta nueva forma de escribir se aparta de la novela cerrada de trama lineal; la ruptura cronológica se convierte en una característica fundamental, con saltos en el tiempo. El narrador omnisciente deja paso a un narrador frecuentemente en primera persona, que adopta distintos puntos de Sigue leyendo

Descubre los Secretos de ‘El Quijote’: Ediciones, Intenciones y Estructura

Publicación y Ediciones

La primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, dedicada al Duque de Béjar, se publicó en Madrid en 1605 y tuvo una acogida sin precedentes. Diez años después, en 1615, apareció la segunda parte titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, dedicada al Conde de Lemos.

En 1614, un tal Alonso Fernández de Avellaneda publicó una continuación titulada Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Apareció en Tarragona y, en Sigue leyendo

Estructura y Temas Clave en ‘Nada’ de Carmen Laforet: Un Viaje de Autodescubrimiento

Estructura Narrativa de ‘Nada’

La obra se articula en tres partes, que comprenden un total de 25 capítulos. Esta división no solo es formal, sino que también refleja la evolución emocional y el proceso de maduración de la protagonista, Andrea.

Primera Parte (Capítulos 1-9): Llegada y Decepción

Esta sección inicial, que abarca desde octubre de 1939 hasta febrero de 1940, presenta la llegada de Andrea a Barcelona. La nocturnidad y la soledad marcan su llegada, inicialmente percibida como una Sigue leyendo

Análisis de la Guerra Civil en ‘Mosen Millan’: Un Estudio de la Novela

Este documento ofrece un análisis detallado de la novela ‘Mosen Millan’, explorando sus temas principales, estilo y estructura. Se examinan las interpretaciones políticas, sociales, antropológicas y morales que la obra presenta.

Temas Principales

Guerra Civil (Interpretación Político-Social)

El tema central y más evidente de la novela es la Guerra Civil y sus consecuencias. El conflicto se desarrolla en un pueblo aragonés, que sirve como microcosmos representando la España de la época. El Sigue leyendo

La Casa de los Espíritus de Isabel Allende: Un Viaje a Través de la Familia, la Historia y el Realismo Mágico

La Casa de los Espíritus: Un Retrato de Chile a Través de Cuatro Generaciones

La Casa de los Espíritus, la aclamada novela de Isabel Allende, se presenta como una crónica familiar y social que abarca varias décadas de la historia de Chile. A través de una prosa cautivadora y elementos de realismo mágico, la autora nos sumerge en un mundo donde lo cotidiano se entrelaza con lo extraordinario.

Estructura y Temas Principales: Un Círculo Narrativo

La novela se compone de 14 capítulos y un epílogo, Sigue leyendo

Explorando las Características de la Lírica y la Novela: Elementos y Subgéneros

Características de la Lírica

La poesía ha sido tradicionalmente definida como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra. Este género se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, su visión de la realidad.

Características de los Textos Líricos

  • El autor transmite un determinado estado de ánimo y la expresión de los sentimientos.
  • Un poema no narra una historia.
  • La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector.
  • Suele Sigue leyendo

Narrativa Española: Segunda Mitad del Siglo XX a la Actualidad

La Narrativa Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

1. Contexto Literario

La novela de la posguerra española arranca con una notable pérdida de autores y referencias literarias debido a la muerte, el exilio o la censura. En general, durante este periodo, la novela no logra superar un mediocre realismo o un costumbrismo elemental.

2. Subgéneros Narrativos de los Años 40

  • Novela racionalista (vencedores): Gonzalo Torrente Ballester, Javier Mariño. Exalta a los héroes, la familia y la religión, Sigue leyendo

Tendencias de la Novela Española: Desde 1936 hasta Nuestros Días

La Narrativa Española Posterior a 1936

La Guerra Civil supuso un profundo corte en la evolución literaria española, pues aparte del desaliento y el dolor naturales tras la guerra, otros factores resultaron escasamente favorables a la creación literaria:

  • La muerte de algunos de los grandes modelos de la novela española del siglo XX (Unamuno, Valle-Inclán).
  • El exilio obligado de otros autores que habían comenzado a destacar en la década de los treinta (Max Aub, Francisco Ayala, Ramón J. Sénder…) Sigue leyendo