Archivo de la etiqueta: novela

Un Viaje Literario por El amor en los tiempos del cólera

Exploración de El amor en los tiempos del cólera

El amor en los tiempos del cólera es una novela de Gabriel García Márquez, Premio Nobel en 1982, publicada en 1985. El libro está dividido en seis capítulos extensos. El novelista va narrando y describiendo situaciones ocurridas en distintas épocas y lugares. La novela está escrita en tercera persona: el autor es un simple observador que no actúa en los acontecimientos.

Es un compendio acerca del amor y sus múltiples variantes, un estudio Sigue leyendo

La Renovación Literaria Española a finales del siglo XIX

Literatura Española: Modernismo y Generación del 98

Introducción

A finales del siglo XIX, España experimenta una etapa de gran riqueza literaria conocida como la Edad de Plata. El aumento de lectores, gracias a las colecciones asequibles y a la prensa, impulsó la producción literaria. En este contexto surgen dos movimientos principales: el Modernismo y la Generación del 98.

Modernismo y Generación del 98

El Modernismo, presente en España e Hispanoamérica, agrupaba a escritores con impulsos Sigue leyendo

Explorando el Género Narrativo: Cuento, Novela y Evolución Hispanoamericana

El Género Narrativo: Un Universo de Historias

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza por la existencia de un narrador que cuenta historias que les suceden a unos personajes en lugares y espacios determinados. Los más importantes son:

  • El cuento: Suele ser un relato breve, con pocos personajes, complejidad menor que la novela.
  • El microrrelato: Desarrolla una mínima acción.
  • La fábula: Es un cuento de carácter didáctico protagonizado por animales.
  • Los libros de viajes: Sigue leyendo

Autores Españoles del Siglo XX: Poesía, Novela y Teatro

Claudio Rodríguez

Uno de los poetas más destacados de la Generación del 50, su obra poética se inicia con Don de la ebriedad (1953), libro complejo marcado por la presencia de imágenes surrealistas. Temas como el fervor ante la vivencia inmediata y el contacto del poeta con la tierra y el mundo campesino son recurrentes. Este estado de éxtasis vital, que lo aproxima a la literatura mística, se expresa con gran musicalidad en endecasílabos asonantados que alternan con versos blancos. Su segundo Sigue leyendo

Cervantes: Poeta, Dramaturgo y Genio Novelista Creador de El Quijote

Propiedades Textuales (Plantilla de Comentario)

El texto cumple con las propiedades de adecuación, coherencia y cohesión.

El texto propuesto es adecuado porque pertenece a una situación y a un contexto (texto de [indicar tipo de texto] publicado en [indicar fuente]) concreto. La intención del autor es [indicar intención], por lo que emplea un registro lingüístico [indicar registro] y, por ende, es un texto [indicar tipo según registro/intención].

El texto es coherente porque sigue una progresión Sigue leyendo

Biografía y Obras de Miguel de Cervantes

Vida de Miguel de Cervantes

Nació Miguel de Cervantes en 1547 en Alcalá de Henares, en el seno de una familia de vida azarosa y deambulante en la que abundaban los problemas. Esta vida itinerante, tanto de su abuelo como de su padre, como luego del propio Miguel, se ha relacionado con el supuesto origen converso de la familia, pero no hay sobre ello pruebas concluyentes. Fue discípulo del escritor erasmista López de Hoyos, quien lo llamara “caro y amado discípulo”.

En 1570 marcha a Italia, Sigue leyendo

Narrativa, Poesía y Teatro Españoles: De la Dictadura a la Democracia

La Novela Española desde 1975: Libertad y Diversidad

La muerte de Franco en 1975 marcó el fin de la dictadura y el inicio de la Transición, restableciendo las relaciones con Europa y la normalidad democrática. En la narrativa, este evento supuso un punto de inflexión, permitiendo una mayor libertad creativa, sin censura ni autocensura. Sin embargo, las expectativas de una explosión de talento oculto tras la opresión franquista no se cumplieron del todo. Un fenómeno importante de esta época Sigue leyendo

Evolución de la Novela: Del Modernismo al Siglo XXI

La Consolidación de una Nueva Forma de Narrar: El Nacimiento del Héroe Contemporáneo

A finales del siglo XIX se inicia un proceso de renovación de la narrativa, que se consolidaría a mediados del siglo XX. Esta nueva forma de escribir se aparta de la novela cerrada de trama lineal; la ruptura cronológica se convierte en una característica fundamental, con saltos en el tiempo. El narrador omnisciente deja paso a un narrador frecuentemente en primera persona, que adopta distintos puntos de Sigue leyendo

Descubre los Secretos de ‘El Quijote’: Ediciones, Intenciones y Estructura

Publicación y Ediciones

La primera parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, dedicada al Duque de Béjar, se publicó en Madrid en 1605 y tuvo una acogida sin precedentes. Diez años después, en 1615, apareció la segunda parte titulada El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha, dedicada al Conde de Lemos.

En 1614, un tal Alonso Fernández de Avellaneda publicó una continuación titulada Segundo tomo del ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Apareció en Tarragona y, en Sigue leyendo

Estructura y Temas Clave en ‘Nada’ de Carmen Laforet: Un Viaje de Autodescubrimiento

Estructura Narrativa de ‘Nada’

La obra se articula en tres partes, que comprenden un total de 25 capítulos. Esta división no solo es formal, sino que también refleja la evolución emocional y el proceso de maduración de la protagonista, Andrea.

Primera Parte (Capítulos 1-9): Llegada y Decepción

Esta sección inicial, que abarca desde octubre de 1939 hasta febrero de 1940, presenta la llegada de Andrea a Barcelona. La nocturnidad y la soledad marcan su llegada, inicialmente percibida como una Sigue leyendo