Archivo de la etiqueta: novela policiaca

Autores y Corrientes Esenciales en la Narrativa Española Reciente

Novela Policíaca y de Intriga

Mezcla esquemas policíacos con aspectos políticos e históricos. La serie de novelas sobre el detective Carvalho (que sirve como crónica sociopolítica, mordaz e irónica de la Transición democrática) o Galíndez (1990) convierten a Manuel Vázquez Montalbán en el escritor más representativo; aunque no es el único, ya que de algunos elementos de este género también se han servido Eduardo Mendoza (La ciudad de los prodigios, 1986), Arturo Pérez-Reverte (La Sigue leyendo

Tendencias de la Novela Española: Desde 1975 a la Actualidad

La Novela Española desde 1975 hasta Nuestros Días: Tendencias, Autores y Obras Representativas

El ambiente de libertad que surgió en España tras la muerte del general Franco (20 de noviembre de 1975) impulsó un mayor intercambio cultural. La literatura española se dio a conocer mejor en Europa, y la literatura occidental, en España. La supresión de la censura fue clave: se publicaron novelas españolas antes prohibidas, se recuperó la obra de escritores exiliados y se difundió la narrativa Sigue leyendo

Tendencias y Autores de la Narrativa Española: Desde la Posguerra hasta el Siglo XXI

Tendencias y Características de la Narrativa Española Contemporánea

Como reacción al movimiento anterior (novela experimental), se vuelve a prestar más atención al contenido (lo que se cuenta) que a la forma (cómo se cuenta). Se recuperan, en parte, los elementos de la narrativa tradicional: argumento comprensible, personajes definidos y estructura simple y lineal. De manera general, se retoman los subgéneros de la novela histórica y policiaca, y aparecen nuevas formas de realismo. Se escribe Sigue leyendo

Grandes Novelistas Españoles: Eduardo Mendoza, Antonio Muñoz Molina y Rosa Montero

Eduardo Mendoza (1943)

En 1975 publicó La verdad sobre el caso Savolta, obra que marcó el inicio de la narrativa actual. Utiliza un relato autobiográfico, documentos, cartas, recortes de prensa e informes para desarrollar una historia sentimental con matices sociales y políticos.

Esta historia narra los sucesos ocurridos en Barcelona entre 1917 y 1919, donde una empresa se dedicaba a fabricar y vender armas ilegalmente. El dueño de la fábrica, el señor Savolta, es asesinado, al igual que otras Sigue leyendo

La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias

La Novela Española Contemporánea: Evolución y Tendencias

Introducción

Tras la muerte de Franco en 1975, España inició un periodo de transición que condujo al restablecimiento de las libertades y al nacimiento de un sistema democrático. Este cambio político tuvo un profundo impacto en la literatura española, especialmente en la novela.

La Transición y la Recuperación de la Libertad

La desaparición de la censura permitió la publicación de obras prohibidas y la recuperación de la narrativa Sigue leyendo

La verdad sobre el caso Savolta: una novela policiaca de Eduardo Mendoza

La novela policiaca de Eduardo Mendoza: la verdad sobre el caso Savolta

Visión general de la obra de Eduardo Mendoza

Eduardo Mendoza nació en Barcelona en 1943. Es un novelista español que se incluye en la que podríamos denominar “Literatura de la Democracia”.

Escritor polifacético, sus novelas policíacas más conocidas son El misterio de la cripta embrujada y El laberinto de las aceitunas, a las que siguieron La aventura del tocador de señoras y El enredo de la bolsa y la vida; todas ellas Sigue leyendo