Archivo de la etiqueta: novela siglo XX

Explorando la Novela del Siglo XX: Unamuno, Baroja y la Generación del 98

La Novela a Principios del Siglo XX: Unamuno y Pío Baroja

En los últimos años del siglo XIX, mientras se mantenían los modelos narrativos del realismo y del naturalismo, surgieron novelistas como Ibáñez y Felipe Trigo, en cuyas obras se reflejaban ciertos cambios, como un estudio más profundo de la psicología de los personajes y una pérdida de la objetividad. Un cambio sustancial en la narrativa se produjo con la publicación de cuatro novelas de autores de la Generación del 98: La voluntad Sigue leyendo

Innovación Literaria a Principios del Siglo XX: Baroja, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y Más

La Novela y el Teatro en los Inicios del Siglo XX

Los autores de principios del siglo XX renovaron el lenguaje y la estructura de la novela, presentando realidades vistas desde la experiencia personal del escritor.

Pío Baroja

Baroja concibe la novela como un género sin estructura preconcebida. Suele desarrollarlas por acumulación de episodios inspirados en la vida contemporánea. La mitad de sus novelas se agrupan en trilogías:

  • Tierra vasca: (costumbres y ambientes vascos).
  • La lucha por la vida: Sigue leyendo

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Novela y Cuento

La Novela y el Cuento Hispanoamericano de la Segunda Mitad del Siglo XX

1. Las Primeras Décadas de la Novela Hispanoamericana: La Novela Realista (anterior a 1940)

Hasta los años cuarenta, la novela y el cuento hispanoamericano discurrieron por el cauce del realismo costumbrista, sin experimentar una revolución de sus estructuras y su lenguaje. Durante estos años se dan las siguientes tendencias temáticas:

1.1. Novela de la Tierra

Describe la acción de la naturaleza sobre los hombres que la habitan. Sigue leyendo

Explorando la Novela Española: Unamuno, Valle-Inclán y Más Allá

Miguel de Unamuno

Nace en Bilbao y muere en Salamanca, de cuya Universidad fue rector. Desarrolló lo fundamental de su obra en Castilla. Su evolución ideológica comienza con inquietudes de tipo socialista, tras una crisis religiosa, aparecen preocupaciones filosóficas. Unamuno es conocido por su carácter contradictorio y sus enfrentamientos con el poder (Monarquía, República y fascismo). En 1936, defendió el alzamiento militar, aunque luego se enfrentó a las nuevas autoridades.

Las Novelas Sigue leyendo