Archivo de la etiqueta: novísimos

La Lírica Española desde 1936: De la Posguerra a la Democracia

: La Lírica Española desde 1936

A) La Lírica. Poesía a partir de 1936

1. Poetas entre los dos movimientos: Generación del 27 y la poesía de los años 40

Miguel Hernández (1910-1942). Su principal obra fue Cancionero y romancero de ausencias (1939-1942). Escribió Cancionero y romancero de ausencias en prisión, publicado póstumamente. Los temas dominantes son la paternidad y el amor como formas de trascender el sentido trágico de la existencia y la ausencia.

2. Poesía de los años cuarenta

2. Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española en los Siglos XX y XXI

La Literatura Española en el Siglo XX

La Poesía

Tras la Guerra Civil, la Generación del 27 sufrió un declive, agravado por la muerte de Miguel Hernández. En su lugar, surgió la Generación del 36, con una poesía clasicista y serena. Sin embargo, en 1944, la Generación del 27 resurgió con obras como”Hijos de la ir” y”Sombra del paraís”, adoptando una poesía”desarraigad” y desesperada.

En los años 50, surgió la poesía social, dirigida al pueblo, con figuras como Blas de Otero y José Hierro. Sigue leyendo

Análisis del poema “Castilla” de Guillermo Carnero: Un viaje por la identidad y la tradición literaria

Mediados de los 60: Los Novísimos – Juan Luis Panero

Juan Luis Panero

Nacido en la década de los 40 después de la guerra, Juan Luis Panero es hijo de Leopoldo Panero. Trabajó en una editorial que dirigía su padre, vivió en Londres y luego en Nueva York, México y Bogotá. Pertenece a la familia de la famosa película “El desengaño”. Hasta 1999 vivió en Bogotá, y actualmente reside en España. Su primer libro “A través del tiempo” (1968) marcó su debut literario. En 1988 publica Sigue leyendo

La poesía española después de la muerte de Franco

LA POESÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DE LA MUERTE DE Franco


Salvando las distancias la poesía posterior a 1975 evoluciona de manera similar A la novela, pues en ambos géneros se observa un importante descenso de la Experimentación. A pesar de que el auge de los novísimos estaba muy reciente, Se notó muy pronto que el culturalismo entraba en decadencia. Los propios Novísimos emprendieron caminos que se alejaban del culturalismo. Con la Democracia retornan del exilio los poetas veteranos: RAFAEL ALBERTI Sigue leyendo