Archivo de la etiqueta: Nuevo Régimen

Transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España: Revolución, Cortes de Cádiz y Reinado de Fernando VII

El Contexto Histórico: De Carlos IV a la Guerra de la Independencia

La transición del Antiguo al Nuevo Régimen en España se inicia durante el reinado de Carlos IV, coincidiendo con el estallido de la Revolución Francesa. La monarquía española adoptó diversas posturas (neutralidad, oposición y alianza) ante los acontecimientos en Francia, lo que facilitó la creciente injerencia francesa en los asuntos internos de España. Esta situación, sumada al desprestigio y la descomposición del poder, Sigue leyendo

Del Antiguo Régimen al Nuevo Régimen: Transformaciones Políticas, Sociales y Económicas

El Antiguo Régimen

El Antiguo Régimen se refiere al conjunto de características políticas, jurídicas, sociales y económicas que predominaron en Europa y sus colonias durante los siglos XVII y XVIII. Este término fue acuñado por los revolucionarios franceses para criticar las estructuras decadentes e injustas de su época.

Rasgos del Antiguo Régimen

  • Ciclo demográfico antiguo: Escaso crecimiento poblacional debido a altas tasas de natalidad y mortalidad, con hambrunas y enfermedades epidémicas. Sigue leyendo