Archivo de la etiqueta: órdenes clásicos

Esplendor del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

El Legado del Arte Griego: Arquitectura y Escultura Clásica

La arquitectura griega se forjó a partir de los órdenes clásicos: dórico, jónico y corintio. La escala humana y la forma vienen determinadas por la columna, que se compone de basa, fuste y capitel; el diámetro inferior del fuste. La altura de la columna dórica equivale a seis veces la longitud del diámetro del fuste, la jónica a nueve veces, y la corintia a diez. La decoración se centra en el friso que cabalga sobre el entablamento. Sigue leyendo

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia: Templos y Órdenes Clásicos

El Arte y la Arquitectura de la Antigua Grecia

Contexto Histórico

La civilización griega, considerada la primera civilización occidental, se desarrolló en la península balcánica y la costa de Asia Menor, extendiéndose posteriormente por todo el Mediterráneo, con especial presencia en el sur de Italia. Se caracterizó por la importancia concedida al hombre y a la razón humana, dando origen a la filosofía y una religión antropomorfa. El arte griego recibió influencias de Mesopotamia, Egipto Sigue leyendo

Arquitectura del Quattrocento: Brunelleschi y Alberti, Maestros del Renacimiento Italiano

El Renacimiento, fenómeno cultural que marca el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la Antigüedad Clásica, actualizándola a través del Humanismo. La arquitectura renacentista florece en la Florencia de los Médici.

Características de la Arquitectura Renacentista

  • Inspiración en el mundo clásico.
  • Materiales predominantes: piedra y mármol.
  • Importancia del muro, el aparejo y el paramento almohadillado.
  • Soportes ajustados a los órdenes romanos: toscano, dórico, jónico Sigue leyendo

Exploración del Arte Griego, Renacentista y Otros Estilos Clave

Arte Griego

Contexto Histórico

Aunque la antigua Grecia estuvo dividida en pequeños estados, la civilización griega tuvo caracteres unitarios. Los rasgos de conjunto son el racionalismo, el amor por la belleza y el antropocentrismo. En el arte, buscaron la medida y la proporción.

La historia de Grecia se divide en tres etapas:

  1. Etapa Arcaica: cuya forma de organización política fue la polis oligárquica.
  2. Etapa Clásica: siguió organizada en polis y en algunas ciudades nació la democracia.
  3. Tras Sigue leyendo

Arte y Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Clásico

Arquitectura Griega

Órdenes Clásicos

1. Dórico

  • Columnas: Robustas, cortas y sin basa.
  • Fuste: Estriado, con 20-24 estrías.
  • Capitel: Sencillo, con equino y ábaco.
  • Entablamento: Friso con metopas y triglifos.
  • Proporciones: Altura de 4 a 8 veces su diámetro.
  • Estilo: Austeridad, simboliza solidez.
  • Uso: Templos de dioses masculinos.

2. Jónico

  • Columnas: Esbeltas, altas, con basa compuesta.
  • Fuste: Estriado, con 24 estrías.
  • Capitel: Ornamentado con volutas.
  • Entablamento: Decorado, con friso liso.
  • Proporciones: Sigue leyendo