Archivo de la etiqueta: PAC

Geografía Económica y Urbana de España: Propiedad, Sectores y Ciudades

La Estructura de la Propiedad Agraria en España

Analizaremos el factor socioeconómico de la estructura de la propiedad en función del régimen de tenencia de las mismas. La propiedad de la tierra supone que el propietario tiene libertad para hacer o no hacer uso de ella. Es decir, un propietario puede explotar su tierra, en cuyo caso sería propietario y empresario a la vez, o bien puede delegar, siendo propietario, en otra persona para que trabaje esa tierra; en este caso, no sería empresario, Sigue leyendo

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su Impacto en la Agricultura Española

La Política Agraria Comunitaria (PAC) y su influencia en España

Las actuaciones políticas también repercuten en el espacio agrario: proponen objetivos y adoptan medidas destinadas a alcanzarlos. En España, la política agraria experimentó una enorme transformación tras la entrada en las Comunidades Europeas (1986) y la adopción de la Política Agraria Comunitaria (PAC).

La política agraria española antes de la PAC

  1. El sistema de propiedad de la tierra trató de modificarse en varias ocasiones. Sigue leyendo

Agricultura, Ganadería y Pesca en España: Características, Retos y Políticas Europeas

Características de la Agricultura en España

El Espacio Rural y los Condicionantes de la Actividad Agrícola

El espacio rural se define como el territorio que comprende municipios con menos de 10.000 habitantes. En él, tradicionalmente se han desarrollado actividades agrarias como la agricultura, la ganadería y el aprovechamiento forestal, todas ellas integradas en el sector primario.

Los factores físicos que condicionan la actividad agrícola, aunque mitigados por los avances técnicos, siguen Sigue leyendo

Política Económica Europea: PAC, Sistema Monetario y Gobernanza

Efectos Estáticos y Dinámicos de la Integración Económica

Efectos Estáticos

Se dividen en dos grupos:

  1. Creación de comercio: Sustitución de la producción nacional más costosa por importaciones más baratas procedentes de un país socio.
    • Efecto producción: Reducción de la producción nacional.
    • Efecto consumo: Incremento de las compras del bien debido a la reducción de su precio.
  2. Desviación de comercio: Sustitución de importaciones más baratas de terceros países por importaciones más costosas Sigue leyendo

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca en la Unión Europea

Conceptos Clave del Sector Primario: Agricultura y Pesca

Agricultura

PAC: Siglas de “Política Agraria Comunitaria”, puesta en marcha por la entonces Comunidad Económica Europea (CEE) en 1961 con los objetivos de garantizar el nivel de vida de los agricultores y ganaderos y el autoabastecimiento en materia alimentaria. La concesión de ayudas a través del entonces FEOGA y la intervención de los precios originó un gran gasto comunitario que obligó a una reforma que afectará a España tras Sigue leyendo

Políticas Clave de la Unión Europea: Competencia, Desarrollo Rural, Schengen y PAC

Fundamentos de la Política de Competencia de la UE

Son tres los argumentos que se aducen para justificar la política de competencia:

  • La difusión del poder económico y social atribuido a la gran empresa.
  • La protección de la libertad económica de los participantes en el mercado.
  • Las preocupaciones del economista.

Si un mercado se monopoliza:

  • Los precios aumentan (inflación).
  • La producción disminuye, reduciendo los niveles de empleo y de crecimiento económico.
  • El excedente del consumidor aumenta.
  • Hay Sigue leyendo

Análisis de la Política Agraria y el Sector Agrario en España

Política Agraria Común (PAC)

PAC: El objetivo con el que se creó la Política Agraria Común (PAC) en 1962 fue conseguir el autoabastecimiento en materia alimenticia y garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos. Con este fin, se concedieron ayudas a los agricultores para mejorar y modernizar sus explotaciones a través del FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria). A la vez, se estableció una política de mercado y de precios, para lo que se impulsó la OCM Sigue leyendo

La Producción Agropecuaria en España

Productos agrícolas y ganadería

Cereales

Son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) y, de manera creciente, a la alimentación del ganado y a la elaboración de piensos compuestos y a la obtención de biocarburantes. Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto cuotas de producción y una reducción Sigue leyendo

Productos Agrícolas y Ganadería en España

Productos agrícolas y ganadería.

Cereales

Los cereales son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana (trigo, arroz) y, de manera creciente, a la alimentación del ganado, así como a la elaboración de piensos compuestos y a la obtención de biocarburantes. Su área de cultivo mayoritaria son los senos del interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. La producción se enfrenta a los rendimientos superiores de otros países europeos. La PAC ha impuesto cuotas de Sigue leyendo

Transformación y Retos del Espacio Rural en la Unión Europea

Ordenación del Espacio Rural: Políticas de Intervención

Frente a la situación del espacio rural, se plantea la necesidad de abordar los problemas globalmente. Estas políticas son llevadas a cabo por la Unión Europea, la administración estatal, las Comunidades Autónomas y la administración local.

Unión Europea

Las políticas socioestructurales para el desarrollo rural se implementan mediante fondos económicos destinados a las regiones con un PIB por habitante inferior al 75% de la media de Sigue leyendo