Archivo de la etiqueta: País Vasco

La Guerra Civil Española en el País Vasco: De la República al Pacto de Santoña

República y guerra en PVCon el inicio de la República en el País Vasco hay 3 claras tendencias: la derecha, el PNV y el carlismo y la izquierda. La derecha tiene poco predominio debido a su carácter centralista. La mayor  aceptación es la del PNV autonomista y de reforma socialcristiana que defiende lo que representa ser vasco.
Por otro lado la izquierda republicana es rechazada por su carácter laico, sobre todo en Navarra y Álava, así como en las zonas rurales carlistas. Durante toda la Sigue leyendo

Localización Industrial en el País Vasco: Distribución y Factores

Localización Industrial en el País Vasco

Distribución y Factores

La localización industrial en el País Vasco presenta una distribución desequilibrada y polarizada, con una forma de triángulo invertido cuyos vértices son las tres capitales vascas: Bilbao, San Sebastián y Vitoria.

Vizcaya

Vizcaya inició su despegue industrial en el siglo XIX gracias a factores físicos favorables. Su potencial industrial se concentra en una estrecha franja que se extiende desde el río Ibaizábal hasta la ría Sigue leyendo

El Nacionalismo en Cataluña y el País Vasco

Nacionalismo en Cataluña

A fines del siglo XIX, nacen en Cataluña y el País Vasco movimientos que cuestionan la existencia de una única nación española en España. El punto de partida de los argumentos nacionalistas consiste en afirmar que Cataluña y el País Vasco son naciones y que, por consecuencia, tienen derecho al autogobierno. Esta afirmación la basan en la existencia de unas realidades diferenciales: lengua, derechos históricos (fueros), cultura y costumbres propias. Estos movimientos Sigue leyendo

Distribución de la población y desequilibrios en España y el País Vasco

Distribución de la población y desequilibrios en España y el País Vasco


La población española es, a 1 de enero de 2022, de 47.450.795 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Su distribución a lo largo del territorio español presenta acusados contrastes entre interior-periferia y espacio urbano-rural, debido a razones económicas, históricas y, en menor medida, naturales. El proceso de concentración de la población viene marcado por el despoblamiento del interior Sigue leyendo