Archivo de la etiqueta: Paleolítico

Evolución Histórica de España: Prehistoria, Edad Antigua, Media y Moderna

1. La Prehistoria y la Edad Antigua en la Península Ibérica

1.1 El Paleolítico y el Neolítico

La Prehistoria se divide en tres periodos: Paleolítico, Neolítico y la Edad de los Metales. El Paleolítico (1.200.000 a 10.000 a.C.) se caracteriza por el uso de herramientas de piedra tallada, la vida nómada, y la caza y recolección. Durante este periodo se produjo la evolución humana, destacando especies como el Homo antecessor (800.000), Homo heidelbergensis (250.000) y Neanderthal (200.000 al Sigue leyendo

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta la Independencia Americana

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Paleolítico (hasta 5000 a.C.)

Los homínidos vivían en tribus o grupos de unos 20 a 50 miembros, unidos por lazos familiares. Habitaban en cobijos circunstanciales y cuevas (acaban dominando el fuego). Destacan en la tribu los cazadores, hechiceros o curanderos y ancianos. Elaboran herramientas de piedra tallada. Eran cazadores-recolectores, depredadores y nómadas.

Neolítico (5000-2500 a.C.)

Con la agricultura y ganadería Sigue leyendo

Historia de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Visigodo

El Problema de Cuba y la Guerra entre España y Estados Unidos: La Crisis de 1898 y sus Consecuencias

Contexto Internacional y Situación Colonial

En el último cuarto del siglo XIX, la política internacional española, de la mano de Cánovas del Castillo, se centraba en mantener una posición neutral en los conflictos externos y, sobre todo, en salvaguardar los restos del Imperio (Filipinas, los archipiélagos del Pacífico, Puerto Rico y Cuba). Se hacía necesaria la prudencia para no enfrentarse Sigue leyendo

Evolución Histórica de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

1. De la Prehistoria a la Romanización

1.1 La Prehistoria en la Península Ibérica

Este es el periodo más largo de la historia (2.5 millones – 5500 a.C), con el yacimiento del Homo Antecessor en Atapuerca. En el Paleolítico podemos distinguir tres períodos:

  • Paleolítico inferior (2.5 millones – 125 mil a.C): habitaron el Homo Antecessor y el Homo Heidelbergensis, practicaban el canibalismo, alimentándose de lo que recogían (frutos, carroña…).
  • Paleolítico medio (125 mil – 30 mil a.C): habitaba Sigue leyendo

Historia de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Periodo Islámico

La Prehistoria en la Península Ibérica: Primeros Pobladores y Arte Rupestre

El Proceso de Hominización y los Yacimientos de Atapuerca

El proceso de hominización, que determinó la aparición del Homo sapiens a través del desarrollo del bipedismo, el lenguaje y el aumento de la capacidad craneal, se extendió a lo largo del Paleolítico, periodo que abarcó desde el origen del ser humano hasta aproximadamente 9000 a.C.

Las muestras más antiguas del género Homo en la Península Ibérica se han Sigue leyendo

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica: Un Recorrido Histórico

1. El Proceso de Hominización en la Península Ibérica: Nuevos Hallazgos

El proceso de hominización, es decir, la evolución de la especie humana, se inició en África hace 5 millones de años, durante el Paleolítico. La presencia humana en la Península Ibérica se remonta a unos 800.000 años con el Homo antecessor, cuyos restos encontrados en Atapuerca (Burgos) le hacen ser considerado el “Homo” más antiguo. En el Paleolítico inferior, el Homo antecessor junto con el Homo erectus formaron Sigue leyendo

Sociedad y Economía en la Prehistoria: Paleolítico, Neolítico y Primeras Civilizaciones en la Península Ibérica

Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico: La Pintura Rupestre

Sociedad y Economía en el Paleolítico (1.400.000 a. C. – 10.000 a. C.)

Destacan los restos humanos de diversas especies del género Homo en los yacimientos de Orce (Granada) y, sobre todo, en el de Atapuerca (Burgos), donde se encontraron fósiles del Homo Antecessor (Explorador, 800.000 años) que tal vez sean los primeros de origen europeo. Los homínidos del Paleolítico eran depredadores y nómadas, vivían de la recolección Sigue leyendo

Arte y arquitectura en la prehistoria: desde el Paleolítico hasta la cultura ibérica

Etapas de la prehistoria

La prehistoria se divide en tres grandes etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. A su vez, el Paleolítico se subdivide en: Paleolítico Inferior, Paleolítico Medio y Paleolítico Superior. La Edad de los Metales se divide en: Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

Paleolítico

Durante el Paleolítico, los humanos vivían en estrecha relación con la naturaleza, y su principal actividad era la obtención de alimentos. Estas actividades se representaban Sigue leyendo

Evolución Humana y Culturas Antiguas en la Península Ibérica: Desde el Paleolítico hasta los Íberos

La Hominización y el Paleolítico

El ser humano es producto de una larga evolución llamada hominización. Este proceso explica la evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta el estado actual.

  • Uno de los factores fundamentales que hizo posible la evolución del humano y que lleva a diferenciarnos como familia dentro de los primates es nuestro método de locomoción: el bipedismo. Esto consiste en poder andar sobre los pies (extremidades posteriores) y mantener una posición Sigue leyendo

Atapuerca y la Historia de España: Del Paleolítico a la Romanización

1. El Paleolítico

Paleolítico Inferior

En la Sierra de Atapuerca (Burgos), se ha planteado una nueva teoría. En 1994, en la sima llamada Gran Dolina, aparecieron restos de hace unos 780,000 años; con hallazgos posteriores, se retrasa a 1,200,000 años. Son los homínidos más antiguos hallados en toda Europa. Es un homínido distinto al Homo erectus. Se propone una nueva hipótesis sobre la evolución de la especie: en Atapuerca estaba el Homo antecessor, un eslabón intermedio entre el Homo erectus Sigue leyendo