Archivo de la etiqueta: Partenón

Grandes Obras de Arte: Arquitectura y Escultura Clásica y Bizantina

El Arte Griego

El arte griego se caracteriza por su búsqueda de la perfección y la armonía, influyendo profundamente en el arte occidental. Destacan sus órdenes arquitectónicos y esculturas que representan ideales de belleza y proporción.

2. Los Órdenes Arquitectónicos

Los órdenes arquitectónicos son variantes de columnas y elementos de cobertura de los edificios, cada uno con características distintivas.

El Orden Dórico

El orden dórico fue el más antiguo y sobrio, propio de los dorios. Sigue leyendo

Descubre la Grandeza de los Templos y Monumentos Clásicos: Partenón, Panteón, Coliseo, Mezquita de Córdoba y Alhambra

Partenón:

Se trata del exterior de un templo griego, es una obra arquitectónica de planta rectangular con cubierta a dos aguas y está construida con mármol pentélico por los arquitectos Ictinos y Calígrate bajo la supervisión de Fideas, el gran artista del periodo clásico griego y hombre de confianza de Pericles. Fue construido entre 447-432 a.C. Es uno de los ejemplos más significativos del orden dórico, es octástilo, tiene 8 columnas en la fachada frontal, ancipróstilo, posee columnas Sigue leyendo

El Templo Griego: Características, Evolución y el Legado de Bernini en la Escultura Barroca

El Templo Griego: El Partenón

Características Generales del Templo Griego

Los griegos concebían el templo como la casa del dios: un espacio destinado a contener su estatua, no un lugar de reunión de los fieles, de ahí su pequeño tamaño. Las ceremonias se realizaban en el exterior, por lo que también se consideraba sagrado el terreno circundante (el témenos).

Los primeros templos eran apenas cabañas de madera. La forma definitiva se fijó durante la época arcaica (siglos VII-VI a. C.):

Maravillas Arquitectónicas: Un Recorrido por la Historia

El Partenón es uno de los edificios más importantes de la Antigua Grecia y fue construido entre el 447 y el 432 a.C., durante el siglo V a.C., conocido como la Edad de Oro de Atenas. Fue diseñado por los arquitectos Ictino y Calícrates, y la decoración escultórica estuvo a cargo de Fidias, quien también realizó la gran estatua de Atenea Partenos, hecha de oro y marfil, que se encontraba en el interior del templo. Este edificio estaba dedicado a Atenea, la diosa protectora de la ciudad, y Sigue leyendo

Arte Helénico: De la Época Arcaica al Helenismo

Arte Griego

Introducción: La Hélade y sus Órdenes

La Hélade

El espacio en el cual se desarrolló la civilización griega se llama Hélade y estaba compuesta por: Grecia continental, las islas del Egeo y las costas de Asia Menor.

Etapas de la Historia Griega

  1. Época Arcaica (s. VIII-VI a. C.): Surgimiento de las polis, las colonizaciones y los primeros Juegos Olímpicos.
  2. Época Clásica (s. V-IV a. C.): Guerras Médicas, Guerras del Peloponeso y el surgimiento de la democracia.
  3. Época Helenística (s. Sigue leyendo

Arte y Arquitectura de la Antigua Grecia: Un Legado Clásico

Arquitectura Griega

Órdenes Clásicos

1. Dórico

  • Columnas: Robustas, cortas y sin basa.
  • Fuste: Estriado, con 20-24 estrías.
  • Capitel: Sencillo, con equino y ábaco.
  • Entablamento: Friso con metopas y triglifos.
  • Proporciones: Altura de 4 a 8 veces su diámetro.
  • Estilo: Austeridad, simboliza solidez.
  • Uso: Templos de dioses masculinos.

2. Jónico

  • Columnas: Esbeltas, altas, con basa compuesta.
  • Fuste: Estriado, con 24 estrías.
  • Capitel: Ornamentado con volutas.
  • Entablamento: Decorado, con friso liso.
  • Proporciones: Sigue leyendo

El Arte Griego en la Acrópolis: Un Análisis del Partenón y la Escultura Clásica

El Partenón

Análisis

  • Construido para agradecer a la diosa Atenea la victoria sobre los persas y la prosperidad de la época de Pericles.
  • Planificado por Ictino y Calícrates, bajo la supervisión general de Fidias, quien también realizó la decoración escultórica.
  • Su construcción comenzó en el 447 a. C. y se terminó 15 años después.
  • Realizado en mármol, se sitúa en el centro de la Acrópolis ateniense.
  • El Partenón permaneció intacto hasta finales del siglo XVII, cuando fue destruido por Sigue leyendo

Arquitectura Griega: El Templo y Sus Órdenes

1. La Arquitectura Griega: El Templo

a) Cronología y Características Generales

El desarrollo histórico del arte griego se divide en tres periodos:

  1. Arcaico: S. VII al VI a. C.
  2. Clásico: S. V y S. IV a. C.
  3. Helenístico: S. IV hasta la 2ª mitad del siglo II a.c.

La evolución de cada periodo está relacionada con la situación política y económica de las ciudades-estado.

Las Principales Características de la Arquitectura Griega

  1. Materiales: adobe y madera, sustituidos por piedra y mármol blanco.
  2. Construcciones Sigue leyendo

El Arte Griego y Romano: Un Legado de Belleza y Perfección

El Partenón: Templo de Atenea

El Partenón, uno de los templos griegos más importantes que se conservan, está dedicado a la diosa Atenea. Su construcción, realizada casi exclusivamente en mármol blanco del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles en agradecimiento a los dioses por la victoria contra los persas, entre los años 447 y 432 a. C. Los arquitectos Ictino y Calícrates trabajaron bajo la dirección de Fidias, autor de la decoración escultórica y de la estatua criselefantina de Sigue leyendo

Análisis del Partenón y el Altar de Zeus de Pérgamo: Arte y Arquitectura de la Grecia Clásica

A) Documentación general del Partenón

1. Nombre del edificio:

Partenón (morada de la virgen).

2. Arquitecto:

Ictinos con Calícrates como ayudante. Fidias supervisó las obras y esculpió los relieves que decoraron el Partenón.

3. Comitente:

Pericles, gobernador de Atenas. El templo, como toda la Acrópolis, fue impulsado por Pericles y una comisión integrada por amigos suyos.

4. Lugar:

Fue edificado en la parte más alta de la ciudad de Atenas, la Acrópolis (ciudad alta), centro político y estratégico Sigue leyendo