Artículo de Opinión: Tipología El texto pertenece al ámbito de uso periodístico, como se deduce por el canal —el periódico / la revista “X” — y el asunto de actualidad abordado: aquí se recoge brevemente aquello sobre lo que versa el texto (ojo, no repetir el tema). Hay que hacerlo de forma breve, empezando, si se puede, con un sustantivo abstracto. Además, el que esté firmado —nombre del autor— y el tratamiento subjetivo que se percibe en la deixis personal (aquí se recogen Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: periodismo
Comunicación de Masas: Periodismo y Publicidad
El Periodismo
El periodismo es el medio de comunicación de masas más utilizado en el mundo actual. A través de él se transmiten mensajes informativos, comentarios e imágenes referentes a los sucesos de la realidad. Clasificamos su contenido en función de dos criterios:
1. Por el canal que emplea:
- a) Periodismo escrito o prensa: Es el más antiguo y se caracteriza por una mayor capacidad de provocar la reflexión en el lector. Carece de la inmediatez de otros medios y se subdivide en:
- Periódicos Sigue leyendo
Subgéneros Periodísticos: Características, Tipos y Estructura
Los Subgéneros Periodísticos
Los subgéneros periodísticos son aquellos en los que el periodista informa sin dar su opinión de los hechos, predominando la función representativa.
La Noticia
Debe cumplir tres requisitos en cuanto al tema: novedad, actualidad y generalidad, y otros tres respecto a la forma: claridad, precisión y objetividad. Debe informar de forma breve, clara y objetiva, respondiendo a las “6 W” del periodismo: cómo, dónde, cuándo, por qué, qué y quién (how, where, when, Sigue leyendo
Explorando la Comunicación: Signos, Lenguaje y Medios
Este documento aborda en profundidad los conceptos clave de la comunicación, desde la naturaleza de los signos hasta las complejidades del lenguaje y los medios de comunicación. A continuación, se presenta un recorrido estructurado por los temas principales:
1. Definición y Tipos de Signos
Un signo es cualquier elemento perceptible por los sentidos que evoca una idea o concepto diferente, estableciendo una relación de representación. Los signos son fundamentales para la comunicación, permitiéndonos Sigue leyendo
Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos – Características y Estilo
Géneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos
Géneros Informativos
Los géneros informativos se centran en la presentación objetiva de los hechos. Entre ellos, destacan:
- El reportaje: relata la actualidad en torno a un tema. Añade a la información la investigación y la documentación referida a un acontecimiento o a algún aspecto de la noticia. Su interés reside en el tratamiento del tema, no en su actualidad. Se suelen incluir entrevistas, datos y fotografías para captar la curiosidad Sigue leyendo
Funciones, Tipos y Estructura de la Prensa: Todo lo que Necesitas Saber
La Prensa: Funciones y Poder en la Sociedad
El periodismo surge de la necesidad social y psicológica de conocer y saber lo que sucede a nuestro alrededor. Se le denomina “cuarto poder” por su capacidad para influir en la opinión de los ciudadanos, aunque su alcance es menor en los niveles culturales más bajos.
Funciones Sociales de la Prensa
La prensa cumple tres funciones sociales fundamentales:
- Favorecer la convivencia entre los pueblos y su mutuo conocimiento.
- Denunciar los abusos del poder.
- Ofrecer Sigue leyendo
Características del Lenguaje Periodístico: Claves para una Comunicación Efectiva
Características Principales del Lenguaje Periodístico
Funciones del Periodismo
Los textos periodísticos responden a la demanda de información del hombre. Para atender a esta demanda se utilizan como canal los medios de comunicación de masas. Tres son las funciones principales del periodismo:
- Informar: Es el contenido fundamental de estos textos, ya que el receptor está interesado en conocer los sucesos del mundo en el que vive. La información debe ser fiable, de primera mano, contrastada suficientemente Sigue leyendo
Estructura y Estilo en la Prensa: Géneros Periodísticos, Tipología Textual y Gramática
1. La Prensa: Comunicación y Lenguaje
La Prensa es el medio de comunicación social más antiguo. Emplea la lengua escrita, lo que permite tratar la información con mayor profundidad que los medios audiovisuales. El lenguaje de la prensa es complejo, combinando el código verbal con otros códigos, como la tipografía y la fotografía. Además, el lenguaje verbal presenta diversos tipos de texto (narración, argumentación…) y registros (específico o estándar), según el género: informativo, Sigue leyendo
Panorama de la Literatura y el Periodismo Españoles hasta 1939
Literatura Española hasta 1939
La Narrativa Española del Siglo XX (hasta 1939)
El amplio movimiento de renovación cultural y artística que se produce en España entre finales del siglo XIX y principios del XX tiene su reflejo en el género novelístico. Esta renovación puede ejemplificarse en escritores de la Generación del 98 como Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Baroja, que se rebelaron contra la literatura oficial, con la excepción de Galdós. Realizaron una serie importante de cambios, Sigue leyendo
Análisis de Textos Periodísticos: Funciones, Características y Géneros
A) Características Funcionales
Las funciones esenciales de los textos periodísticos son informar y opinar. También, aunque de forma secundaria, procuran entretener al lector (pasatiempos, suplementos específicos…).
La función informativa se cumple mediante la difusión objetiva de datos sobre hechos de interés general.
La función valorativa o de opinión supone la emisión de juicios o valoraciones sobre los hechos.
Actualmente es muy frecuente encontrar textos periodísticos que informan pero Sigue leyendo